TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Silicona o hidrogel? Las compañías estéticas están mejorando sus implantes mamarios

Jul 4, 2022

¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar?

Jul 4, 2022

¿Por qué este material magnético que se “congela” ha sorprendido a todos los físicos?

Jul 4, 2022

Google eliminará del historial de ubicaciones las clínicas de aborto, ¿debes relajarte?

Jul 4, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Silicona o hidrogel? Las compañías estéticas están mejorando sus implantes mamarios

    Jul 4, 2022

    ¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar?

    Jul 4, 2022

    ¿Por qué este material magnético que se “congela” ha sorprendido a todos los físicos?

    Jul 4, 2022

    ¿Cómo es que el 0 y el 1 son la base de la computación? Te contamos la historia del sistema binario

    Jul 4, 2022

    Nueva investigación revela el origen de los piojos de mamíferos

    Jul 4, 2022
  • Tecnología

    Google eliminará del historial de ubicaciones las clínicas de aborto, ¿debes relajarte?

    Jul 4, 2022

    Consiguen hacer que una computadora de 40 años reproduzca videos de YouTube

    Jul 4, 2022

    Se han filtrado datos personales de miles de personas en la dark web

    Jul 4, 2022

    Aprende a borrar la memoria caché de tu navegador

    Jul 4, 2022

    La computación en la nube está cerca de alcanzar otro gran hito

    Jul 4, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Coagulación anómala de la sangre causa eventos trombóticos en pacientes de coronavirus

Por Oriana LinaresMay 15, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El coronavirus tiene en jaque al mundo entero. A pesar de los múltiples estudios que se han realizado, aún es notorio lo poco que sabemos sobre él. Otro ejemplo de esto ha salido a la luz con la llegada de la más reciente investigación sobre los posibles efectos del COVID-19.

Ahora, ha sido posible relacionar este con la aparición de un particular desequilibrio homeostático. Ante este, la sangre de los pacientes se coagula de forma descontrolada y puede llegar a ser el desencadenante de eventos trombóticos.

Nuevos riesgos a la vista

El reciente estudio publicado en Journal of the American College of Surgeons trajo a  la luz el posible factor por el que el COVID-19 desencadenaba problemas de salud tan varios en sus pacientes. Entre ellos, podrían encontrar todo tipo de patologías que iban desde la insuficiencia renal hasta el derrame cerebral.

Todos estos cuentan con un punto de origen en común: se tratan de problemas que pueden desencadenarse por un exceso de coágulos en la sangre. Según parece, cuando el coronavirus ataca el equilibrio entre los procoagulantes naturales de la sangre y los anticoagulantes se rompe. Lo que ocasiona que estos últimos comiencen a perder la batalla y el organismo empiece a funcionar con problemas por problemas de obstrucción en las venas, arterias y cavidades cardíacas.

¿La coagulación intraváscular diseminada (CID) es la culpable?

Así se denomina a la condición que se presenta en el organismo y puede generar los eventos trombóticos relacionados con los problemas hematológicos. Esta se caracteriza por la formación acelerada de coágulos sanguíneos y por una disolución veloz y repentina de estos. Como consecuencia, las obstrucciones luego pueden dar lugar a episodios de sangrado excesivo… en condiciones normales.

Por lo que se ha visto, los pacientes de COVID-19 presentan tal cual la primera parte de este cuadro, pero la segunda no. En pocas palabras, los coágulos en la sangre de estos tienen una tendencia mayor a permanecer en el organismo sin que este pueda disolverlos.

¿Ahora qué estudian los científicos?

Después de estas revelaciones, fue más que claro que era necesario realizar un análisis a fondo de las implicaciones del coronavirus en el torrente sanguíneo. Para esto, se hizo uso de dos pruebas. La primera se conoce como tromboelastografía (TEG) y básicamente es un examen destinado a evaluar individualmente la forma en la que la sangre de un paciente se coagula (y si existe alguna anomalía).

Luego, el segundo se trata de un examen de coagulación de la sangre de uso regular en el que se miden los niveles de dímero-D. Este se trata de un fragmento de proteína que solo se libera en la sangre cuando los coágulos de esta se disuelven. Por lo que, su falta implica de inmediato un problema en el antes mencionado equilibrio homeostático.

Un nuevo indicador para entender qué cuidados dar al paciente de COVID-19

La investigación preliminar se llevó a cabo con una muestra de 44 pacientes. De estos, el 80% dio muestras de tener problemas de coagulación y debieron ser llevados a diálisis para contrarrestar los síntomas. Por otro lago, el porcentaje restante no mostro complicaciones de este tipo en ningún momento.

Con este primer resultado, los científicos han concluido que estas pruebas pueden ayudar a ofrecer una mejor atención médica a quienes se contagien con la enfermedad. Puesto que, será posible detectar de forma temprana si estos podrían presentar eventos trombóticos y ofrecerles tratamiento preventivo antes de que estos se desarrollen.

¿Nacerá un nuevo tratamiento contra el COVID-19?

En la actualidad, ya se encuentra en marcha un ensayo clínico que busca probar la efectividad del activador de plasminógeno tisular (tPA), un anticoagulante aprobado por la FDA (Food and Drugs Administration), en los pacientes de COVID-19. De tener éxito, se podría estar desarrollando una nueva terapia preventiva que ayudará a enfrentar los casos graves de coronavirus que tengan posibilidad de desarrollar complicaciones, antes incluso de que estas se presenten y, con suerte, aumentar las posibilidades de supervivencia de quienes se encuentren en riesgo.

Refernencia:

Fibrinolysis Shutdown Correlation with Thromboembolic Events in Severe COVID-19 Infection: https://www.journalacs.org/article/S1072-7515(20)30400-2/fulltext

Coagulación anómala de la sangre Coronavirus Covid-19 Equilibrio homeostático Eventos trombóticos

Artículos Relacionados

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

Correcta ventilación en entornos interiores sería importante para evitar la propagación del COVID-19

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.