TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Es el coronavirus más mortal de lo que se pensaba?

Por Romina MonteverdeMay 14, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Cuando el brote de COVID-19 no había sido declarado como pandemia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que, “a nivel mundial, alrededor del 3,4 por ciento de los casos reportados de COVID-19 han muerto” y “en comparación, la gripe estacional en general mata a mucho menos del 1 por ciento de los infectados”.

Días después se declaró pandemia y los países se vieron obligados a intensificar las acciones para contener los contagios, una tarea sumamente dificíl a sabiendas de que el virus había estado circulando durante un buen tiempo.

A mediados de abril, la OMS volvió a pronunciarse y advirtió que el coronavirus era “10 veces más mortal que la gripe” y que, en ausencia de una vacuna o tratamiento, este estaría entre nosotros “durante mucho tiempo“.

Pero aún en este punto del partido muchos se preguntan si esta cepa es en realidad tan peligrosa y mortal, o si puede considerarse como una gripe más fuerte de lo normal.

Una tasa de mortalidad global elevada

Los expertos en materia de salud dicen que aún es muy pronto para dar una respuesta definitiva a dichas preguntas, ya que conforme vayan aumentando el número de casos, se van descubriendo nuevas cosas sobre la enfermedad. De hecho, aún no se sabe la cantidad real de personas que han contraído la infección ni la cantidad real de las que han muerto.

Sin embargo, el recuento mundial de casos y muertes que lleva la OMS en la actualidad sugiere que la tasa de mortalidad por COVID-19 es de 7 por ciento, el doble de lo que informó en el mes de marzo.

Esta estimación es similar a las de otras organizaciones que rastrean cifras, como la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, Maryland, que también han arrojado una tasa de mortalidad global alta para la nueva enfermedad.

Lo cierto es que la tasa global puede ser diferente de las regionales, ya que influyen muchos factores intrínsecos de cada región. Por ejemplo, las cifras de mortalidad estimadas por la OMS y Johns Hopkins para los Estados Unidos muestran una tasa de alrededor del 6 por ciento, mientras que las de la OMS para Europa indican una tasa del 9 por ciento.

COVID-19 es una enfermedad bastante grave

El Dr. Heng Duong del Centro Médico del Valle de Santa Clara, considera que “COVID-19 es una enfermedad bastante grave” y que a pesar de que la mayoría de las personas se recupera, muchas de ellas se ve realmente enferma cuando el virus ingresa en su organismo.

Aunque Duong y otros expertos reconocen que la tasa de mortalidad por COVID-19 puede ser mucho más baja que la estimada ya que muchas personas que se infectaron con el coronavirus no fueron conscientes de ello, ya sea por experimentar síntomas muy leves o no haber sido confirmadas a través de pruebas.

Sin embargo, el experto advierte que “incluso si la tasa de letalidad es más cercana al 1 por ciento, en realidad es muy alta”. Para ponernos un poco en contexto, informó también que la tasa de letalidad de la influenza estacional es aproximadamente una décima parte de eso.

El Dr. Robert Siegel, profesor de microbiología e inmunología de la Universidad de Stanford, dijo que sea cual sea la tasa, la respuesta de salud pública debe ser la misma, recordando que “hay un componente político en cómo se estiman estas cosas”

“El hecho es que sabemos que es una enfermedad grave. Ya sabemos que es más grave que la gripe. Si contrae la enfermedad y la tasa de letalidad es del 1 por ciento o la tasa de letalidad es del 5 por ciento, creo que usted los trataría de la misma manera. Esa sería una tasa alarmantemente alta: no jugaría a la ruleta rusa con esas probabilidades. Si es 1 en un millón, eso es otra cosa”.

Pero el Dr. Stephen Luby, epidemiólogo y profesor de medicina de la Universidad de Stanford, es un poco más optimista al respecto. Cree que las pruebas más amplias aumentarán la cantidad de personas que han sido infectadas y reducirán la tasa de letalidad. Por el momento, solo queda protegerse y esperar.

Referencia:

Coronavirus: Is COVID-19 deadlier than we thought? https://medicalxpress.com/news/2020-05-coronavirus-covid-deadlier-thought.html

Coronavirus de Wuhan Covid-19 infección Mortalidad Pandemia

Artículos Relacionados

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

Viruela del mono: estos son algunos datos importantes que necesitas saber sobre la enfermedad

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.