TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Cómo está ayudando la Cruz Roja a África en medio de la pandemia?

Por Romina MonteverdeMay 7, 20207 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Como han expresado varios expertos en los últimos días, la pandemia de COVID-19 es una amenaza contundente para la salud de los seres humanos, pero no solo por el elevado número de contagios y la falta de un tratamiento eficaz.

El problema tiene un alcance mucho mayor si tomamos en cuenta que los bloqueos implementados para reducir la tasa de contagios en muchos países, a pesar de proteger a las personas del SARS-CoV-2, pone a muchas otras en riesgo frente a otras enfermedades también preocupantes.

La Organización Mundial de la Salud advirtió recientemente que la llegada de los suministros de tratamiento y medidas preventivas contra la malaria en las zonas de riesgo podría verse limitada por las restricciones de movimiento.

Asimismo, un estudio realizado por Stop TB Partnership estimó que la lucha contra la tuberculosis, una enfermedad altamente infecciosa que aún no ha podido erradicarse del mundo, podría retrasarse más de cinco años debido a la pandemia.

África, en particular, fue uno de los continentes en los que más tardó en llegar el coronavirus, lo cual extrañó a muchos en su momento. Incluso cuando se registró el primer caso en Egipto a principios de febrero, no se registraron contagios posteriores.

A finales de marzo la situación ya prometía empeorar, sobre todo en Sudáfrica, y el África Subsahariana. Sin embargo, esto no ha pasado desapercibido para organizaciones como la Cruz Roja Internacional, que ha dado a conocer nuevas acciones para abordar la crisis actual en el continente.

Y hoy, en el Día Mundial de la Cruz Roja, nos complace informar que la organización humanitaria ha destinado 1,6 millones de euros a los fondos de cooperación para los trabajos de salud relacionados con el coronavirus en África y Asia.

Ayuda humanitaria para los países más vulnerables

six children standing on desert
El escaso acceso a agua potable, saneamiento y atención médica hace a los países africanos más vulnerables a la propagación de enfermedades como el COVID-19.

Tal como indica Maria Suoheimo, directora de programas internacionales de la Cruz Roja Finlandesa, la pandemia de coronavirus tiene un alto potencial de causar estragos en los países con sistemas sanitarios deficientes. Estos, por lo general, también sufren otros problemas como pobreza, conflictos políticos, inseguridad y desastres derivados del cambio climático, todos estos factores que dificultan la erradicación de enfermedades.

“La ayuda es particularmente necesaria para los más vulnerables, como las personas mayores, los migrantes y los refugiados, las personas sin hogar y las personas con discapacidad, que corren un mayor riesgo de infección debido a la falta de información, la falta de higiene y el acceso limitado a la atención médica, entre otras cosas”, señaló Suoheimo. “La Cruz Roja se centra particularmente en el acceso de las personas discapacitadas a la información y la capacidad de protegerse contra la infección”.

Es por ello que, con el apoyo de Ministerio de Relaciones Exteriores y los donantes del Fondo de Ayuda para Desastres, la Cruz Roja de Finlandia ha decidido tomar acciones para ayudar a los países más vulnerables.

La situación en África

Uno de sus puntos de atención es África, un continente en el que viven millones de personas en campamentos superpoblados y asensamientos informales en los que hay poco acceso, o acceso deficiente a agua potable, servicios de saneamiento y de atención médica.

woman carrying baby on back
Las mujeres, principales encargadas de los cuidados en África, son las más vulnerables en medio de la pandemia de coronavirus.

Bajo estas condiciones, poner en práctica las medidas de distanciamiento social y lavado de manos es más que un desafío. Y la situación empeora al considerar que el coronavirus y otras enfermedades se desplazan también rápidamente a regiones con conflictos y violencia activa, que son mucho más difíciles de rastrear. Estas poblaciones son particularmente vulnerables al COVID-19.

Por si fuera poco, la crisis está acentuando las diferencias de género en África, donde el trabajo de cuidado lo realizan principalmente las mujeres. De hecho, son estas las que tienen un mayor riesgo de infección, y la mayoría de las cuales son pobres.

