TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Este virus convierte a las abejas en caballos de troya y burla a los guardianes de sus colonias

Por Romina MonteverdeAbr 28, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Las abejas melíferas son particularmente vulnerables a las enfermedades infecciosas debido a varias razones. En primer lugar, viven en condiciones de hacinamiento, y estando tantas en un solo lugar, se tocan con mucha frecuencia, lo cual permite la rápida transmisión de los patógenos entre ellas.

Por lo que, para su protección, dependen meramente de un cambio en su comportamiento, ya sea el aseo, evitar la regurgitación y, aunque suene cruel, la eliminación de las larvas enfermas en su colonia.

Esto sería lo equivalente al distanciamiento social que hemos tenido que adoptar los humanos, también seres sociales, para reducir las cadenas de contagio del SARS-CoV-2 en el mundo. Y las abejas melíferas están al tanto de que este comportamiento es necesario para sobrevivir.

Esto ha sido observado especialmente cuando una colonia se infecta con el mortal virus de la parálisis aguda israelí (IAPV). Los insectos comienzan a distanciarse y tienen probabilidades de tocar o alimentar a sus compañeros de nido enfermos.

Pero el virus parece habérselas ingeniado para garantizar su propagación entre las abejas melíferas. Y es que, al ser rechazadas por las de su colonia, las abejas infectadas pueden burlar a los guardianes de otras colonias e ingresar en ellas, propagando la enfermedad a las otras.

Menos trofolaxis, menos propagación del virus

Adam Dolezal, un fisiólogo de insectos en la Universidad de Illinois, Urbana-Champaign (UIUC), que estudia el IAPV, dijo que no se sabía mucho sobre cómo actúan las abejas cuando se infectan con un virus. Por ello, él y su equipo desarrollaron un sistema automatizado para monitorear el comportamiento de las abejas.

Las abejas infectadas tenían menos probabilidades de ser alimentadas por otras abejas, una especie de distanciamiento social para suprimir el virus. Crédito: Nathan Beach, University of Illinois.

El sistema se encargó de identificar la trofolaxis, un comportamiento por medio del cual alimentan a sus compañeros de trabajo regurgitando alimentos de una bolsa llamada cultivo. Es así como las abejas con hambre se acercan a otras hasta que alguna de ellas tose algo y pueden alimentarse.

Los investigadores etiquetaron a 900 abejas en cada una de las tres colonias a estudiar, las cuales fueron monitoreadas con una cámara, y tras cinco días de grabación observaron que las abejas sanas evitaban el contacto con las abejas infectadas. Con ello, la trofalaxia se redujo a aproximadamente la mitad con las abejas enfermas comparado con cómo ocurría con las abejas sanas.

Esto no ocurrió por falta de intentos, ya que las abejas infectadas se movían alrededor de la colonia más que las otras abejas, quizás para aumentar la probabilidad de encontrar a alguien que las alimentara. Este comportamiento muestra cómo los animales son conscientes de que pueden evitar enfermedades por sí mismos.

El virus IAPV se las ingenia para propagarse

Las colonias de abejas melíferas cuentan con abejas guardianes, cuyas antenas sirven para detectar una serie de señales químicas provenientes de otras abejas en el exterior, a fin de identificarlas como miembros de la colonia o como extranjeras. Estas señales están compuestas por hidrocarburos cuticulares.

Los investigadores tomaron abejas infectadas con IAPV y las colocaron fuera de otra colonia, y observaron que los guardianes de esta dejaron que ingresaran alrededor del 30 por ciento de ellas, mientras que solo 15 por ciento de abejas sanas logró ingresar.

Por el momento, no se ha confirmado cómo es que estas abejas enfermas logran colarse incluso más que las abejas sanas. Pero los autores sospechan que podría ser que el virus altera la abundancia de de varios hidrocarburos cuticulares ya que descubrieron que la infección reducía los niveles de octacosano, un compuesto que se asoció con una mayor aceptación de abejas externas.

Curiosamente, las abejas infectadas también se mostraban más sumisas cuando los guardianes las retaban, y tenían más probabilidades de ofrecerles comida. Quizás bajo este comportamiento el virus ha encontrado una forma de propagarse.

Referencia:

Deadly virus turns honey bees into Trojan horses. https://www.sciencemag.org/news/2020/04/deadly-virus-turns-honey-bees-trojan-horses#

Abejas melíferas Distanciamiento social parálisis aguda israelí virus

Artículos Relacionados

Fármaco para la viruela podría ayudar en el tratamiento de la viruela del mono

Viruela del mono: estos son algunos datos importantes que necesitas saber sobre la enfermedad

Primer ensayo en humanos de la vacuna contra el cáncer está en marcha y genera altas expectativas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.