TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Un parásito cerebral puede volverte más atractivo?

May 18, 2022

Estudio revela que la contaminación causa alrededor de 9 millones de muertes al año en todo el mundo

May 18, 2022

YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

May 18, 2022

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Un parásito cerebral puede volverte más atractivo?

    May 18, 2022

    Estudio revela que la contaminación causa alrededor de 9 millones de muertes al año en todo el mundo

    May 18, 2022

    Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

    May 17, 2022

    “Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

    May 17, 2022

    Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

    May 17, 2022
  • Tecnología

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Estos dos medicamentos podrían ayudar a combatir el coronavirus

Por Oriana LinaresMay 4, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Mientras la pandemia del coronavirus sigue activa, los científicos del mundo siguen moviéndose a toda máquina para intentar identificar medios a través de los cuales combatir la enfermedad.

Recientemente, se comprobó que el medicamento conocido como Remdesivir podía ser utilizado para disminuir la intensidad de los síntomas del COVID-19, así como el tiempo que se requiere en el proceso de recuperación.

Ahora, tras una reciente investigación publicada en Antimicrobial Agents and Chemotherapy, perteneciente a la revista American Society for Microbiology, podría ampliar aún más esta recién creada lista de medicamentos capaces de combatir el coronavirus.

Una ventaja estratégica

Los científicos coreanos han determinado que dos medicinas previamente aprobadas por la FDA (Food and Drug Administration) podrían también ser efectivas para disminuir los síntomas de la enfermedad.

El hecho de que este par ya haya pasado por los controles de la FDA podría hacer acelerar su proceso de evaluación antes de que se admita su uso contra el COVID-19. Ahora, ambos se encuentran en una posición muy similar a la del Remdesivir, que se encuentra esperando la aprobación que permitirá su venta y distribución.

Estos son los prometedores medicamentos

Para la investigación, el equipo de profesionales tomó en cuenta 48 medicamentos distintos, todos previamente aprobados por la FDA. Luego, utilizaron las líneas celulares desarrolladas gracias a las células renales del mono verde africano, también conocidas como “células Vero”.

Estas suelen ser utilizadas como un espacio de cultivo de virus para la creación de vacunas. En estas condiciones, fueron capaces de notar que dos medicamentos particulares mostraban una gran capacidad antiviral.

Como primer, y más prometedor candidato, nos encontramos con la niclosamida, en fármaco antihelmíntico que ya había mostrado ser exitoso contra familiares del SARS-CoV-2 como el MERS y el SARS. Ahora, parece haber demostrado tener una “muy potente” actividad antiviral.

Por su parte, la ciclesonida fue el segundo medicamento en demostrar buenos resultados. Este, además de su prometedora actividad antiviral, también mostró tener capacidades antiinflamatorias. Lo que, a su vez, puede ser altamente beneficioso para controlar infecciones que puedan desarrollarse como consecuencia del COVID-19.

Como un bonus adicional, este último medicamento también ha mostrado tener la posibilidad de evitar las tormentas de citoquinas. Estas reacciones exageradas del sistema inmunológico parecen tener una relación estrecha con la mortalidad en pacientes del coronavirus. Por lo que, mantenerlas a raya puede aumentar las posibilidades de supervivencia.

Algunos obstáculos

Aunque ambos medicamentos parecen ser muy prometedores, no están libres de algunos peros. Por ejemplo, el porcentaje de absorción de la niclosamida es particularmente bajo. Debido a lo cual, la efectividad del medicamento puede verse muy reducida –a menos que se le realicen modificaciones que aumenten dicho porcentaje. Asimismo, a pesar de las múltiples ventajas de la ciclesonida, su potencia antiviral no es tan notoria como la de la niclosamida.

Aunque ninguna de estas medicinas ofrece una solución milagrosa o una cura inmediata, nos ponen un paso más cerca de encontrar medios con los que hacer frente a esta enfermedad que ha puesto al mundo en pausa.

Referencia:

Identification of antiviral drug candidates against SARS-CoV-2 from FDA-approved drugs: DOI: 10.1128/AAC.00819-20

Ciclesonida Coronavirus Covid-19 FDA Food and Drug Administration Niclosamida

Artículos Relacionados

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

La gripe estacional H1N1 proviene del virus que causó la pandemia de 1918

¿El Covid-19 está detrás de los casos de hepatitis infantil? Esto es lo que dice la OMS

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.