TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

May 16, 2022

¿Por qué nos encanta decir “me gusta”? Esto cree la ciencia

May 16, 2022

¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

    May 16, 2022

    ¿Por qué nos encanta decir “me gusta”? Esto cree la ciencia

    May 16, 2022

    ¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

    May 16, 2022

    Los gatos reconocen sus propios nombres y los de los demás, dice un estudio

    May 16, 2022

    Mary Anning, la primera mujer paleontóloga que impulsó la búsqueda de fósiles

    May 15, 2022
  • Tecnología

    ¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

    May 16, 2022

    El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

    May 16, 2022

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    Un tribunal remueve los cimientos de la ley de Internet porque cree que YouTube no es un sitio web

    May 13, 2022

    Confirmado: los teléfonos pueden revelar si alguien tiene un aborto

    May 13, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Historia

¿Los romanos inventaron el reciclaje? Lo que nos cuentan las ruinas de Pompeya

Por Oriana LinaresAbr 28, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Pompeya es una de las ciudades antiguas más conocidas en el mundo. Su abrupto final tras la erupción del monte Vesubio incluso ahora sigue siendo relatado.

Sin embargo, este no es el único motivo por el que este poblado romano es tan recordado en la actualidad. Como muchos otros de los asentamientos de esta cultura, al estudiar sus ruinas hemos podido encontrar vestigios de una ciudad altamente avanzada para su época.

Los acueductos, el uso de la curva de calefacción por el suelo y el hormigón como uno de los principales materiales de construcción, dejan claro que su sociedad estaba orientada a niveles de progreso que podrían colocarse en paralelo con los modernos.

Ahora, este nuevo descubrimiento ha añadido un nuevo nivel de desarrollo a los procesos realizados en la ciudad de Pompeya. Al parecer, los romanos, además de ser pioneros en todo lo antes mencionado, también pudieron haber sido los precursores del reciclaje.

Oculto bajo las cenizas

Igual que el resto de los secretos de esta mítica ciudad romana, este nuevo descubrimiento sobre su antiguo (pero muy adelantado) modo de vida estaba oculto bajo las capas de ceniza volcánica que dejó la erupción del Vesubio en el año 79 d.C.

Fuera de las murallas de la ciudad, los arqueólogos habían pasado años descubriendo montículos de desechos. En un principio, vieron estos espacios como simples vertederos de basura.

Sin embargo, un análisis más cercano ha revelado que dichos espacios no eran el destino final de los desechos allí depositados. De hecho, se trataban más bien de espacios de transición.

La profesora Allison Emmerson, de la Universidad Tulane y los arqueólogos Steven Ellis y Kevin Dicus, de la Universidad de Cincinnati, se dedicaron a realizar un estudio más detallado de esto.

Entonces pudieron notar que los desechos no parecían solo arrojados allí. En realidad, incluso parecían estar clasificados, lo que sugería que se los estaba organizando para una posible utilización posterior.

En su mayoría, los restos encontrados estaban constituidos por trozos de cerámica y yeso. Materiales como estos, en aquella época, fácilmente podrían haber sido utilizados como elementos de construcción.

Reducir – Reusar – Reciclar

Al parecer, los romanos conocían, de un modo u otro, las implicaciones de este concepto que muchas de nuestras sociedades modernas aún luchan por aplicar. Como lo mencionamos, en un principio se pensaba que estos sitios de desechos casi estaban allí por casualidad o que no tenían mucho más valor que el de ser los vertederos de la basura.

Sin embargo, estas creencias fueron refutadas cuando básicamente “descubrimos que parte de la ciudad fue construida con basura”, según las declaraciones de Emmerson. Asimismo, explicó que: “Las pilas fuera de las paredes no eran material que se haya tirado para deshacerse de él. Están fuera de los muros recogidas y ordenadas para ser reusadas dentro de los muros”.

De este modo, se pudo notar que al menos una parte de Pompeya se construyó sobre principios que ahora denominaríamos sustentables. Gracias a este formato, los romanos podían maximizar sus capacidades de producción mientras la ciudad crecía y, además, darle nueva vida a los desechos que generaban.

Los rastros en el suelo

Uno de los puntos en los que se sustentaron para soportar estas hipótesis tuvo que ver con lo que detectaron en los suelos. Por lo general, aquellos que son espacios para depositar residuos tienden a ser más ricos en nutrientes, debido a la descomposición de estos primeros.

Sin embargo, en el caso de muchos de los depósitos que se encontraron en Pompeya, los suelos presentaban una consistencia más arenosa. Lo que indicaba que estos no eran el lugar de origen de los desechos y que tampoco eran su destino final.

Detrás de las paredes

Asimismo al rastrear algunos de los elementos de estas pilas pudieron detectar que estos llegaban a los muros de la ciudad y a diversas construcciones. Sin embargo, “casi todas esas paredes recibieron una capa final de yeso, ocultando el desorden de los materiales en su interior” según comentó Emmerson. Por lo que podemos observar un sistema planeado de reutilización de los recursos y no solo un evento circunstancial ni mal organizado.

“Prioridades diferentes”

Actualmente, pocas sociedades en el mundo se preocupan de forma seria y consistente por darles nueva utilidad a los desechos que generan. Usualmente, la meta simplemente es alejar estos de nuestro entorno inmediato.

Tal como resalta Emmerson: “En su mayor parte, no nos importa lo que suceda con nuestra basura, siempre que la retiren. Lo que encontré en Pompeya es una prioridad completamente diferente, [según la que] los desechos se recolectaban y clasificaban para reciclarlos”. Tal vez mirando estas actividades del pasado, podamos encontrar algunos visos de a dónde deberíamos orientar nuestras metas a futuro.

Pompeya reciclaje reducir Reusar Romanos

Artículos Relacionados

6 plásticos poco reciclables con el símbolo Möbius del ambientalismo

¿Apple está reciclando más que antes con sus productos?

¿El reciclaje de orina podrá salvarnos de la contaminación ambiental?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse lunar total este 2022?

May 9, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

May 6, 2022

¿Por qué estos delfines llevan a una anaconda? La explicación te sorprenderá

May 4, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.