TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Silicona o hidrogel? Las compañías estéticas están mejorando sus implantes mamarios

Jul 4, 2022

¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar?

Jul 4, 2022

¿Por qué este material magnético que se “congela” ha sorprendido a todos los físicos?

Jul 4, 2022

Google eliminará del historial de ubicaciones las clínicas de aborto, ¿debes relajarte?

Jul 4, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Silicona o hidrogel? Las compañías estéticas están mejorando sus implantes mamarios

    Jul 4, 2022

    ¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar?

    Jul 4, 2022

    ¿Por qué este material magnético que se “congela” ha sorprendido a todos los físicos?

    Jul 4, 2022

    ¿Cómo es que el 0 y el 1 son la base de la computación? Te contamos la historia del sistema binario

    Jul 4, 2022

    Nueva investigación revela el origen de los piojos de mamíferos

    Jul 4, 2022
  • Tecnología

    Google eliminará del historial de ubicaciones las clínicas de aborto, ¿debes relajarte?

    Jul 4, 2022

    Consiguen hacer que una computadora de 40 años reproduzca videos de YouTube

    Jul 4, 2022

    Se han filtrado datos personales de miles de personas en la dark web

    Jul 4, 2022

    Aprende a borrar la memoria caché de tu navegador

    Jul 4, 2022

    La computación en la nube está cerca de alcanzar otro gran hito

    Jul 4, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Un recién nacido en Canadá pudo haber contraído coronavirus en el útero de su madre

Por Romina MonteverdeMay 15, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Las mujeres embarazadas se encuentran entre los grupos que más cuidado deben tener durante la pandemia de coronavirus ya que, como han reiterado las agencias sanitarias, la enfermedad aún no se conoce por completa y hay efectos que puede que aún no conozcamos.

Dos estudios que reseñamos en marzo afirmaban que el coronavirus no podía transmitirse durante el embarazo al bebé dentro del útero. Hasta entonces, sí se habían observado complicaciones en el parto por la infección en la madre, como parto prematuro y problemas de salud en el bebé. Sin embargo, para entonces la evidencia científica aún era muy escasa para dar por sentado que el contagio por vía uterina no ocurría.

Pero un nuevo caso parece haber cambiado el panorama en medio de la pandemia. Un bebé recién nacido en Canadá parece ser un caso de infección con el SARS-CoV-2 dentro del útero, según informaron los médicos.

Positivo para el SARS-CoV-2, aunque no desarrolló enfermedad

Se trata de un caso bastante peculiar. Una mujer de 40 años embarazada llegó al hospital para dar a luz a su bebé. Estaba contagiada con COVID-19, y experimentaba síntomas como dolores en el cuerpo, reducción del apetito, fatiga, tos seca y fiebre.

A pesar de ello, su condición no era tan grave como para requerir asistencia respiratoria, pero prefirieron llevar a cabo una cesárea “semi-urgente”. El bebé nació prematuro bajo este procedimiento, con aproximadamente 36 semanas de gestación, y pensaba 6.5 libras.

Fue descrito como un recién nacido “vigoroso” , y no necesitó ayuda para respirar a pesar de haber nacido prematuro y de una madre contagiada con el coronavirus. Sin embargo, el análisis de las muestras de frotis nasal realizado al nacer, un día después y siete días después dieron positivas para la infección con SARS-CoV-2, aunque no desarrolló COVID-19.

Se hace imposible confirmar si el recién nacido contrajo el virus mientras aún estaba en el útero. Pero un equipo de investigadores dirigido por el pediatra Dr. Prakesh Shah, del Hospital Mount Sinai de Toronto analizó el caso y señaló que “representa un caso probable de infección congénita por SARS-CoV-2 en un recién nacido vivo”.

El análisis de la placenta

En su documento publicado en Canadian Medical Association Journal, señalaron que la mujer el funcionamiento del sistema inmunitario de la mujer estaba reducido, lo cual podría haber dejado su cuerpo más vulnerable al patógeno. Pero más importante: las pruebas realizadas a su placenta revelaron una inflamación “consistente con una infección viral primaria”.

Los médicos tomaron todas las precauciones típicas para este tipo de situaciones máscaras, guantes, etc., e Informaron que el bebé no había entrado en contacto con el tracto vaginal de la mujer a fin de reducir el riesgo de contagiarlo. En vista de ello, hay sospechas “una ruta transamniótica de infección por coronavirus a través de la placenta”.

Para apoyar esta idea, el Dr. Adi Davidox explica que, a pesar de que por lo general el SARS-CoV-2 invade el sistema respiratorio, también puede invadir otras partes del cuerpo que pueden incluir el útero y la placenta.

“Dado que ya hemos dado a luz a cientos de madres infectadas con el SARS-CoV-2 y no hemos visto este fenómeno, es bastante seguro asumir que es un fenómeno raro”, dijo Davidov. “Sin embargo, es importante que los médicos estén al tanto de esta situación y realicen un examen de detección de COVID-19 en todos los recién nacidos”. Aunque reconoce que la transmisión materno puede ser muy poco común.

Referencia:

Newborn may have contracted coronavirus in the womb. https://medicalxpress.com/news/2020-05-newborn-coronavirus-womb.html

Bebés Covid-19 Embarazo Placenta SARS-CoV-2

Artículos Relacionados

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

Correcta ventilación en entornos interiores sería importante para evitar la propagación del COVID-19

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.