Todas las delegaciones de la Cruz Roja en África están reorientando sus planes, adaptando los programas existentes para responder a las necesidades cambiantes derivadas del COVID-19, y de esta forma mejorar la respuesta en el futuro.

Y según lo informado hasta ahora, han estado proporcionando ayuda en los países socios a largo plazo de Burundi, Sudán del Sur, Etiopía, Kenia, Malawi, Zimbabwe, Níger, Sierra Leona y Somalia, así como cierto apoyo al trabajo de salud en la región de Sahel.

La importante labor de los voluntarios

Enfermera, Médico, De Salud, Cruz Roja, Hermana
Los voluntarios de la Cruz Roja juegan un papel importante en la difusión de información, suministro de atención médica y apoyo psicosocial en las comunidades más vulnerables.

Aquí es necesario destacar a los miles de voluntarios capacitados de la organización, que gracias a su preparación en salud, higiene y prevención de epidemias, colaboran en diversas actividades claves, como indica Hannele Virtanen, asesora de atención médica de la Cruz Roja.

“La fuerza de la Cruz Roja son los voluntarios locales que ayudan a las personas en sus comunidades. Con el apoyo de la Cruz Roja Finlandesa, miles de voluntarios han sido capacitados en salud, higiene y prevención de epidemias como parte del trabajo de salud en África y Asia. Ahora se está haciendo un buen uso de esta capacitación y preparación”.

Los voluntarios se encargan de informar y apoyar en la detección de casos de enfermedades, brindan atención domiciliaria y apoyo psicosocial a las personas e incluso otros voluntarios expuestos o infectados. Además, trabajan en mejorar la disponibilidad de productos de higiene, como unidades de lavado de manos y jabón.

Campañas de información sobre COVID-19 en África

Y bien sabemos que el tema de la información es un punto crucial en la prevención de enfermedades. Por ejemplo, en los países de Occidente, sobre todo los más desarrollados, aun cuando las personas cuentan con conexión a Internet y dispositivos avanzados, luchar contra la desinformación ha sido un reto.

El CICR está al tanto de que la ausencia de este tipo de recursos y el escaso acceso a educación e información sobre enfermedades es un factor crucial en la propagación de las mismas.

Es por ello que se han desplegado voluntarios de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en todo el continente africano para compartir información precisa sobre COVID-19 y las medidas preventivas que pueden tomar las personas, no solo para protegerse a sí mismas, sino también a sus familias.

Los métodos han sido variados, e incluyen anuncios de radio, sesiones de grupos pequeños, volantes, carteles, anuncios de televisión y campañas de información específicas en los lugares de detención.

La labor no se limita únicamente a África, sino que incluye también a Asia. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia también ha canalizado parte de la ayuda al Líbano, donde la Cruz Roja Libanesa está brindando atención médica básica y transporte seguro a los pacientes de coronavirus en la región.

De igual forma, países de Latinoamérica como Venezuela, donde también se confirmó de manera tardía la llegada del COVID-19, se han visto beneficiados por el apoyo de la Cruz Roja. Recientemente el país caribeño recibió un cargamento con 45 toneladas de ayuda humanitaria que incluía pastillas potabilizadoras, kits de esterilización, kits de limpieza para hospitales, ocho generadores eléctricos, kits de primeros auxilios y equipos de protección personal.

Con ello queda en evidencia la importancia de organizaciones humanitarias como la Cruz Roja. Este tipo de acciones ciertamente pueden ayudar a salvar vidas, fortalecer la seguridad y de alguna forma proporcionar bienestar a las personas más vulnerables.

Referencias:

COVID-19: ICRC response to the coronavirus in Africa. https://www.icrc.org/en/document/covid-19-icrc-response-coronavirus-africa

Red Cross investing in fight against coronavirus in Africa, the Middle East and Asia. https://reliefweb.int/report/world/red-cross-investing-fight-against-coronavirus-africa-middle-east-and-asia

Ingresan 45 toneladas de ayuda humanitaria de la Cruz Roja a Venezuela. https://efectococuyo.com/coronavirus/ingresan-a-venezuela-45-toneladas-de-ayuda-humanitaria-de-la-cruz-roja/

África Ayuda Humanitaria Covid-19 Cruz Roja Pandemia

Artículos Relacionados

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.