TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

May 16, 2022

¿Por qué nos encanta decir “me gusta”? Esto cree la ciencia

May 16, 2022

¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

    May 16, 2022

    ¿Por qué nos encanta decir “me gusta”? Esto cree la ciencia

    May 16, 2022

    ¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

    May 16, 2022

    Los gatos reconocen sus propios nombres y los de los demás, dice un estudio

    May 16, 2022

    Mary Anning, la primera mujer paleontóloga que impulsó la búsqueda de fósiles

    May 15, 2022
  • Tecnología

    ¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

    May 16, 2022

    El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

    May 16, 2022

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    Un tribunal remueve los cimientos de la ley de Internet porque cree que YouTube no es un sitio web

    May 13, 2022

    Confirmado: los teléfonos pueden revelar si alguien tiene un aborto

    May 13, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Tienes imágenes mentales débiles? Esta puede ser la razón

Por Mary QuinteroMay 6, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Las imágenes visuales, la capacidad de “ver con los ojos de la mente”, son omnipresentes en la vida diaria de muchas personas; sin embargo, la fuerza y ​​la viveza con que las personas pueden imaginar varía sustancialmente de un individuo a otro.

Estudios previos sugieren que la corteza visual está vinculada a la intensidad subjetiva de las imágenes visuales. Sin embargo, no proporcionan información sobre por qué algunas personas son mejores para crear imágenes mentales más fuertes y vívidas.

Identificar el vínculo

En un reciente estudio, un equipo de investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Australia encontró que la fuerza de las imágenes mentales de una persona está vinculada a la excitabilidad, no de la corteza visual, sino de otras regiones del cerebro.

El estudio mostró que las personas con cortezas prefrontales excitables son más propensas a visualizar imágenes fuertes, mientras que, inesperadamente, la corteza visual excitable se relacionó con imágenes mentales más débiles.

La excitabilidad cerebral se refiere a la probabilidad de que las neuronas se disparen, y se trata de una condición que varía de persona a persona.

Según los investigadores, las neuronas que se disparan con mayor frecuencia en la corteza visual podrían estar agregando “ruido” a la señal de la imagen, lo que interfiere con la capacidad de una persona para formar una imagen clara en su mente.

Para llegar a estas conclusiones, los neurocientíficos utilizaron un enfoque de métodos múltiples para identificar el vínculo entre la excitabilidad y la fuerza de la imagen mental, incluido el análisis de imágenes cerebrales de resonancia magnética funcional e induciendo alucinaciones débiles, a través de un método llamado simulación magnética transcraneal.

Después de identificar un vínculo entre la excitabilidad cerebral y la fuerza de las imágenes, los investigadores alteraron la excitabilidad de la corteza visual de las personas utilizando estimulación de corriente continua transcraneal, una forma de estimulación cerebral no invasiva, para observar si desencadenaba un cambio en la fuerza de sus imágenes.

Fuerza sensorial

Cada fase de la investigación tuvo entre 16 a 37 participantes, todos diestros con una visión normal o corregida a la normalidad y sin antecedentes de trastornos psiquiátricos o neurológicos. En total los investigadores examinaron a más de 150 personas.

Para medir la intensidad de las imágenes mentales, los investigadores aplicaron un método de laboratorio llamado “rivalidad binocular”, la cual permite medir directamente la fuerza sensorial de las imágenes. Este método es más confiable y preciso que preguntar a los participantes su opinión sobre cuán fuertes son sus imágenes.

El estudio encontró que la fuerza de las imágenes mentales de una persona está vinculada a la excitabilidad, no de la corteza visual, sino de otras regiones del cerebro.

El equipo también ajustó la excitabilidad cerebral a través de la estimulación cerebral no invasiva. Este procedimiento consistió en colocar dos electrodos pequeños, uno positivo y otro negativo, a los lados de la cabeza.

Las pruebas realizadas revelaron que la manipulación de los niveles de excitabilidad cerebral causó que la fuerza de la imagen mental cambiara, lo que sugiere que el vínculo entre la excitabilidad cerebral y la fuerza de las imágenes mentales no es solo correlativo, sino causativo.

Es sabido que existen grandes diferencias individuales en nuestra capacidad para crear imágenes en nuestra mente. Para algunas personas, la imagen es casi tan clara como ver, mientras que para otras, es débil y tenue, e incluso hay algunas personas no pueden ver nada en absoluto, una condición conocida como afantasía.

Los resultados de este estudio, ofrecen una posible explicación neurológica de por qué ocurren estas grandes diferencias individuales, y adicionalmente, explican los autores, podrían arrojar luz sobre las causas de la afantasía e hiperfantasía (visualizaciones altamente activas), al ofrecer pistas sobre el probable mecanismo cerebral que subyace a estas condiciones.

Referencia: Cortical excitability controls the strength of mental imagery. eLife, 2020. https://doi.org/10.7554/eLife.50232

Cerebro Humano Experimentos neurológicos Imágenes mentales Imaginación Neurología

Artículos Relacionados

Cuando estamos bajo anestesia general, ¿nuestro cerebro induce la inconsciencia?

Esto es lo que puede pasar al fusionar el cerebro humano con las computadoras

Pruebas complementarias podrían ayudar a rastrear el deterioro cognitivo en los perros

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse lunar total este 2022?

May 9, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

May 6, 2022

¿Por qué estos delfines llevan a una anaconda? La explicación te sorprenderá

May 4, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.