TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

Director del FBI defendía el encriptado de WhatsApp antes de ser su peor crítico

Por Oriana LinaresAbr 30, 20204 minutos de lectura
Christopher Wray, el director del FBI.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En una reciente disputa legal que WhatsApp mantiene con el fabricante israelí de softwares espías, NSO Group, han salido a la luz documentos que relacionan al actual jefe del FBI, Christopher Wray, con la empresa estadounidense.

Justo antes de que explorara la crisis del coronavirus, la tensión en los Estados Unidos era fuerte. Esto debido a los constantes encontronazos entre el gobierno de este país y las grandes compañías de tecnología.

Los clamores de estas sobre que su deber era proteger la información de los usuarios, chocaban con las repuestas de este, que aseguraba que permitirlo implicaría cortar la posibilidad de acción a los organismos de vigilancia y regulación estadounidenses.

Ya es bien sabido que empresas como Apple han estado en la mira, al igual que aplicaciones como WhatsApp, que es propiedad de Facebook. Ahora, se sabe que Wray, uno de los principales detractores de los sistemas de cifrado de esta app, tan solo 5 años atrás los defendió en los tribunales en su práctica como abogado privado.

En aquel entonces…

Durante el 2015, el ahora director del FBI trabajó como abogado en el bufete King & Spalding en Washington. Este, a su vez, le prestó servicios a WhatsApp y lo representó en los tribunales.

Durante este tiempo, Wray estuvo a la orden de WhatsApp y estableció defensas firmes que expresaban la necesidad de la existencia del cifrado que ahora la app posee. Dentro de los pocos detalles que se tienen de esto, destaca que usara como argumento que esta se trata de una protección vital para los usuarios.

Ya que permite que quienes utilicen el servicio tengan la tranquilidad de que sus comunicaciones están seguras. Además, aseveraba que este era el único modo de verdaderamente evitar que los contenidos de los chats fueran leídos por agentes externos sin autorización del verdadero dueño de la información, el usuario.

Ahora…

Junto con la administración de Trump, un nuevo director de FBI se alzó, el propio Wray. Desde entonces, ha emprendido una campaña feroz en contra del cifrado de extremo a extremo de WhatsApp, y contra el encriptado de datos en general.

No han sido pocas las veces que el gobierno se ha enfrentado a Facebook esperando que la empresa desista de su idea de continuar ofreciendo chats cifrados. Sabemos que esta no se ha destacado particularmente por su protección de los datos. No obstante, su rama, WhatsApp, sí se ha brillado por este detalle y se ha negado fervientemente a cambiar ese hecho.

A pesar de esto, la Casa Blanca no ha dejado de intentar. Para sustentar sus solicitudes, acusan a estos métodos de ser facilitadores de conductas criminales y terroristas. Esto debido a que, si los datos están verdaderamente cifrados, ni siquiera el gobierno podrá rastrear las comunicaciones que se realizan por estas plataformas ni los archivos que se comparten.

 “En el mejor interés del pueblo estadounidense”

A pesar de que los documentos no tenían la intención de desatar este tipo de polémica, la verdad es que han hecho que todas las miradas se posen sobre el director del FBI. Por esto mismo, el bureau de vigilancia y seguridad decidió declarar en nombre de Wray lo siguiente:

“Cuando [Christopher Wray] era abogado en ejercicio privado representó los intereses de sus clientes y abogó en su nombre, como resultado de lo cual se ganó la reputación de ser un profesional legal altamente calificado y solicitado. Como todos los demás abogados, su deber de lealtad era con su cliente, y no puso sus puntos de vista personales por encima de los intereses de sus clientes ni les permitió afectar el trabajo legal que hizo para estos. Hoy, como director del FBI, su deber es actuar en el mejor interés del pueblo estadounidense”.

Con esto, esperan poder lograr que el público vea la diferencia en las dos posturas que tuvo Wray. Según sus declaraciones, a pesar de sus apreciaciones personales, el actual jefe del FBI y entonces trabajador de King & Spalding defendió al cifrado de datos por su relación con la empresa.

Entonces, expresan que, ahora que es la cabeza de esta reconocida organización gubernamental, su deber ya no es complacer a una compañía, sino velar por el bien de la mayoría. Y, claramente, para ellos, este implica que el gobierno pueda observar sin restricciones todas y cada una de las comunicaciones de sus ciudadanos –con el cifrado estando lo más lejos posible.

Christopher Wray Cifrado Encriptado FBI Whatsapp

Artículos Relacionados

Todo lo que debes saber sobre el virus Pegasus

Consejos del FBI para mantenerte seguro del fraude por correo electrónico

WhatsApp para iOS recibirá actualizaciones de estado en la lista de chat

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.