TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

El confinamiento podría estar acentuando la sensación de soledad en los adolescentes

Por Romina MonteverdeMay 4, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Antes de la pandemia, la humanidad ya estaba experimentando graves problemas debido a otro tipo de aislamiento social: el derivado del uso de los teléfonos celulares y las computadoras.

A pesar de que a través de estos dispositivos y el Internet, muchos jóvenes pueden derribar barreras geográficas y culturales, esto parecía estar deteriorando su capacidad de interactuar con las personas que se encuentran más cerca.

Y ahora, con la propagación masiva del coronavirus y las restricciones aplicadas para contener la situación, este problema parece haberse acentuado. Ya varios estudios han observado niveles de ansiedad y depresión elevados en la población en general, pero el distanciamiento social parece estar acentuando la soledad entre los adolescentes.

Soledad en la adolescencia

Jacqueline Leighton, profesora de psicología educativa en la Universidad de Alberta, dice que incluso en el mejor de los casos, muchos jóvenes no tienen un oyente comprensivo con el cual compartir sus problemas.

Un estudio publicado a principios de año por Youth Mental Health Canada reveló que, entre unos 400 estudiantes con edades comprendidas entre 10 y 20 años, casi el 60 por ciento dijo que no tenían a quién recurrir cuando los afectaba un problema emocional o de salud mental.

El mismo estudio determinó que la estrategia más común que utilizaban estos jóvenes era escuchar música (59 por ciento), mientras que apenas 40 por ciento optaba por hablar con un amigo. Pero llama la atención que solo alrededor del 27 por ciento indicó que podía hablar con un miembro de la familia.

“El treinta y dos por ciento indicó que había considerado intentar suicidarse en el período anterior de cuatro semanas, mientras que el tres por ciento había hecho un intento”, escribieron los autores del informe. “Igualmente inquietante, la mitad de todos los encuestados de 19 años había considerado un intento”.

Soledad acentuada durante el confinamiento por el coronavirus

Ahora volvamos a la actualidad, donde muchos países se han visto en la necesidad de implementar restricciones de salida y de contacto entre las personas para reducir la tasa de contagios y de mortalidad por la nueva enfermedad.

Si bien muchos han podido asumirlo de buena manera, los seres humanos son meramente sociales y esto ha podido acentuar problemas dentro de las familias. El mayor riesgo de abuso físico y mental es una señala de alerta, según la profesora Leighton, pero más allá de eso, la falta de apoyo emocional en medio de situaciones tan difíciles podría estar aumentando la sensación de soledad en muchos jóvenes.

“Lo que es realmente peligroso es que hay algunos niños que, en la angustia de la soledad, podrían no imaginar un mundo en el que no se sientan de esa manera o no vean la luz al final del túnel”, dijo.

La importancia de la interacción social durante la adolescencia

Si bien la interacción social en la primera infancia dentro de las familias es algo esencial, Leighton sostiene que “los adolescentes necesitan especialmente la interacción social”. Relacionarse con otros durante la adolescencia es un factor importante que influye en el desarrollo social, el establecimiento de creencias y la formación de relaciones saludables como adultos.

“Los compañeros les dan a los niños la oportunidad de probar diferentes formas de ser o pensar con un nuevo grupo de personas que no encuentran en casa”, afirma. “Tenemos que hacer que los niños hablen”.

Es por ello que Leighton recomienda que los adolescentes encuentre un confidente con el cual puedan hablar, aunque bien sabemos que esto no es una tarea fácil incluso para los más sociales. Además:

“No todas las familias están acostumbradas a eso, pero en base a todo lo que sabemos sobre el desarrollo de los adolescentes, los niños necesitan establecer algún tipo de conexión con un padre o amigo, podría ser una tía o un tío, pero quieres hablar sobre tus emociones y miedos. Sin eso, es muy difícil entender qué subyace al miedo”.

La mayoría se recuperará

La buena noticia en medio de este gran problema que muchas veces pasa desapercibido es que los adolescentes son resistentes. La mayoría logrará superar rápidamente el estancamiento derivado de este aislamiento social una vez que se levanten las restricciones.

Irónicamente, los dispositivos inteligentes y el Internet podrían estar ayudándolos en este momento. “Recuerde, no están totalmente aislados en este momento. Están interactuando con la familia, prácticamente con amigos, cuando salen a la tienda o incluso salen a caminar”.

Referencia:

Why COVID-19 loneliness can be especially hard on teens. https://medicalxpress.com/news/2020-05-covid-loneliness-hard-teens.html

Adolescencia Covid-19 Distanciamiento social Interacciones Sociales Soledad

Artículos Relacionados

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

Adolescentes vulnerables que han tenido abortos espontáneos poseen un mayor riesgo de suicidio

La gripe estacional H1N1 proviene del virus que causó la pandemia de 1918

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.