TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

May 22, 2022

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

May 22, 2022

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

    May 22, 2022

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Cómo atender pacientes con cáncer de pulmón durante la pandemia del coronavirus?

Por Mary QuinteroMay 15, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los pacientes con cáncer corren un mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves por la COVID-19. Como grupo, tienden a ser mayores y tienen un elevado riesgo de inmunosupresión por la malignidad subyacente y por los tratamientos anticancerígenos. Además, los pacientes con cáncer de pulmón pueden tener comorbilidades adicionales, incluyendo antecedentes de fumar y enfermedades pulmonares preexistentes.

Las similitudes en los hallazgos radiológicos, los síntomas respiratorios y la presencia de inmunosupresión subyacente plantean importantes desafíos en el manejo de un paciente con cáncer de pulmón positivo para COVID-19.

Periodo excepcional

Para ayudar a los oncólogos a abordar las dificultades que presentan estos pacientes, un equipo internacional de especialistas publicó una revisión de los tratamientos para atender estos casos en este periodo excepcional, a través de una perspectiva multidisciplinaria.

La necesidad de autoaislarse contenida en la prevención del coronavirus complica aún más la atención de pacientes oncológicos, ya que con frecuencia requieren contactar a sus familiares y seres queridos.

El principal objetivo del manejo del cáncer de pulmón durante la pandemia de COVID-19 es minimizar el riesgo de exponer al paciente y al personal a la infección, a la vez que se manejan todos los aspectos de la enfermedad que ponen en peligro la vida.

Esto puede lograrse limitando las visitas cara a cara con los proveedores y las visitas a la clínica u hospital, siempre que sea posible. Los pacientes que necesitan acudir físicamente al hospital deben ser examinados para identificar síntomas y someterse a pruebas de detección por infección del coronavirus SARS-CoV-2.

Una visión general práctica

En el caso de los pacientes con carcinoma no microcítico de pulmón en etapa I, II y en etapa III resecable, el tratamiento consiste en la resección quirúrgica o en estrategias de radioterapia ablativa. Los principios quirúrgicos del cáncer de pulmón siguen siendo los mismos durante el brote de COVID-19. Sin embargo, la logística de la práctica clínica para el cáncer de pulmón en estadios tempranos puede ser modificada. Si el brote de COVID-19 es inminente, una cuestión importante es decidir si se retrasa la cirugía o no.

Las similitudes en los hallazgos radiológicos, los síntomas respiratorios y la inmunosupresión subyacente plantean desafíos en la atención de pacientes paciente con cáncer de pulmón con COVID-19.

En cuanto a la finalidad de la revisión, el doctor Chandra P. Belani, profesor de medicina y oncología en el Colegio de Medicina y el Instituto de Cáncer de la Universidad Estatal de Pensilvania y coautor de la publicación, comentó:

“El propósito de este manuscrito es presentar una visión general práctica multidisciplinaria e internacional para ayudar en el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón durante esta pandemia, con la advertencia de que faltan pruebas en muchas áreas”.

La vertiginosa aparición de la pandemia COVID-19 requiere que los oncólogos hagan una cuidadosa consideración de las decisiones para tratar el cáncer de pulmón, teniendo como prioridad equilibrar el riesgo de exposición con una atención efectiva, lo cual requiere discusiones multidisciplinarias y una deliberación exhaustiva entre los cuidadores y los pacientes.

Otro aspecto que complica aún más la atención del cáncer es que COVID-19 obliga a los pacientes a autoaislarse para protegerse a sí mismos, a otros pacientes, proveedores y familiares, lo que va en contra de las mejores prácticas para el tratamiento de pacientes oncológicos, que con frecuencia requieren unirse a grupos de apoyo y contactar a sus familiares y seres queridos.

Referencia: Treatment guidance for lung cancer patients during the COVID-19 pandemic. Journal of Thoracic Oncology, 2020. https://doi.org/10.1016/j.jtho.2020.05.001

Cáncer de pulmón Coronavirus Covid-19 Pacientes oncológicos Pandemia

Artículos Relacionados

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.