TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

May 19, 2022

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Seguridad

Xiaomi viola la privacidad de sus usuarios incluso en modo incógnito

Por Rosselyn BarroyetaMay 1, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un nuevo informe revela que los navegadores Mi Browser Pro y Mint Browser que se encuentran en varios de los dispositivos Xiaomi violan la privacidad de los usuarios al registrar muchas de las actividades de los usuario sin su permiso.

Esta no es la primera vez que escuchamos que alguna compañía mete sus manos dentro de las actividades de los usuarios, pues muchas de ellas, entre las que podemos mencionar, Google y Apple, se valen de este “estudio” para analizar los gustos de los usuarios.

Xiaomi viola la privacidad de los usuarios desde el navegador

De acuerdo con la fuente, Xiaomi ha incurrido en una violación de datos, pues ha estado almacenando una gran cantidad de información de las actividades de los usuarios dentro de sus aplicaciones Mi Browser Pro y Mint Browser.

Según relata este informe que apareció en Forbes, los investigadores descubrieron que las dos aplicaciones –con más de 15 millones de descargas en Google Play– acumularon millones de datos sobre cualquier sitio web visitado por los usuarios, incluso aquellos consultados en modo incógnito.

Miles de datos registrados

Además de ello, la fuente señala que la compañía también registró consultas de motores de búsqueda de Google, DuckDuckGo, artículos de noticias vistos en la función de noticias de Xiaomi, y datos sobre las carpetas abiertas por los usuarios, y todos los movimientos efectuados por los usuarios desde la pantalla, barra de estado y el menú de configuración.

Datos que fueron empaquetados y enviados a servidores remotos en Singapur y Rusia cuyos dominios se registraron en Beijing. Adicionalmente, los investigadores notaron que algunos de estos datos se enviaron a los servidores que Xiaomi alquiló al gigante tecnológico chino, Alibaba.

Redmi Note 8 y otros modelos involucrados

Finalmente, los investigadores muestran que este código de rastreo o seguimiento fue localizado en los equipos Redmi Note 8, Xiaomi MI 10, Xiaomi Redmi K20 y Xiaomi Mi MIX 3, aunque se sospecha que este seguimiento se podría estar ejecutando desde muchos más equipos de la compañía.

Ante este descubrimiento Xiaomi negó haber hecho algo malo y argumentó que “todos los datos transferidos están encriptados y anonimizados”, y que “sigue estrictamente y cumple totalmente con las leyes y regulaciones locales en materia de privacidad de datos del usuario”.

Aunque desde luego, esto no es del todo cierto, pues como se mencionó los investigadores pudieron descifrar fácilmente los datos en fragmentos legibles de información que pueden ser vinculados a algún usuario en particular.

Mi Browser Pro Mint Browser Xiaomi

Artículos Relacionados

Los escenarios de la MWC 2022: entre novedades y la invasión a Ucrania

Xiaomi presenta su Smart Glasses con mapas de navegación y traductor en tiempo real

Xiaomi presenta su nueva propuesta de perro robot ‘CyberDog’

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.