TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué es la ciencia ciudadana? Todos tenemos un pequeño científico en nuestro interior

Jul 4, 2022

La computación en la nube está cerca de alcanzar otro gran hito

Jul 4, 2022

¿Hay alcohol en el espacio? Parece que sí y se hallaría en forma de moléculas microscópicas

Jul 4, 2022

La automatización de la experiencia laboral: ¿el camino hacia la felicidad de los empleados?

Jul 4, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué es la ciencia ciudadana? Todos tenemos un pequeño científico en nuestro interior

    Jul 4, 2022

    ¿Hay alcohol en el espacio? Parece que sí y se hallaría en forma de moléculas microscópicas

    Jul 4, 2022

    ¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

    Jul 3, 2022

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    La computación en la nube está cerca de alcanzar otro gran hito

    Jul 4, 2022

    La automatización de la experiencia laboral: ¿el camino hacia la felicidad de los empleados?

    Jul 4, 2022

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Android

Action Blocks, el proyecto de Google para usuarios con limitaciones cognitivas

Por Doriann MarquezMay 21, 20202 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Cuando hablamos de accesibilidad en el ámbito tecnológico, nos referimos a la posibilidad de poner los avances y desarrollos en el área al alcance de todas las personas. En ese sentido, los sistemas operativos siempre incorporan opciones que permiten a usuarios con diversas limitaciones, es algo que podemos ver en Windows, iOS y Android. Así es como recientemente, Google ha hecho realidad un proyecto destinado a usuarios con discapacidades cognitivas que les permitirá usar los sistemas Android con mayor facilidad.

Su nombre es Action Blocks y facilitará por completo el uso del sistema a través de un mecanismo basado en la incorporación de pictogramas a la interfaz y el Asistente de Google.

Mayor accesibilidad para sistemas Android

Android es un sistema operativo sumamente amigable en general y no es secreto que cualquier persona puede familiarizarse rápidamente. Sin embargo, existen sectores de la población con ciertas limitaciones que impiden el acceso a esta tecnología y en ese sentido, resultan necesarios todos los desarrollos que le permitan al sistema ser usado por cualquier persona, sin importar sus limitaciones físicas o cognitivas. En ese sentido, Action Blocks llega como una alternativa perfecta para que quienes tienen alguna limitación cognitiva, puedan valerse del uso del smartphone como cualquier otro usuario.

El funcionamiento de Action Blocks le hace honor a su nombre, puesto que, se basas en la creación de los llamados “Bloques de Acción”. Un bloque de acción es una especie de widget producto de la combinación de un pictograma que contiene una acción que ejecutará el asistente de Google.

En ese sentido, todo será cuestión de tomar un comando del asistente de Google, como por ejemplo, llamar a alguien, seleccionar una imagen para identificarlo y darle un nombre. De inmediato, el bloque se incorporará a la pantalla del smartphone y el usuario solo tendrá que tocarlo para llevar a cabo la acción. De esta manera, cualquier persona con limitaciones cognitivas podrá hacer uso de un equipo Android habiéndole incorporado los bloques necesarios previamente.

Para probarlo, sigue este enlace.

Accesibilidad Android Google llimitación cognitiva

Artículos Relacionados

Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

Google no quiere que los correos de campañas políticas sigan llegando a la carpeta de spam de Gmail

¿Te gusta el café? Hay una app de Android que puede determinar cómo están tostados los granos del café

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.