TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos temen que el plan de Suecia contra el coronavirus genere muertes innecesarias

Por Romina MonteverdeMay 4, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Hasta este lunes, Suecia, un país con más de 10 millones de habitantes, ha confirmado 22,721 casos de COVID-19 y 2,769 fallecimientos. Y a diferencia de otros países de Europa del mundo, sus autoridades no han decretado distanciamiento social, lo cual ha resultado un tanto controversial para los expertos en el tema.

Hemos visto cómo países en un principio renuentes a implementar este tipo de restricciones para proteger su economía se han visto en la necesidad de ceder a ellos al ver colapsados sus sistemas sanitarios y ante las terribles predicciones de mortalidad. Pero entonces, ¿podría ser Suecia la excepción en este escenario?

Confiar en la madurez de la población

Como mencionamos en un artículo previo, Suecia es uno de los tantos países europeos que se ha negado a aplicar el distanciamiento social para proteger su economía en medio de la pandemia.

No podemos dejar de resaltar que, en parte, esta decisión está guiada por el nivel inusualmente alto de confianza que tienen los suecos sobre su gobierno y los expertos involucrados.

Se insta a las personas a mantener distancias, pero casi todos los establecimientos como tiendas, restaurantes, bares, parques y escuelas primarias siguen trabajando bajo ciertas reglas. Entre ellas, la prohibición de la aglomeración de más de 50 personas y de servir a clientes que no estén sentados, así como la prohibición de las visitas a hogares de ancianos.

Los resultados obtenidos hasta ahora

Anders Tegnell, el científico detrás de esta estrategia, expresó en varias oportunidades su confianza en este plan. De hecho, el mes pasado el experto dijo que habían logrado su objetivo de evitar que los servicios de salud del país se vieran abrumados. Esto lo sostuvo también afirmando que era muy difícil saber si haber aplicado un bloqueo en su lugar habría evitado más muertes.

Detrás de este tipo de plan no solo está proteger la economía, sino también lograr la “inmunidad del rebaño” en ausencia de una vacuna. Según el experto, el virus había pasado por la capital del país, Estocolmo, dotando de cierta inmunidad a la población. Entre el 15 y 20 por ciento de las personas en la ciudad habían un nivel de inmunidad que “ralentizaría la propagación” en una segunda ola.

De hecho, el primer ministro Stefan Lofven también expresó su confianza en el plan la semana pasada. “Me siento confiado en la estrategia general”, dijo, informó Reuters. “Una razón por la que hemos elegido esta estrategia, y donde hemos apoyado a las agencias, es que todas las medidas deben ser sostenibles en el tiempo”.

Pero la realidad es que aún no hay evidencia suficiente de que esto ocurra realmente así. La Organización Mundial de la Salud y varios estudios han advertido que aún no está claro cuánto tiempo durará esta inmunidad, ni siquiera si en realidad se alcanza tras la infección.

La posibilidad de cambiar de estrategia

Lo que llama la atención es que el mismo Tegnell declaró recientemente que no está completamente seguro de que esta haya sido la decisión correcta. “No estoy convencido en absoluto”, dijo al periódico sueco Aftonbladet el pasado viernes.

El epidemiólogo estatal de Suecia también informó que a pesar de que estas medidas aún están en juego, la Agencia de Salud Pública del país estaba monitoreando constantemente la evolución del brote en el país.

Y es que la tasa de mortalidad del país es mucho más alta que las tasas de sus vecinos que sí aplicaron dicha estrategia. De hecho, es más de seis veces la de Noruega y más de tres veces la de Dinamarca.

“Estamos constantemente pensando en esto… ¿Qué podemos hacer mejor y qué más podemos agregar?” dijo, según The Independent.

“Creo que lo más importante todo el tiempo es intentar hacerlo lo mejor que puedas, con el conocimiento que tenemos y las herramientas que tienes. Y ser humilde todo el tiempo porque quizás tengas que cambiar”, dijo asomando la posibilidad de cambiar de estrategia.

Reino Unido es uno de los países que más se habían apegado a la estrategia de la inmunidad del rebaño. Pero un estudio del Imperial College de Londres estimó que bajo la misma morirían alrededor de 250,000 personas, y con el paso de los días declinaron.

Y la preocupación que mantienen los científicos del mundo sobre Suecia es similar: temen que ocurra un número de muertes innecesariamente alto. Pero si tiene éxito, esto podría servir como evidencia de que otros países pudieran haber enfrentado al coronavirus a un costo significativamente menor sobre su economía.

Referencia:

The architect of Sweden’s decision not to have a coronavirus lockdown says he still isn’t sure it was the right call. https://www.businessinsider.com/coronavirus-sweden-no-lockdown-anders-tegnell-not-convinced-right-call-2020-5

Covid-19 Distanciamiento social economia Inmunidad del rebaño suecia

Artículos Relacionados

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

La gripe estacional H1N1 proviene del virus que causó la pandemia de 1918

¿El Covid-19 está detrás de los casos de hepatitis infantil? Esto es lo que dice la OMS

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.