TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Claves para elegir el mejor seguro médico privado

Jun 29, 2022

¿Cómo será el futuro del sistema solar?

Jun 29, 2022

Muy pronto más usuarios podrán ver el nuevo look de Gmail

Jun 29, 2022

¿El cuerpo humano se regenera por completo cada 7 años?

Jun 28, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cómo será el futuro del sistema solar?

    Jun 29, 2022

    ¿El cuerpo humano se regenera por completo cada 7 años?

    Jun 28, 2022

    Científicos proponen reutilizar medicamentos mediante un método basado en el aprendizaje automático

    Jun 28, 2022

    Magia cósmica: estrella sobrevive a una supernova y ahora es más grande y brillante que antes

    Jun 28, 2022

    ¿Los parásitos pueden transmitirse en grupos sociales? Esta es la contradictoria experiencia entre elefantes asiáticos

    Jun 28, 2022
  • Tecnología

    Muy pronto más usuarios podrán ver el nuevo look de Gmail

    Jun 29, 2022

    ¿Por qué TikTok dice que el ruido marrón es mejor que el ruido blanco?

    Jun 28, 2022

    Google no quiere que los correos de campañas políticas sigan llegando a la carpeta de spam de Gmail

    Jun 28, 2022

    Spyware Hermit: ¿qué es y cómo puedes protegerte de él?

    Jun 28, 2022

    Tres maneras de añadir música a vídeos

    Jun 28, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Móviles

Galaxy A Quantum, el primer smartphone cuántico de Samsung y del mundo

Por Oriana LinaresMay 14, 20204 minutos de lectura
Galaxy A Quantum 1
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En este 2020, el gigante surcoreano Samsung ha hecho historia con la presentación del primer teléfono cuántico del mundo, el Galaxy A Quantum. Este equipo 5G también conocido como Galaxy A71 5G ha llegado para hacer la diferencia en el universo de la tecnología celular.

Gracias a una colaboración entre Samsung y la compañía de telecomunicaciones SK Telecom, en la actualidad podemos encontrarnos con el primer equipo de uso cotidiano poseedor de tecnología cuántica. Con esto, las empresas han añadido su nombre a la lista de grandes compañías que han marcado el paso en el desarrollo de la tecnología cuántica.

Este equipo ha llegado para cambiar la forma en la que la de seguridad celular funciona. Ya que, la participación de la tecnología cuántica marcará un antes y un después en este ámbito.

Una revolución para el mundo de la ciberseguridad

Galaxy A Quantum 3

Básicamente, la tecnología cuántica podrá traer a la mesa la posibilidad de verdaderamente generar números aleatorios de forma computarizada. Aunque dicho de este modo puede parecer un detalle sin importancia, marcará la diferencia a la hora de asegurar la privacidad y protección de los datos almacenados en los teléfonos móviles.

Por lo general, para proteger la información en uno de estos equipos, se requiere de un proceso de cifrado usando números “aleatorios”. Pero, estos, a pesar de que no pueden ser identificados por la mente humana, tienen patrones que las computadoras pueden ubicar con facilidad. Lo que hace que el encriptado se haga débil ante ciertos ataques cibernéticos.

Con la llegada de la verdadera aleatorización de números que ofrece un procesador cuántico, ya esto no será más un problema. Puesto que el cifrado por cada equipo será único y libre de patrones.

Pero… ¿cómo logra esto?

Básicamente, esto es posible gracias al chip generador de números aleatorios cuánticos (QRNG) anunciado en Sammobile. Este cuenta con un led y un sensor CMOS que se utiliza para captar la luz.

Las ondas recopiladas por este y el led se traducen a datos que luego se utilizan para generar la aleatorización numérica. De esta forma, esta dependerá siempre de los patrones de luz que se capten en el ambiente, unos que definitivamente nunca serán iguales y se mantendrán en constante mutación.

Como lo hemos mencionado SK Telecom hizo equipo con Samsung para la creación del Galaxy A Quantum. Su punto de colaboración específico fue la creación de este chip a través de su subsidiaria suiza, ID Quantique.

Galaxy A Quantum, el pionero de la tecnología celular cuántica

Galaxy A Quantum 2

Por los momentos, el Galaxy A Quantum solo ha sido presentado para su distribución en Corea del Sur. Se espera que sus funcionalidades permitan que servicios de seguridad biométrica como el login T ID y aplicaciones de operaciones bancarias como SK Pay den un salto.

Gracias a su estilo de aleatorización, todo este tipo de operaciones serán mucho más seguras. Lo que, a su vez, podría impulsar a las empresas a invertir más en este tipo de servicios y programas.

Asimismo, no sería extraño ver que pronto otras compañías e incluso la propia Samsung comienzan a hacer más aportes al recién iniciado mundo de la tecnología celular cuántica. Para entonces, finalmente estos dispositivos podrían empezar a expandirse por el resto del mundo.

¿Qué más debo saber sobre el Galaxy A Quantum?

Además de su procesador cuántico, el resto de las funciones y especificaciones del Galaxy A Quantum son iguales a las de los otros equipos de Samsung. A continuación de dejamos los detalles más resaltantes:

  • Pantalla: Super AMOLED Plus de 6.7 pulgadas
  • Procesador: Exynos 980
  • Memoria: 8GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno (configuración única)
  • Cámaras traseras: angular de 64 MP, gran angular de 12 MP, macro de 5 MP y sensor de profundidad de 5 MP
  • Cámara frontal: angular de 32 MP
  • Batería: 4,500mAh, con carga rápida de 25W
  • Sistema operativo: Android 10 / One UI 2
  • Colores: Prism Cube Negro, Prism Cube Plateado y Prism Cube Azul
  • Precio: 649.000 wones surcoreanos (aproximadamente 530 dólares)

El primer anuncio del equipo se ha dado este 14 de mayo y se espera que sus ventas puedan iniciar el 22 de este mismo mes.

Galaxy A Quantum Galaxy A71 5G Samsung Smartphone cuántico Teléfono cuántico

Artículos Relacionados

Todo lo que sabemos sobre Samsung Wallet

El Galaxy Z Fold 4 se ha filtrado en renders no oficiales

¿Cómo desbloquear una carpeta segura de un teléfono Android?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.