TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

May 26, 2022

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

May 26, 2022

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022

    ¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

    May 26, 2022

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022
  • Tecnología

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

EE.UU. sin medidas preventivas hubiera reportado 35 veces más casos de coronavirus

Por Oriana LinaresMay 15, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La pandemia del coronavirus ya ha contagiado en el planeta a más de 4.5 millones de individuos. De entre estos, por lo menos 1.5 millones corresponden a los Estados Unidos.

Sin lugar a dudas, este se trata del país que más ha sido impactado por el coronavirus. Sus casos diarios se cuentan por decenas de miles y aún no parece haber señales de que el contagio se controle.

En medio de este caos, tanto altos mandatarios de la nación como un sector de los habitantes de esta abogan fuertemente por el levantamiento de las medidas de cuarentena para reactivar las actividades comerciales.

Efectivamente, la crisis del COVID-19 no solo ha afectado al sistema de salud estadounidense, sino que también ha dado un golpe fuerte a su economía y aparato productivo. Se espera que la reapertura de locales y espacios de trabajo ayude a lidiar con estas consecuencias económicas y a mitigarlas poco a poco. Pero, ¿a qué costo?

Sin medidas preventivas, Estados Unidos hubiera reportado 35 millones de contagios el primer mes

Este jueves la revista virtual Health Affairs publicó un estudio titulado “Fuertes medidas de distanciamiento social en los Estados Unidos redujeron la tasa de crecimiento de COVID-19”. Dentro de este, los investigadores se enfocaron en analizar el efecto de las medidas de restricción en todo el territorio estadounidense, con una clara delimitación de zonas para identificar las áreas más y menos exitosas.

De entre estas, como un caso de éxito, destacó Kentucky junto a su gobernador, Andy Beshear. Las medidas de cierre de locales comerciales y de entretenimiento más la campaña “Healthy at Home” que instaba a las personas a mantenerse en sus hogares fue altamente exitosa.

Según su estudio, este par de medidas restrictivas fueron las más efectivas y las que produjeron mejores resultados. De hecho, según sus proyecciones, de no haber sido por ellas, entre el 1 de marzo al 27 de abril de este año Estados Unidos hubiera reportado 35 millones de contagios en lugar del único millón que declaró en su momento.

No pueden solo desplazarse los contactos sociales, deben suspenderse

Este par de medidas no fue el único que se tomó en cuenta durante el lapso de tiempo que duró el estudio. De hecho, otras dos también estuvieron bajo observación en este periodo.

Estas fueron decisiones como suspender las actividades laborales y escolares, y eliminar los eventos masivos. Para estas dos variantes, su aplicación o no, no mostró grandes cambios en el conteo final de los casos.

Los investigadores teorizan que esto se puede deber a que estas medidas por sí solas no neutralizan el contagio, sino que solo lo desplazan. De decir, el contacto que los niños hubieran tenido en la escuela, lo tienen en el parque en donde sus padres se exponen al mismo riesgo pero con otros padres en lugar de con sus compañeros de trabajo.

Por otro lado, antes de que surgiera la restricción, muchos de los más grandes eventos de EE.UU. ya se habían suspendido o pospuesto. Debido a lo que, no se puede medir con claridad la efectividad de una medida que, extraoficialmente, ya se encontraba vigente para el momento de su declaración.

¿Una oportunidad de reapertura?

Los investigadores han concluido que su estudio no solo deja claro lo efectivas que han sido las medidas en Estados Unidos. En realidad, también demuestra que las restricciones “débiles” no funcionan y que las “fuertes” son altamente efectivas.

Pero, dejan un punto “intermedio” aún sin evaluar. Consideran que tal vez allí podría estar la clave para una reapertura en caso de que esta se volviera inminente en el territorio. Con su estudio, esperan aportar con datos tangibles una prueba de lo beneficiosas que han sido las medidas preventivas en los Estados Unidos y de útiles que han resultado para aplanar la curva de contagio. Esperan que su investigación sirva de base para otras que ahonden en otros posibles beneficios de las medidas y también en los inevitables costos que han significado el distanciamiento social.

Referencia:

Strong Social Distancing Measures In The United States Reduced The COVID-19 Growth Rate: https://www.healthaffairs.org/doi/10.1377/hlthaff.2020.00608

Contagio Coronavirus Covid-19 Estados Unidos Medidas preventivas

Artículos Relacionados

Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.