TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Hardware

Microsoft y Open AI crean supercomputadora con procesador de 285,000 núcleos

Por Rosselyn BarroyetaMay 20, 20202 minutos de lectura
Microsoft
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Microsoft crea la quinta computadora más poderosa a nivel mundial, de la mano de OpenAI, la compañía de inteligencia artificial que contribuyó en la construcción de una máquina que cuenta con un procesador de más de 200,000 núcleos.

La compañía de Redmond construyó la computadora que sería la quinta mejor del mundo, como fruto de su alianza estratégica con OpenAI en junio de 2019. La compañía que se especializa en el desarrollo de inteligencia artificial y modelos de aprendizaje automático, empleará esta supercomputadora para optimizar los procesos desde la nube Azure.

285,000 núcleos y 10,000 GPU

La supercomputadora cuenta con un procesador de 285,000 núcleos y 10,000 unidades de procesamiento gráfico y conexión de 400 Gigabits por segundo, diseñada para grandes procesos de cómputo, como el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial, actualmente este equipo se encuentra alojado en la nube de Azure, desde donde realizará las operaciones.

“Lo emocionante de estos modelos es la amplitud de las cosas que van a permitir”, dijo el Director Técnico de Microsoft Kevin Scott, y añadió:

“Se trata de poder hacer cien cosas emocionantes en el procesamiento del lenguaje natural a la vez y cien cosas emocionantes en la visión por computadora, y cuando comiences a ver combinaciones de estos dominios perceptivos, tendrás nuevas aplicaciones que son difíciles incluso imaginar en este momento”.

Potenciada con IA

Microsoft indica que esta supercomputadora se trata de un modelo de aprendizaje desarrollado por la comunidad IA, para realizar múltiples tareas a la vez, capaz de aprender al procesar millones de datos rápidamente.

Actualmente, la compañía de Redmond cuenta con grandes modelos de inteligencia artificial como Microsoft Turing, utilizado para mejorar muchas tareas diferentes de comprensión del lenguaje en Bing, Office, Dynamics y otros productos de productividad.

La nueva computadora se ubicaría entre dos sistemas que actualmente ocupan el 4to y 5to lugar en la clasificación de las computadoras más poderosas, según lo determinado por el grupo de calificaciones Top500.

Aprendizaje Automático IA Microsoft modelos Núcleos OpenAI Supercomputadora

Artículos Relacionados

¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.