Con el objetivo de ofrecer una alternativa en financiamiento más atractiva, la fintech yotepresto.com conecta a personas que buscan un crédito personal con gente que quiere invertir, lo que se traduce en tasas y rendimientos más atractivos para ambas partes.

“Se trata de un modelo conocido como p2p lending, el cual consiste en conectar directamente a las personas para eliminar los altos márgenes de los intermediarios financieros tradicionales, como los bancos, y así ofrecer una alternativa financiera más justa para todos”, explicó Luis Rubén Chávez, CEO de la empresa.

El p2p lending es una modalidad de crowdfunding o fondeo colectivo que permite a la gente obtener un préstamo personal a través de una comunidad de inversionistas, quienes aportan el dinero de manera conjunta para recibir un rendimiento previamente acordado.

“Cualquier persona con una tarjeta de crédito o que haya pedido un préstamo bancario sabe que las tasas de interés son muy elevadas, por eso creo que este modelo representa una enorme oportunidad para acceder a un producto financiero más atractivo y justo”, expresó Chávez.

De acuerdo con el directivo, en casi cinco años de operación, desde la plataforma se han entregado más de 700 millones de pesos en créditos personales, los cuales registran una tasa promedio del 20 por ciento.

“Por su parte, las instituciones del sistema financiero tradicional, de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), ofrecen tarjetas y préstamos con tasas promedio de 37 y 41 por ciento, con todo y que la tasa de referencia ha disminuido de manera sostenida en los últimos meses”, destacó.

La tasa de referencia es un indicador del banco central que, las instituciones financieras utilizan para determinar el costo del financiamiento, por lo tanto, si la tasa de referencia baja, en teoría también deberían hacerlo las tasas de los créditos.

Actualmente, la tasa de referencia es de 6 por ciento, un nivel no visto desde 2017, aunque se pronostica que siga bajando en el transcurso del año.

“La realidad es que las tasas de interés que cobran los bancos siguen siendo muy elevadas, incluso en productos que deberían ofrecer mejores condiciones. Por ejemplo, las tasas de las tarjetas de crédito oro de los cinco bancos más grandes de México cobran tasas de más del 50 por ciento”, dijo.

De acuerdo con el directivo, las fintech pueden contribuir en el desarrollo del mercado financiero a través de innovaciones tecnológicas, las cuales hacen más eficientes los procesos y reducen notablemente los costos operativos.

“Se trata de utilizar la tecnología para crear mejores servicios financieros, eso tratamos de hacer las fintech, porque con eso no sólo mejoramos la experiencia de las personas, sino que también fomentamos la competitividad en un sector que históricamente ha estado concentrado en unas cuantas manos”, opinó.

El directivo expresó que con la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia de COVID-19 quedó claro que las instituciones financieras deben buscar la adopción ágil y oportuna de canales digitales, sobre todo en procesos que involucran trámites y gestión de documentación.

Programador e ingeniero en electrónica. Salí del Tecnológico de Monterrey, y ahora resido en la red.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *