TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

Ago 7, 2022

¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

Ago 7, 2022

Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

Ago 6, 2022

EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

Ago 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

    Ago 7, 2022

    Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

    Ago 6, 2022

    Cuando una tarea se complica, estas regiones del cerebro se activan para ayudarnos

    Ago 5, 2022

    ¿Cómo pueden las bacterias intestinales buenas convertirse en malas?

    Ago 5, 2022

    Investigadores revelan el misterio de por qué los antiguos romanos usaban dados asimétricos en sus juegos

    Ago 5, 2022
  • Tecnología

    ¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

    Ago 7, 2022

    EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

    Ago 5, 2022

    Te hablamos sobre BlenderBot 3: el chatbot IA de Meta

    Ago 5, 2022

    ¿Quieres encontrar nuevos canales de Discord para unirte? Aquí te enseñamos a hacerlo

    Ago 5, 2022

    Astrónomos descubren la galaxia más lejana gracias al telescopio James Webb

    Ago 5, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

El plasma podría utilizarse para esterilizar dispositivos médicos en la pandemia

Por Romina MonteverdeAbr 27, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Uno de los grandes problemas con los que ha tenido que lidiar la humanidad con la aparición del SARS-CoV-2 es la falta de suministros médicos tanto preventivos como de tratamiento para contener los contagios y salvar vidas.

En muchos países, las compras masivas agotaron la existencia de mascarillas, caretas y gel antibacterial, y la gran cantidad de casos confirmados de la enfermedad saturó los hospitales dejando sin acceso a ventiladores mecánicos a muchos pacientes en grave estado.

En vista de ello, las autoridades se vieron en la necesidad de solicitar a las empresas fabricar más de ellos para atender la emergencia. Sin embargo, un equipo de investigadores de Penn State propone una solución más novedosa y relativamente rápida para estas situaciones: reutilizar los dispositivos usando equipos de esterilización basada en plasma en instalaciones médicas.

El cuarto estado de la materia

El plasma es el cuarto estado de la materia. Es similar a los gases en cuanto a consistencia, pero los átomos y moléculas que lo componen han sido ionizados, es decir, están cargados eléctricamente debido a la falta o exceso de electrones.

El grupo de investigación, el Laboratorio interdisciplinario para la ciencia e ingeniería del plasma integrado (CLIPSE) ha encontrado en el plasma una alternativa para esterilizar los equipos médicos en medio de la pandemia.

“En nuestro caso, utilizamos campos eléctricos intensos para acelerar electrones que luego chocan con esos átomos y moléculas para producir ionización y también la ruptura de los enlaces químicos, conocidos como disociación, creando especies reactivas atómicas y moleculares que son efectivas contra bacterias o virus agentes”, explicó Sean Knecht, profesor asistente de diseño de ingeniería en la Escuela de Diseño de Ingeniería, Tecnología y Programas Profesionales (SEDTAPP) de Penn State, quien lidera la investigación.

¿Puede funcionar realmente el plasma?

Ciertamente, el plasma puede alcanzar temperaturas de miles a millones de grados, lo cual podría incluso destruir al equipo médico si se usa para la esterilización. Pero los investigadores han tomado en cuenta este detalle y proponen el uso de un plasma que es mucho más frío. De hecho, a temperatura ambiente.

Ali Kazemi, candidato a doctorado en bioingeniería en el laboratorio de Knecht, explica que utilizan un campo electromagnético, lo cual permite manipular más fácilmente los parámetros para generar un plasma a temperatura ambiente que sirve para esterilizar los equipos médicos sin destruirlos.

Esto permite “usar la reactividad de las descargas de plasma para desinfectar dispositivos y destruir virus y bacterias”, dijo Kazemi, quien trabaja específicamente con dispositivos biomédicos.

Diseño de equipos que generen plasma para esterilizar

El equipo no solo propone esta idea, sino que también planean combinar su experiencia en el área para desarrollar dispositivos que generen plasma a temperatura ambiente para la esterilización, de modo que estos puedan reutilizarse y así brindar una atención más rápida y oportuna a los pacientes.

“Estamos explorando sistemas de generación de plasma que estarían diseñados exclusivamente para la esterilización y la reutilización de diferentes tipos de suministros médicos, como protectores faciales de plástico”, dijo Knecht.

“Además, también estamos analizando posibles necesidades de esterilización en aerosol, por ejemplo, un dispositivo para esterilizar el escape de un ventilador para ayudar a detener la propagación del virus y proteger a los trabajadores de la salud. La tecnología es muy ágil y puede implementarse para muchos diferentes propósitos”.

La mejor parte es que, de resultar todo bien con esta idea, tendríamos un ejemplo de cómo las situaciones de crisis pueden dar lugar a innovación e implementaciones más prácticas, no solo para este virus, sino posiblemente para muchos otros microorganismos.

Referencia:

Reusable medical devices could help solve key COVID-19 problem. https://news.psu.edu/story/616908/2020/04/23/research/reusable-medical-devices-could-help-solve-key-covid-19-problem

Coronavirus de Wuhan Covid-19 Pandemia Plasma Ventiladores mecánicos

Artículos Relacionados

¿Las redes sociales están causando paranoia en sus usuarios?

¿Los insectos son transmisores de COVID-19?

El ómicron BA.5 es ahora la subvariante más contagiosa de Covid-19. ¿Cómo pasó esto?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.