TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Qué cambios provocará el coronavirus en el mundo para 2025?

Por Romina MonteverdeMay 6, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El coronavirus estará “durante mucho tiempo” entre nosotros, según un declaración del director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus hace un par de semanas.

En tan solo cinco meses (basándonos en los registros oficiales), el coronavirus SARS-CoV-2 ha logrado contagiar a más de 3 millones y medio de personas en todo el mundo causando una enfermedad denominada COVID-19, y más de 200 mil muertes.

En este punto, ya somos conscientes de cuánto impacto ha tenido la pandemia, no solo en aspectos sanitarios, sino también en la economía, la recreación y las relaciones humanas.

Y aunque las restricciones se mantendrán durante un buen tiempo en varias regiones del mundo, algunos países ya empiezan a aliviarlas un poco para empezar a sanar su economía y la salud mental de sus ciudadanos.

Muchos se estarán preguntando cuánto tiempo tomará volver a la normalidad, pero muchos expertos sostienen que esta experiencia generará cambios significativos en los hábitos humanos.

Algunos de ellos se han manifestado recientemente en “COVID 2025: Nuestro mundo en los próximos 5 años”, una interesante recopilación de videos en la que académicos muy destacados plantean sus predicciones sobre los cambios que sugirán de esta pandemia en diferentes ámbitos.

Cambios en las relaciones internacionales

La pandemia de COVID-19 ha sacado a relucir vulnerabilidades muy preocupantes en potencias mundiales, pero sobre todo, la falta de coordinación y fragilidad de las relaciones internacionales.

Por lo que Paul Poast, profesor asociado en el departamento de ciencias políticas de la Universidad de Chicago, cree que la pandemia impulsará cambios en las alianzas, las instituciones y la economía global.

Plantea que en los próximos años, China podría convertirse en una alternativa a los Estados Unidos, mientras que este último, junto con muchos otros, probablemente se retiren de instituciones globales como la Organización Mundial de la Salud.

Estos cambios de bandos tienen potencial de causar cambios profundos en la economía global en los próximos años, cuyos objetivos podrían enfocarse más en el desarrollo de soluciones políticas globales más allá de solo avances tecnológicos.

Cambios en los sistemas sanitarios

Por su parte, Katherine Baicker , economista de salud de la Universidad de Chicago y decana de la Escuela de Política Pública de Harris, espera cambios importantes en materia sanitaria, sobre todo en Estados Unidos. Entre ellos, la expansión de la telemedicina y una reconsideración de la forma en que se aplica la cobertura de atención médica.

Según Baicker, la pandemia podría dar lugar a un sistema de atención pública más sólido y una variedad de nuevas herramientas para monitorear la salud pública, derribando las diferencias entre asegurados y no asegurados.

Y para estar preparados durante las crisis, podrían derribarse ciertas barreras que dificultan el manejo de situaciones como la actual: permitir que las enfermeras trabajen en diferentes estados del país bajo una sola licencia, permitir que los asistentes médicos brinden atención y permitir a los fabricantes de dispositivos médicos aumentar la producción rápidamente.

Cambios en la educación

Antes de la pandemia, la educación a distancia ya era una alternativa atractiva para muchos en buena parte del mundo. Pero la llegada del coronavirus podría impulsar aún más la enseñanza y el aprendizaje a distancia, según Randal C. Picker , profesor de derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chicago.

Sin embargo, una de las grandes dificultades en la globalización de esta modalidad de educación es la brecha digital basada en el ingreso y la ubicación que ha existido durante mucho tiempo.

Picker dice que el aprendizaje de forma remota aún no es capaz de reemplazar las experiencias en el aula, pero proporciona otras que muchas veces impiden las distancias. Por ejemplo, invitar a un orador en otro lugar del mundo para una clase especial.

Referencia:

COVID 2025: How the pandemic is changing our world. https://news.uchicago.edu/story/covid-2025-how-pandemic-changing-our-world

Coronavirus de Wuhan Covid-19 Pandemia

Artículos Relacionados

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.