Hace muchos años atrás los robots, inteligencia artificial o redes neuronales eran muy cuestionados, sin saber qué tan lejos podrían llegar estas tecnologías y cuán peligrosas podrían ser, ahora, en un 2020 donde un virus ha cobrado millones de vidas y obligado a mucha gente a mantenerse en sus casas para salvar sus vidas, vale la pena repensar qué tan indispensables se podrían volver estos autómatas.
La pandemia del coronavirus ha dejado ver que la tecnología, si se aplica de manera correcta, puede convertirse en un gran apoyo en momento de crisis, muestra de ello podemos verlo ahora cuando la automatización se ha convertido en una propuesta indispensable para mantener algunos sectores industriales a flote, donde las empresas han enviado a sus empleados a casa y acuden a robots, visión artificial e inteligencia artificial para que se hagan cargo.
Robots y nuevas tecnologías se hacen indispensables en la industria
La pandemia de coronavirus ha reforzado la propuesta de valor de muchos fabricantes de robots y soluciones basadas en visión artificial e IA. Los desafíos a los que se enfrentan las cadenas de suministros han obligado a los empresarios a invertir en soluciones robóticas y los fabricantes a invertir en desarrollar más autómatas.
Un ejemplo de ello es Brain Corp, la compañía de IA encargada de desarrollar tecnología central en la industria robótica, que anunció haber recaudado USD$36 millones en fondos de la Serie D para satisfacer la creciente demanda de robots móviles autónomos (ARM).
«Siempre hemos imaginado un mundo donde los robots hacen que la vida de las personas sea más segura, más fácil y más productiva», dijo el CEO de Brain Corp, Dr. Eugene Izhikevich. “Los robots autónomos están desempeñando un papel vital en el apoyo a las empresas esenciales y sus trabajadores durante esta crisis de salud. Esta inversión nos ayudará a continuar nuestro ritmo».
Los robots móviles autónomos se han visto ampliamente solicitados en la industria minorista, asistencia sanitaria, aeropuertos y sectores de educación durante la crisis de salud por COVID-19. De acuerdo con la compañía, la demanda de sus robots autónomos de limpieza se ha incrementado debido a la pandemia, con BrainOS el software instalado en estos equipos, la demanda aumentó un 13,6% en marzo de 2020 en tiendas minoristas en EE.UU.

Otro de los fabricantes de la industria robótica en anunciar grandes inversiones ha sido ForwardX Robotics, una plataforma de robots autónomos con sede en Beijing, que obtuvo USD$15 millones en fondos de la Serie B+ expandiéndose a USD$40 millones.
ForwardX señala que sus robots móviles autónomos se han desplegado en empresas de comercio electrónico y logística de terceros. Según su director ejecutivo, la empresa desplegará más de 100 robots en los almacenes de DHL en Asia.
«Estamos viendo enormes desafíos para los líderes de la cadena de suministro en las industrias de logística y fabricación, desde la creciente escasez de mano de obra y las expectativas del consumidor hasta una mayor necesidad de flexibilidad», dijo Nicolas Chee, fundador y CEO de ForwardX Robotics, en un comunicado de prensa.

Pero las minoristas no han sido las únicas en beneficiarse de los robots móviles autónomos
El sector salud ha sido uno de los más beneficiados por la mano de obra robótica tras la crisis por COVID-19, debido a que se trata de un virus que se contagia a través del tacto o estornudos, mantener distancia se ha vuelto vital, sin embargo, el personal médico está una posición arriesgada en estos tiempos donde mantenerse alejados no es una opción.
En este sentido se han implementado soluciones robóticas como la enfermera robot que se encarga de hacer las rondas a pacientes de coronavirus en un hospital de Italia, mientras que Spot, el famoso perro robot de BostonDynamics ha sido reformulado para cumplir con una función más humanitaria.
Ahora el autómata se desplaza con una tablet en su parte superior en un hospital en Boston para que los médicos puedan conversar con los pacientes de coronavirus manteniéndose seguros, a medida que el sistema de salud colapsa, la empresa busca añadirle mejoras como la capacidad de medir temperaturas, pulso, oxígeno y hasta integrar una luz ultravioleta para acabar con los virus en zonas contaminadas.

Sin mencionar que los depuradores autónomos de BrainCorp y ForwardX son indispensables en los hospitales y centros de salud donde no se puede contar un personal de limpieza humano debido a la situación actual.
Como podemos ver, la pandemia de coronavirus ha impulsado a la industria robótica, de acuerdo con Interact Analysis, se pronostica que el mercado de robots móviles autónomos (AMR) y vehículos terrestres autónomos (AGV) generará más de USD$10 mil millones para 2023.
Los fabricantes afirman que las empresas están viendo beneficios al implementar mano de obra robótica, FordwardX dice que «sus clientes están viendo niveles de productividad duplicados y triplicados y ahorros en costos operativos de hasta un 50%, dijo la compañía».
Mientras que BrainCorp asegura que los robots habilitados para BrainOS están habilitados para más de un cuarto de millón de horas de trabajo durante los próximos 30 días, lo que sin duda representa un aporte sustancial en mano de obra mientras el personal humano se resguarda en casa.
Sin duda estas cifras ponen un panorama un poco oscuro para el personal humano en tiempos de coronavirus, pero mientras se pinta un futuro es incierto para los humanos, la industria busca que los robots se hagan cargo.