TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

May 23, 2022

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

May 23, 2022

Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

May 23, 2022

Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

    May 23, 2022

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022

    Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

    May 23, 2022

    ¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

    May 23, 2022

    Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Monos adquieren inmunidad contra el coronavirus tras recibir vacuna de la Universidad de Oxford

Por Romina MonteverdeAbr 28, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Hasta ahora, hay más de 70 grupos en todo el mundo trabajando en el desarrollo de una vacuna contra el COVID-19, la enfermedad causada por un nuevo coronavirus que ha dado un vuelco a la vida de los humanos en los últimos meses.

Entre ellos, figuran nombres muy reconocidos como Moderna, Johnson & Johnson, Pfizer y BioNTech, Novavax, pero la que al parecer promete más éxito es del Instituto Jenner de la Universidad de Oxford, en Reino Unido, según un reporte reciente publicado en el prestigioso diario The New York Times.

Macacos sanos tras exponerse al coronavirus

A finales de marzo, el Laboratorio Rocky Mountain en Hamilton, Montana, fue escenario de un experimento muy importante para la humanidad. Seis macacos rhesus recibieron una vacuna desarrollada por el Jenner Institute y el Oxford Vaccine Group denominada hAdOx1 nCoV-19. Luego de ello, fueron expuestos a altas concentraciones del coronavirus SARS-CoV-2, causante el COVID-19.

Los investigadores ya habían confirmado que el virus podía enfermar a estos animales, pero tras 28 días de haber sido expuestos al mismo, los monos no mostraron ningún signo de enfermedad y se mantuvieron saludables.

Se trata de un hallazgo prometedor tomando en cuenta que, en palabras de Vincent Munster, jefe de la Unidad de Ecología de Virus en el laboratorio, “es casi lo más parecido que tenemos a los humanos”.

Es decir, estos resultados aumentan las probabilidades de que la vacuna sea efectiva en los seres humanos. Sin embargo, aún es muy pronto para cantar victoria, y aunque fuera así, la distribución de esta vacuna aún se encuentra a varios meses de distancia en el mejor de los casos.

Como indicamos en un artículo publicado la semana pasada, la Universidad de Oxford ya inició los ensayos clínicos en humanos para esta vacuna, y se espera que finalicen en el mes de septiembre.

El tiempo puede parecer demasiado extenso, pero esta pandemia nos ha recordado las importantes limitaciones que aún tiene la humanidad en materia de medicina. El proceso de desarrollo de vacunas puede durar hasta más de 10 años dependiendo del patógeno y del financiamiento que reciban los proyectos.

Este en particular es urgente, pero aún así, obtener resultados positivos para el mes de septiembre sería algo inusualmente rápido para un patógeno nuevo. Mientras tanto, las autoridades del mundo se preguntan si es prudente permitir que las personas vuelvan a sus actividades laborales.

Referencia:

In Race for a Coronavirus Vaccine, an Oxford Group Leaps Ahead. https://www.nytimes.com/2020/04/27/world/europe/coronavirus-vaccine-update-oxford.html

Covid-19 Inmunización Macacos SARS-CoV-2 Vacuna

Artículos Relacionados

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

La gripe estacional H1N1 proviene del virus que causó la pandemia de 1918

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.