TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Blockchain

Investigadores usarán blockchain para proteger información delicada durante la pandemia

Por Rosselyn BarroyetaMay 16, 20202 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un nuevo articulo publicado por un grupo de investigadores señala que la tecnología de blockchain podría ser utilizada para difundir de forma segura todos los hallazgos asociados a la pandemia del coronavirus (COVID-19).

Con el avance del COVID-19 todos lo médicos, investigadores y empresas de salud han estado trabajando en desarrollar un vacuna que ayude a combatir y frenar de una vez por todas este feroz virus que ha acabado con miles de vidas a nivel mundial.

Blockchain como tecnología de protección de datos

Es por ello que, un grupo de científicos de la Vrije Universiteit Amsterdam, la Triall Foundatio, el Instituto Nacional de Salud Pública y Medio Ambiente de los Países Bajos y FutureLab publicaron recientemente un artículo en la revista Science que le otorga a la tecnología utilizada en el mundo de las criptomonedas una nueva función.

Una función que va más allá de monedas virtuales, pues de acuerdo con el informe la tecnología de blockchain podría ser utilizada para proteger los datos e intereses de los científicos e investigadores que trabajan arduamente en la cura del COVID-19.

Protección de información relacionada con el COVID-19

De acuerdo con la fuente, la tecnología blockchain podría usarse como método de difusión de información de los avances que vayan teniendo los investigadores en la vacuna contra el COVID-19 de forma segura.

Los investigadores señalan que debido a la reconocida trayectoria de la tecnología de Blockchain, esta ha demostrado ser una opción muy buena en la protección de datos, debido a que cuenta con un repositorio descentralizado que le ofrece a los investigadores la posibilidad de difundir los datos de investigación a personas de su entera confianza, y lo más importante, ofrece un rastro de investigación verificable a modo de conocer de dónde proviene la información.

Aunque esta tecnología no elimine todas las barreras al libre intercambio de información, se presenta como una muy buena idea en la actualidad, donde la mayoría de los investigadores están compartiendo de una forma nunca antes vista –sin protocolos, sin patentes de por medio– sus hallazgos contra el COVID-19.

Blockchain Covid-19

Artículos Relacionados

Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.