TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Vivir en ambientes diversos puede acabar con las discriminación racial

Por Romina MonteverdeMay 18, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Vivir en ambientes bastante heterogéneos puede ser más positivo de lo que muchos creen. Nuestro mundo está lleno de diversidad, y el hecho de que muchos estén conscientes de ello, y peor aún, que no lo acepten puede ser un gran problema. Sin embargo, esto podría resolverse promoviendo la variedad.

Un estudio publicado en la revista Actas de la Academia Nacional de Ciencias descubrió que las personas que viven en áreas más diversas tienen más probabilidades de percibirse tanto a sí mismas como a los demás miembros como parte de la misma comunidad. Mientras que los que viven en sociedades tradicionalmente más homogéneas ven a las personas que son diferentes a ellos como “extraños” e incluso como una amenaza.

Analizando tres grandes grupos

Un equipo de investigadores de la Universidad de Princeton inició un estudio muy interesante a partir de dos hipótesis contradictorias. Una decía que cuanta más diversidad haya, más percibimos cuán diferentes son todos. La otra decía que esa diversidad, en lugar de ayudar a discriminar, podría servir para unir a las personas.

El equipo analizó una variedad de datos recolectados de 46 países de todo el mundo y datos de personas de 50 estados de los Estados Unidos y de estudiantes universitarios a los que se hizo seguimiento durante todo el tiempo que pasaron en la universidad.

En el estudio a nivel mundial, le pidieron a los participantes que enumeraran hasta 20 grupos sociales diferentes que pudieran recordar sin mucho esfuerzo. Luego los clasificaron en función de su competencia y calidez, dos variables clave a la hora de establecer estereotipos según los investigadores.

En el estudio de Estados Unidos, también le pidieron a 1,500 participantes que calificaran a 20 grupos de inmigrantes en cuanto a competencia y calidez, y que luego describieran la diversidad que percibían en función de su estado natal en una escala de cinco puntos.

Cuando trabajaron con los estudiantes, los investigadores les preguntaron sobre la diversidad del campus y los estereotipos percibidos para los blancos, negros, hispanos y asiáticos. También les hicieron preguntas sobre la satisfacción con la vida y el bienestar.

Resultados esperanzadores

Los resultados son ciertamente esperanzadores ya que sugieren que las personas se pueden adaptar y aceptar a otros como iguales dentro de la comunidad.

Los investigadores obtuvieron resultados consistentes en los tres estudios: la diversidad social hace que las personas tengan formas de pensar más variadas, y ello permite que vean a otros grupos sociales como más similares.

Esto tiene beneficios particularmente positivos ya que fomenta la integración de otros grupos y el bienestar general. “Si puede reunir a las personas, puede fomentar la cooperación y la igualdad de condición”, dijo Susan Fiske, profesora de psicología de Eugene Higgins en la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales Woodrow Wilson.

“No va a suceder en todas partes, y es una situación delicada de establecer, pero la idea de que la simple exposición a la diversidad puede mejorar las relaciones es una noticia esperanzadora”.

Se trata de un mensaje esperanzador y optimista en un mundo aún polarizado y con elevados niveles de intolerancia, tanto racial como ideológica. Además, estos resultados sugieren que las personas pueden adaptarse a estar en cuarentena o vivir en un vecindario con diferentes personas, y que estas relaciones pueden hacerse difíciles cuando líderes políticos intentan exagerar las diferencias entre los individuos.

Referencia:

As diversity increases, people paradoxically perceive social groups as more similar. https://phys.org/news/2020-05-people-diverse-areas-identity-supersedes.html 

Discriminación Racial diversidad Razas Tolerancia

Artículos Relacionados

¿Qué es el “colorismo” y por qué no hay que confundirlo con el racismo?

Mujeres con endometriosis y SOP tardan años en recibir un diagnóstico y estas serían las razones

¿La física es el campo que más excluye a profesionales LGBT+?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.