TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

May 23, 2022

Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

May 23, 2022

Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

May 23, 2022

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

    May 23, 2022

    Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

    May 23, 2022

    Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

    May 23, 2022

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022

    Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos revelan nueva información sobre los misteriosos virus gigantes

Por Romina MonteverdeMay 8, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Microorganismos como los virus han sido motivo de investigación científica durante muchos años, y con la llegada del coronavirus en tiempos en los que el Internet está tan extendido, ha hecho más conscientes a más de uno sobre su existencia y peligrosis para la humanidad.

Los virus son diminutos, imposibles de observar a simple vista, pero en los últimos años se han descubierto variantes mucho más grandes, gigantes de hecho, en varios de los lugares más misteriososo del mundo.

Y ahora un nuevo estudio publicado en la revista Cell revela nueva información recolectada por un equipo de científicos de la Universidad Estatal de Michigan sobre estos enigmáticos virus y la forma en que infectan las células.

Virus de 300 nanómetros

Los virus gigantes pueden llegar a medir más de 300 nanómetros lo cual, en comparación con el rinovirus, que causa el resfriado común, es de aproximadamente 30 nanómetros. Además, pueden sobrevivir durante muchos milenios bajo condiciones muy diversas.

“Los virus gigantes son gigantescos en tamaño y complejidad”, dijo la investigadora principal Kristin Parent, profesora asociada de Bioquímica y Biología Molecular en MSU. “Los virus gigantes recientemente descubiertos en Siberia conservaron la capacidad de infectar después de 30,000 años en el permafrost”.

El adjetivo gigante puede hacernos creer que por su gran tamaño son más fáciles de ver. Sin embargo, Parent explicó que en realidad los virus gigantes son difíciles de visualizar debido a su tamaño. Y de hecho, “los estudios previos se basaron en encontrar el virus ‘uno en un millón’ en el estado correcto de infección”.

Una puerta con sello por la que sale el genoma viral

Para resolver este problema, el estudiante graduado de Parent Jason Schrad desarrolló un método que permitió imitar las etapas de infección usando el nuevo microscopio Cryo-Electron Microscopy y el Microscopio Electrónico de Escaneo de la universidad, y de esta forma aprender más sobre cómo infectan estos microbios.

Y descubrieron que los virus gigantes tienen un sello en forma en de estrella de mar que se asienta sobre uno de los vértices de la capa exterior, llamado puerta estelar. Estos se abren durante el proceso de infección para liberar la carga del genoma viral y contagiar.

“Descubrimos que el sello de estrella de mar sobre la puerta estelarse desabrocha lentamente mientras permanece unido a la cápside en lugar de simplemente liberarlo todo de una vez”, dijo Parent.

Tres condiciones para la liberación del genoma viral

El equipo sometió a varias especies de virus (mimivirus, virus de la Antártida, virus de Samba y los Tupanvirus) a una serie de tratamientos químicos y ambientales severos a fin de identificar las condiciones en las que un virus puede permanecer e infectar.

Cabe destacar que los virus gigantes tienen caparazones externos, o cápsides resistentes a ambientes sumamente hostiles, lo que permite proteger el genoma viral y su interior y garantizar su permanencia. Las de las especies mencionadas son icosaédricas, es decir, tienen forma de dado de veinte lados.

Fue así como dieron con tres condiciones ambientales que permitían que la “puerta estelar” de estos gigantes y liberar su carga: pH bajo, temperatura alta y sal alta. Aún más, cada condición indujo una etapa diferente de infección.

Además, constataron que las proteínas actúan como obreros que intervienen en muchos procesos biológicos necesarios para que un virus infecte y secuestre las capacidades reproductivas de una célula para replicarse. Sin embargo, aún no se sabe si los virus gigantes, así como muchos otros como el coronavirus, tiene la capacidad de infectar a los seres humanos.

Referencia:

Structural and Proteomic Characterization of the Initiation of Giant Virus Infection. https://www.cell.com/cell/pdf/S0092-8674(20)30495-5.pdf

Cápsides Genoma viral infección Virus gigantes

Artículos Relacionados

Una mutación del Zika podría hacer que la enfermedad se vuelva más peligrosa

Estudio revela roles antes desconocidos de ciertas proteínas en la infección con coronavirus

La picadura de esta araña no solo inyecta veneno, también bacterias potencialmente mortales

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.