TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué sucedería si pudiera reciclarse la energía que queda en las baterías desechadas?

Ago 11, 2022

Este llamativo azulillo multicolor aparece en un parque de Estados Unidos y enloquece a sus observadores

Ago 11, 2022

Nueva teoría física podría explicar cómo funciona nuestra conciencia

Ago 11, 2022

Google reconoce que debe hacer más para combatir la desinformación en las búsquedas

Ago 11, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Este llamativo azulillo multicolor aparece en un parque de Estados Unidos y enloquece a sus observadores

    Ago 11, 2022

    Nueva teoría física podría explicar cómo funciona nuestra conciencia

    Ago 11, 2022

    Cuenca de los ojos del Tiranusaurio Rex habría contribuido a que su mordida sea aplastante

    Ago 11, 2022

    ¿Genes controladores? Así es la información genética que heredamos de las madres

    Ago 11, 2022

    Nuevas evidencias respaldan la teoría de que asteroides gigantes crearon los continentes de nuestro planeta

    Ago 11, 2022
  • Tecnología

    ¿Qué sucedería si pudiera reciclarse la energía que queda en las baterías desechadas?

    Ago 11, 2022

    Google reconoce que debe hacer más para combatir la desinformación en las búsquedas

    Ago 11, 2022

    Prohibir los teléfonos móviles no detiene el acoso ni mejora las calificaciones de los estudiantes

    Ago 11, 2022

    Tips y trucos para cambiar a un nuevo iPhone sin problemas

    Ago 11, 2022

    Nueva función de Google Meet: les permite a los usuarios consumir YouTube y Spotify a la vez

    Ago 11, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Deep learning tiene un gran potencial para investigaciones científicas

Por Rosselyn BarroyetaAbr 28, 20204 minutos de lectura
BDTechTalks
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El ex CEO de Google Eric Schmidt y el investigador de Google AI Maithra Raghu desarrollaron un estudio donde explican diferentes técnicas de aprendizaje profundo (deep learning) y cómo podría aplicarse en la investigación científica, un campo abarcado ampliamente en una época donde muchos científicos buscan soluciones para combatir el coronavirus.

El estudio titulado “Una encuesta de aprendizaje profundo para el descubrimiento científico” (A Survey of Deep Learning for Scientific Discovery), los investigadores y especiales en inteligencia artificial, responden a una serie de interrogantes acerca de qué tan efectivo puede ser el aprendizaje profundo (Deep Learning) y las redes neuronales en la investigación científica y sus posibles inconvenientes.

La cantidad de datos recopilados en una amplia gama de dominios científicos está aumentando dramáticamente tanto en tamaño como en complejidad.

Este rico corpus de datos puede proporcionar muchas oportunidades emocionantes para el aprendizaje profundo y aplicaciones en entornos científicos.

¿De qué forma se puede implementar el aprendizaje profundo en la investigación científica?

El aprendizaje profundo o deep learning es una de las ramificaciones del aprendizaje automático que abarca las redes neuronales profundas, es decir un modelo de datos que emula el comportamiento de las redes neuronales reales o la actividad neuronal real.

Estas redes neuronales presentan una serie de conexiones y su comportamiento se construye o aprende a raíz de gran cantidad de datos y algoritmos para el procesamiento de los mismos, es por esto que uno de los primeros requerimientos para realizar alguna investigación a través de deep learning es un gran volumen de datos.

En este sentido, los científicos advierten que: “En muchos entornos, el aprendizaje profundo puede no ser la mejor técnica para comenzar o la más adecuada para el problema”. 

Para los casos con los que no se cuente con gran cantidad de datos o esta fácil de organizar y manipular, otras herramientas de inteligencia artificial como aprendizaje automático o incluso un modelo de regresión antes de usar redes neuronales que pueden generar resultados más precisos con pocos datos.

Deep learning y las investigaciones del COVID-19

Lo que han dejado claro los científicos es que el aprendizaje profundo no debe aplicarse en situaciones que solo planteen soluciones a simples modelos matemáticos. Sin embargo, en la investigación científica las redes neuronales convolucionales (CNN) tienen cabida en el análisis de imágenes médicas.

Actualmente los algoritmos de aprendizaje profundo se aplican en medicina que examinan tomografías computarizadas y rayos X y optimizan el diagnóstico de enfermedades como el cáncer Es por esto qu los científicos han usado CNN para encontrar síntomas del nuevo coronavirus en las radiografías de tórax.

La tecnología llamada COVID-Net, es una red neuronal convolucional entrenada para interpretar gran data de unas 5,941 imágenes pertenecientes a más de 2000 pacientes con diversas enfermedades pulmonares.

El proyecto de código abierto fue liberado para que investigadores y desarrolladores de todo el mundo analicen y perfeccionen las imágenes que optimizarán un diagnóstico más óptimo del coronavirus, aunque esta herramienta se encuentra en período de pruebas, el hecho de que haya liberado que vaya “aprendiendo” a raíz de los conocimientos e imágenes aportadas por muchos especialistas del mundo sin duda es un avance.

COVID-Net

Del mismo modo, los científicos señalan que el aprendizaje profundo en el procesamiento del aprendizaje natural, mientras que otra de las ramificaciones de IA, el aprendizaje por refuerzo es otra área que se muestra prometedora para la investigación científica, aunque la recolección de datos es difícil y costosa.

Schmidt y Raghu explican una cantidad de técnicas que pueden ser implementas y aprovechadas por los médicos y desarrolladores en el campo de la investigación científica, como la atribución de características que producen mapas destacados como los de  GradCAM, LIME y RISE.

A medida que la cantidad de datos recopilados en muchos dominios científicos diversos continúa aumentando tanto en cantidad como en complejidad, los métodos de aprendizaje profundo ofrecen muchas posibilidades interesantes tanto para problemas predictivos fundamentales como para revelar propiedades sutiles del proceso de generación de datos subyacente.

Mientras que la técnica de inspección del modelo, intenta sondear las neuronas en las capas ocultas de una red y encontrar el tipo de entrada que las activa. Esta se aplicó en GANPaint, una tecnología que permite examinar los efectos de la manipulación de neuronas individuales.

De esta forma los investigadores afirman que las aplicaciones del aprendizaje profundo en las investigaciones científicas son amplias siempre y cuando se cuente con el volumen de datos necesario para enseñar a las CNN.

Deep Learning IA Investigación Científica Machine Learning Redes Neuronales

Artículos Relacionados

¿Qué sucedería si pudiera reciclarse la energía que queda en las baterías desechadas?

Prohibir los teléfonos móviles no detiene el acoso ni mejora las calificaciones de los estudiantes

Un nuevo paradigma de IA podría mejorar la colaboración entre humanos y robots

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.