TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

May 23, 2022

Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

May 23, 2022

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

May 23, 2022

Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

    May 23, 2022

    Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

    May 23, 2022

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022

    Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

    May 23, 2022

    ¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Remdesivir ayuda a quienes tienen coronavirus a recuperarse más rápido

Por Oriana LinaresAbr 30, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A cuatro meses desde el inicio del contagio del coronavirus, el mundo sigue luchando para contrarrestarlo. La pandemia avanza, pero ahora, en paralelo, la ciencia también.

Actualmente, ya existen 6 vacunas diferentes que se están probando en el mundo para intentar combatir al COVID-19. Asimismo, se siguen haciendo investigaciones para determinar si algún medicamento actual podría tener algún efecto contra esta enfermedad.

Hasta hace muy poco, esta área no había tenido mucho éxito, sobre todo con los múltiples problemas que se presentaron a causa de la cloroquina y su derivada, la hidroxicloroquina. Sin embargo, el panorama ha cambiado ahora gracias a otro medicamento que también estaba en revisión: el Remdesivir.

La gran revelación

El Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos estaba poniendo a prueba este medicamento desde febrero de este año.

Para esto, realizaron un ensayo clínico con control aleatorio y doble-ciego en más de 1.000 pacientes hospitalizados por COVID-19. Con esto, lograron determinar que las personas que recibían el medicamento y no el placebo mostraban señales de recuperarse más rápido.

El comunicado de NIAID ha llegado al mundo este miércoles. Con este, este antiviral experimental de amplio espectro propiedad de la empresa farmacéutica Gilead Sciences se han convertido en el primer fármaco comprobado que ofrece beneficios en el tratamiento del coronavirus.

Nada de curas milagrosas

La gran revelación ha llenado al mundo de esperanza, pues ahora se conoce al menos un detalle más que podría llegar a ser utilizado en la batalla contra el COVID-19. Aun así, solo ha mostrado que genera una recuperación 31% más veloz.

Por lo que, tampoco se trata de un tratamiento que pueda acabar mágicamente con el coronavirus o que dé resultados inmediatos. Lo que sí ofrece este descubrimiento son oportunidades. Ahora que se sabe que este es funcional contra el virus, estudiarlo podría llevar a la producción de medicamentos específicos mucho más eficientes.

¿Cuándo podría comenzar a distribuirse?

Por los momentos, la distribución de este medicamento no se encuentra autorizada. Ya que, a pesar de que ya se encuentra registrado, nunca fue verdaderamente aprobado por la FDA (Food and Drug Administration).

Ahora, la solicitud se encuentra en espera, pero se tiene la esperanza de que, por los recientes resultados, esta se apruebe pronto. Mientras tanto, la empresa estadounidense Gilead ya ha comentado que tiene 1,5 millones de dosis iniciales entre las que están listas y las que se encuentran en proceso, para disponer apenas tengan el permiso.

Algunos inconvenientes

Se ha dicho que, como la medicina debe aplicarse por medio de una inyección y tiene un proceso de fabricación complejo, podría ser difícil distribuirla. Este es un problema que la empresa no ha tocado y que debe comenzar a considerar para sus proyecciones a futuro.

Otras oportunidades

Por otro lado, otras investigaciones les han demostrado que el tratamiento aplicado por 5 días puede ser igual de efectivo que uno que dure 10. Originalmente, estaban preparando su stock para 10 sesiones. Ahora, con esta nueva información, la cantidad de tratamientos disponibles se ha duplicado.

Así combate el Remdesivir el COVID-19

El éxito que ha tenido el Remdesivir al combatir el SARS-CoV-2 tiene que ver con su forma sigilosa de colarse dentro de las células que este infecta. El coronavirus requiere adenosina, que es uno de los componentes básicos del ADN y el ARN, el Remdesivir es un “análogo de nucleótido” que tiene la capacidad de imitarla.

Como consecuencia, cuando el virus considera que está absorbiendo adenosina, lo que que verdaderamente está entrando a su sistema es el antiviral. Luego, este ataca desde adentro y frena los procesos de multiplicación del virus, lo que, al final evita que este siga proliferando en el organismo.

¿De dónde ha salido el Remdesivir?

Originalmente, este medicamento se pensó como un posible elemento para combatir la fiebre hemorrágica viral conocida como ébola. Sin embargo, en el 2019 fue descontinuado por completo ya que no ofreció resultados alentadores al enfrenar al virus que la ocasionaba.

No fue sino hasta que NIAID se interesó en este medicamento en el 2020 que este pudo quitarse el polvo de la estantería. Todo porque, en pruebas anteriores, afortunadamente había mostrado resultados positivos contra los primos del COVID-19, el SARS y el MERS, al estar en animales.

La polémica

El mismo día que NIAID reveló su estudio, The Lancet también publicó otro realizado con pacientes en China que indicaba que el Remdesivir no había dado ningún resultado notorio. Sin embargo, la muestra de esta investigación fue significativamente menor a la del estudio estadounidense (menos de 200 participantes). Por lo que, se considera que es posible confiar más en los resultados obtenidos de la población más grande.

Coronavirus Covid-19 Pacientes Recuperación remdesivir

Artículos Relacionados

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

La gripe estacional H1N1 proviene del virus que causó la pandemia de 1918

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.