TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿El cuerpo humano se regenera por completo cada 7 años?

Jun 28, 2022

Científicos proponen reutilizar medicamentos mediante un método basado en el aprendizaje automático

Jun 28, 2022

¿Por qué TikTok dice que el ruido marrón es mejor que el ruido blanco?

Jun 28, 2022

Magia cósmica: estrella sobrevive a una supernova y ahora es más grande y brillante que antes

Jun 28, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿El cuerpo humano se regenera por completo cada 7 años?

    Jun 28, 2022

    Científicos proponen reutilizar medicamentos mediante un método basado en el aprendizaje automático

    Jun 28, 2022

    Magia cósmica: estrella sobrevive a una supernova y ahora es más grande y brillante que antes

    Jun 28, 2022

    ¿Los parásitos pueden transmitirse en grupos sociales? Esta es la contradictoria experiencia entre elefantes asiáticos

    Jun 28, 2022

    ¿Qué es el asma por tormenta eléctrica?

    Jun 28, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué TikTok dice que el ruido marrón es mejor que el ruido blanco?

    Jun 28, 2022

    Google no quiere que los correos de campañas políticas sigan llegando a la carpeta de spam de Gmail

    Jun 28, 2022

    Spyware Hermit: ¿qué es y cómo puedes protegerte de él?

    Jun 28, 2022

    Tres maneras de añadir música a vídeos

    Jun 28, 2022

    Hackers estafan a sus víctimas a través de un juego

    Jun 28, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Este sistema ayudará a doctores a detectar más rápido los síntomas del coronavirus

Por Oriana LinaresMay 11, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La pandemia del coronavirus ha atacado con especial fuerza a varias naciones en el continente europeo. Entre las que más se han visto afectadas por este nos encontramos con España que cuenta con más de 227 mil contagios y casi 27 mil fallecidos desde que inició la pandemia.

De estas últimas, al menos 17 mil corresponden a personas mayores y pacientes de alto riesgo en centros de cuidado. Los investigadores de la Universidad de Alicante (UA), específicamente del Grupo de Robótica y Visión Tridimensional (RoViT) vieron este problema y no dudaron en trabajar para hallar una solución.

Ha sido gracias a su esfuerzo conjunto Miguel Cazorla, Félix Escalona, Francisco Gómez y Ester Martínez han creado un nuevo sistema de detección de síntomas del COVID-19 que podría mejorar la eficiencia de los servicios de salud en todo el país.

La tecnología a nuestro servicio

El sistema propuesto por los ingenieros permitiría medir dos síntomas básicos del coronavirus, fiebre y tos, de forma constante y remota. Para que funcione, este requiere de un conjunto de cámaras ubicadas en puntos estratégicos de los hogares de cuidado y de los albergues de ancianos.

Estas deben ser termográficas de forma que la imagen sea capaz de captar y medir la temperatura corporal de todo aquel que pase frente a ellas. Luego, el proceso de registro de la temperatura y análisis de esta lo realizara una inteligencia artificial.

De hecho, será esta misma IA la encargada de detectar la tos en los pacientes a través de las propias cámaras termográficas. En caso de que los síntomas se conjuguen y concuerden con los parámetros de alarma, la IA enviará una notificación al personal del cuidado domiciliario o de las casas de retiro.

Así estos pueden tomar las medidas de distanciamiento y prevención pertinentes. Además, podrán llamar al personal de los centros de salud que podrá encargarse de darle al paciente los cuidados que necesita de forma temprana.

Como un dato particular, cabe destacar que el sistema creado por los ingenieros sería el primero en contar con un sistema de detección de la tos. Hasta ahora, esta ha sido un síntoma que ninguna tecnología se ha ocupado o ha sido capaz de monitorear.

Un sistema de detección más eficiente

Gracias a la propuesta de los investigadores de la UA los procesos de cuidado a los sectores de riesgo ante el coronavirus podrían mejorar drásticamente. En la actualidad, muchos de los procesos de monitoreo de síntomas se realizan personalmente.

Esto implica que el personal de la salud debe dedicar su tiempo a chequear paciente por paciente mientras ambos se exponen a un posible contagio. Con el nuevo modelo, el monitoreo sería constante, mucho más detallado que uno personal y, además, remoto.

Como consecuencia, los trabajadores de la salud podrían presentarse solo a atender los casos que realmente lo ameriten, exponiendo al menos número de personas a un contagio probable. Por si fuera poco, el reducir el tiempo que el personal le dedica a esta tarea también implica que tendrán más para prestar ayuda a aquellos individuos que ya se encuentran contagiados y requieren de atención médica inmediata.

Y… menos invasivo

Como si lo demás no fuera suficiente, otro detalle que juega a favor del nuevo sistema es su funcionamiento en sí. Las cámaras no estarán en áreas privadas de los centros de cuidado y no implicarán un seguimiento personalizado para cada individuo.

Estas solo se limitarán a recabar información y a mostrar interés solo cuando se presente un caso sospechoso. De este modo, los habitantes del centro de cuidados pueden continuar manejándose en su entorno con tranquilidad mientras la monitoreo se da en segundo plano.

Inicialmente, este modelo de seguimiento ha sido pensado con un objetivo muy claro, los centros de cuidado y los albergues de ancianos –ya que allí se encuentran las poblaciones más vulnerables. No obstante, los investigadores han comentado que su sistema se puede adaptar y utilizar en cualquier ambiente. Por lo que, podría convertirse en un factor clave para la detección temprana del coronavirus en toda la nación.

Coronavirus Covid-19 España Síntomas del coronavirus Síntomas del COVID-19 Universidad de Alicante

Artículos Relacionados

Pulseras con sensores detectan los síntomas del COVID-19 mucho antes que cualquier otro dispositivo

¿Qué es la inmunidad híbrida y cómo puede protegerte contra el COVID?

Insomnio por COVID: así afectó la pandemia al sueño de las personas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.