TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué sucedería si pudiera reciclarse la energía que queda en las baterías desechadas?

Ago 11, 2022

Este llamativo azulillo multicolor aparece en un parque de Estados Unidos y enloquece a sus observadores

Ago 11, 2022

Nueva teoría física podría explicar cómo funciona nuestra conciencia

Ago 11, 2022

Google reconoce que debe hacer más para combatir la desinformación en las búsquedas

Ago 11, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Este llamativo azulillo multicolor aparece en un parque de Estados Unidos y enloquece a sus observadores

    Ago 11, 2022

    Nueva teoría física podría explicar cómo funciona nuestra conciencia

    Ago 11, 2022

    Cuenca de los ojos del Tiranusaurio Rex habría contribuido a que su mordida sea aplastante

    Ago 11, 2022

    ¿Genes controladores? Así es la información genética que heredamos de las madres

    Ago 11, 2022

    Nuevas evidencias respaldan la teoría de que asteroides gigantes crearon los continentes de nuestro planeta

    Ago 11, 2022
  • Tecnología

    ¿Qué sucedería si pudiera reciclarse la energía que queda en las baterías desechadas?

    Ago 11, 2022

    Google reconoce que debe hacer más para combatir la desinformación en las búsquedas

    Ago 11, 2022

    Prohibir los teléfonos móviles no detiene el acoso ni mejora las calificaciones de los estudiantes

    Ago 11, 2022

    Tips y trucos para cambiar a un nuevo iPhone sin problemas

    Ago 11, 2022

    Nueva función de Google Meet: les permite a los usuarios consumir YouTube y Spotify a la vez

    Ago 11, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Este anticuerpo parece prometedor en el tratamiento y prevención de COVID-19

Por Mary QuinteroMay 5, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En un momento en el que disponer de vacunas y terapias dirigidas a tratar la enfermedad coronaviral COVID-19 es una prioridad global, un equipo de investigadores de la Universidad de Utrecht, el Centro Médico Erasmus y Harbour BioMed, ha identificado un anticuerpo monoclonal el cual puede unirse a las proteínas en la superficie del coronavirus para evitar que infecte las células.

Los anticuerpos monoclonales, que imitan la forma en que el sistema inmunitario responde a una amenaza, son un tipo de proteína creada en laboratorio que puede adherirse a una sustancia específica en el cuerpo. Estos tipos de anticuerpos son cada vez más reconocidos como una clase prometedora de medicamentos para tratar enfermedades infecciosas, además de exhibir eficacia terapéutica.

Neutralizando el patógeno

Los autores explican que si bien el anticuerpo en cuestión es “completamente humano”, los experimentos hasta ahora solo se han realizado utilizando células cultivadas, y se necesitarán más ensayos antes de que podamos decir si este anticuerpo es apropiado para uso en una vacuna.

El anticuerpo monoclonal identificado puede unirse a las proteínas en la superficie del virus para evitar que infecte las células.

En un reciente estudio, el equipo de investigación encontró que un anticuerpo llamado 47D11 se adhiere a la proteína espiga que el SARS-CoV-2 utiliza para infectar a las células y bloquearlo de una manera que neutraliza el patógeno.

Dado que el virus SARS-CoV-2, que causa COVID-19, pertenece al mismo grupo de coronavirus que el SARS-CoV que fue responsable del brote de SARS de 2002 a 2003, los investigadores comenzaron evaluando 51 anticuerpos diferentes que atacan esta cepa.

Efecto protector

Para el estudio, los investigadores utilizaron ratones genéticamente modificados para crear anticuerpos similares a los producidos por los humanos. A estos modelos animales se les inyectaron proteínas de espiga que los algunos miembros de la gran familia de coronavirus, incluyendo los que provocan el SARS, MERS y COVID-19, se valen para invadir las células.

El resultado de estos experimentos reveló que los animales produjeron 51 anticuerpos que tenían la capacidad de bloquear la proteína espiga inoculada.

Los anticuerpos monoclonales imitan la forma en que el sistema inmunitario responde a una amenaza y representan una clase prometedora de medicamentos para tratar enfermedades infecciosas.

En pruebas posteriores, el equipo examinó si estos anticuerpos neutralizarían el SARS-CoV-2 y el SARS-CoV en muestras de laboratorio, encontrando que el anticuerpo 47D11 lo hizo. Posteriormente, el equipo formateó el anticuerpo quimérico 47D11 en una inmunoglobulina completamente humana.

Una vez realizado este proceso, los investigadores examinaron el anticuerpo 47D11 humano en cultivos celulares, y evidenciaron que inhibe de manera efectiva la infección por los coronavirus SARS-CoV y SARS-CoV-2.

En referencia a estos resultados, el investigador Frank Grosveld, profesor en el Departamento de Biología Celular del Centro Médico Erasmus de Rotterdam y coautor del estudio, comentó:

“Este descubrimiento proporciona una base sólida para la investigación adicional para caracterizar este anticuerpo y comenzar el desarrollo de un posible tratamiento para COVID-19”.

Referencia: A human monoclonal antibody blocking SARS-CoV-2 infection. Nature Communications, 2020. https://doi.org/10.1038/s41467-020-16256-y

Anticuerpos monoclonales Coronavirus Covid-19 Cura para el coronavirus Prevención coronavirus Vacuna contra el coronavirus

Artículos Relacionados

¿Las redes sociales están causando paranoia en sus usuarios?

¿Los insectos son transmisores de COVID-19?

El ómicron BA.5 es ahora la subvariante más contagiosa de Covid-19. ¿Cómo pasó esto?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.