TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Este compuesto químico llenó la Tierra primitiva con oxígeno

Ago 10, 2022

Todo lo que sabemos sobre el nuevo ‘OneDrive Home’

Ago 10, 2022

Prometedor tratamiento para el asma demuestra una alta efectividad a largo plazo en la eliminación de síntomas

Ago 9, 2022

¿Son seguros los espacios colaborativos en la nube?

Ago 9, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Este compuesto químico llenó la Tierra primitiva con oxígeno

    Ago 10, 2022

    Prometedor tratamiento para el asma demuestra una alta efectividad a largo plazo en la eliminación de síntomas

    Ago 9, 2022

    La sordera en los perros podría ser un signo temprano de demencia

    Ago 9, 2022

    Recurso en línea podría ayudar al público a comprender el proceso de polinización y su importancia en la biodiversidad

    Ago 9, 2022

    “Menos caricias y más espacio”. Así es cómo interactúan los gatos con sus dueños

    Ago 9, 2022
  • Tecnología

    Todo lo que sabemos sobre el nuevo ‘OneDrive Home’

    Ago 10, 2022

    ¿Son seguros los espacios colaborativos en la nube?

    Ago 9, 2022

    Google sufrió una breve interrupción anoche que impidió a miles de estadounidenses usar los servicios de la compañía

    Ago 9, 2022

    Una neurona artificial es capaz de recibir y liberar dopamina

    Ago 9, 2022

    100% garantizado: ¿Cómo reparar los videos borrosos que me envían al iPhone?

    Ago 9, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Historia

¿Cómo el código morse continúa aportando en la era digital?

Por Oriana LinaresAbr 27, 20205 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En la actualidad, todos sabemos de qué se trata el código Morse cuando lo escuchamos mencionar. Sin embargo, pocos conocen su origen o cómo realmente comprender este alfabeto codificado y manejarse con él.

Por este motivo, en el Día Internacional del Código Morse nos dedicaremos en recordar un poco sobre este sistema de codificación y qué lo hizo tan novedoso en su época. Asimismo, no perderemos la oportunidad de indagar qué ha sido de él en la actualidad y de qué forma ha aprendido a adaptarse a las nuevas necesidades del mundo digital.

El hombre detrás de todo, Samuel Morse

Samuel Morse.

Antes de que existieran en código Morse y el telégrafo, las entregas de mensajes se realizaban a caballo. Este sistema podía retrasar la llegada de la información hasta por semanas y complicar muchos procesos en el camino. La inventiva de Samuel Morse vino a acabar con este problema.

Luego de no haber podido asistir al entierro de su propia esposa por los largos plazos de tiempo que les tomaba a las noticias movilizarse en los 1800, la atención de Morse sobre las comunicaciones se vio intensificada.

En 1830 fue parte del grupo de científicos que colaboraron para el desarrollo de uno de los primeros prototipos de telégrafos. Luego, para los años de 1840 presentó al mundo su reconocido código Morse, el cual pulió luego con la ayuda de su colega y socio, Alfred Vail.

De esta colaboración se desarrolló el alfabeto, los números y símbolos en código Morse de los que derivaron los que conocemos actual mente. Su sistema de puntos y guiones fue rápidamente adoptado por el mundo al haberse convertido en el medio más rápido con el que hacer llegar la información de un lugar a otro.

 “Lo que Dios ha forjado”

Fue el primer telegrama que envió Morse, desde la Corte Suprema del Capitolio de los Estados Unidos, a su colega Vail, que se encontraba en Baltimore. El uso de la cita bíblica fue sugerencia de la hija de un amigo y marcó el inicio de esa nueva era el 24 de mayo de 1844.

Fue un cambio en la forma de comunicarnos

Telégrafo antiguo.

Rápidamente este nuevo método comenzó a ganar popularidad fuera de los Estados Unidos. No obstante, algunas complicaciones en sus codificaciones hicieron que, en 1848, el inspector de telégrafos alemán Friedrich Clemens Gerke le hiciera unas modificaciones.

Con estas simplificó un poco más el sistema de codificación que comenzó a ser conocido como Código Morse Internacional. El original pasó a conocerse como Código Morse Americano, pero en la actualidad este último está casi erradicado.

La posibilidad de llevar información de un punto a otro de un territorio en un mismo día cambió por completo la forma en la que el mundo percibía la información. En su momento, incluso Abraham Lincoln utilizó este sistema para mantenerse al tanto de lo que ocurría en el campo de batalla en la Guerra Civil. Para aquel entonces, eso era lo más cercano a lo que conseguimos hoy en día con las coberturas en vivo, la información más actualizada que se podía conseguir.

El código Morse y el mundo, hoy

Pero el código Morse no solo ha dejado su huella en nuestra historia, este sigue haciendo presencia en la actualidad. Efectivamente, ahora su participación está reducida y es mucho menos protagónica debido a la aparición de nuevas y más avanzadas tecnologías. Sin embargo, ni siquiera esto ha logrado que este sistema de codificación quede obsoleto. Actualmente aún podemos encontrar ejemplos de su uso en variadas áreas.

En las comunicaciones

Los nuevos medios de comunicación digitales, los teléfonos celulares, las redes sociales y todos aquellos mecanismos que nos ayudan a mantenernos conectados han suplantado la función principal del código Morse. No obstante, aún podemos encontrar ejemplos de su uso en individuos con discapacidades motoras y del habla.

En los casos en los que estos no pueden comunicarse a través de medios usuales, el código Morse, aunque sea leído a través de los parpadeos puede ser una alternativa. Asimismo, mezclando esto con las capacidades de lectura y decodificación de la tecnología moderna, nos encontramos con una herramienta perfectamente condicionada para construir para ellos un puente con el resto del mundo.

En la navegación

En 1867 se adoptó el uso del código Morse con luces para enviar señales entre las naves. Ahora, claramente existen sistemas de navegación más completos y elaborados para mantener a los navíos comunicados.

Sin embargo, entidades como la Armada y la Guardia Costera de los Estados Unidos usando las luces y el código Morse para comunicarse. Además, también se puede detectar la presencia de este en campos como la aviación y la aeronáutica.

¿En la guerra?

La Marina de EE.UU. también entrena particularmente a sus especialistas de inteligencia para manejar y comprender estos códigos. De esta forma, cuentan con una herramienta extra para pulir sus habilidades cuando se dedicarán a ser técnicos en criptología.

Un método que sigue vigente

Incluso con casi 200 años desde su creación, el código Morse sigue siendo un punto de interés en la actualidad para los radioaficionados. A pesar de que conocerlo ya no es un requisito para ser considerado como tal, muchos se esfuerzan por hacerse con el conocimiento que les permita usarlo.

Como una confirmación de este deseo por mantener a este sistema vigente, existe la Sociedad Internacional de Preservación del Código Morse conformada también por radioaficionados.

Tal como lo vemos, este sistema de clasificación llegó a tener un rol protagónico en las comunicaciones del mundo. Con el paso de los años este ha mutado hasta este nuevo papel de apoyo en muchas nuevas áreas. Claramente podemos ver que su uso ha disminuido, pero no se puede alegar que su participación en nuestra era digital haya desaparecido, sigue allí, solo que ahora es diferente.

Código Morse Comunicacion Era digital Samuel Morse Telégrafo

Artículos Relacionados

¿Por qué la comunicación entre médicos y pacientes es tan complicada? La ciencia lo explica

¿Interpretamos los emojis como imágenes o como palabras? Este estudio tiene la respuesta

¿Qué tan necesario es el contacto visual durante las conversaciones?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.