TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

¿Por qué evocamos pensamientos de preocupación al despertar de madrugada?

Por Romina MonteverdeAbr 24, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A muchas personas les ha pasado al menos una vez que se despiertan en la madrugada y, en lugar de quedarse dormidos nuevamente, su mente empieza a divagar en las cosas que han salido mal en el pasado: un comentario desagradable hacia nosotros, uno que hayamos hecho a alguien más, las cosas que no hicimos por miedo y las que hicimos por impulsivos, etc.

¿Por qué en lugar de enfocarnos en dormir nuevamente para obtener nuestro merecido descanso durante la noche, nos enfocamos en estos pensamientos? Pero ahondando un poco más en el tema, ¿por qué el insomnio nocturno avoca sensaciones tan incómodas como la desesperación y el arrepentimiento?

El papel de los ciclos circadianos

El psicólogo clínico e investigador del sueño Damon Ashworth explica que los ciclos circadianos tienen mucho que ver en este fenómeno. A pesar de que cada persona tiene su propio ritmo, la mayoría de las personas tienen ciclos bastante similares.

De hecho, los humanos no son criaturas nocturnas. El experto explica que hemos evolucionado para funcionar mejor durante el día, cuando nuestro funcionamiento cognitivo está en su apogeo, de modo que la noche sea aprovechada para nuestro descanso.

“Debido a que estamos ocupados durante el día con trabajo y tecnología, no hay mucho tiempo para sentarse y pensar”, dice Ashworth. El problema es que, en medio de la noche, cuando disminuye el funcionamiento cognitivo, la corteza prefrontal, que se encarga de controlar la atención, se ve afectada.

Para explicar mejor esta situación, Ashworth citó al reconocido psicólogo Daniel Goleman, quien afirmó que “una mente desenfocada es una mente preocupada”. El funcionamiento cognitivo se reduce en la madrugada, por lo que es más difícil concentrarse y más fácil preocuparse. De manera espontánea, el cerebro empieza a evocar aquellos problemas que aún no hemos resuelto internamente.

¿Qué podemos hacer para dormir?

Cuando pasamos por este tipo de situaciones, Ashworth recomienda “cualquier cosa que pueda surgir que le pueda preocupar” antes de acostarnos, para trabajar en lo que él denomina preocupación constructiva.

Advierte que este método no va a eliminar la preocupación desde la raíz, pero sí puede ayudar a mitigar los síntomas derivados de ella. Es una forma de prepararnos para lo que viene, para concentrarnos en ello cuando corresponda.

Pero por supuesto, no podemos controlarlo todo en la vida, y es probable que surjan cosas no planificadas. En estos casos, escuchar música o un podcast, o poner en práctica un ejercicio de atención plena puede ayudar. Algo tan simple como respirar profundamente y concentrarse en ello puede ayudar a alejar los pensamientos oscuros que nublan nuestra mente y nos impiden dormir.

De no funcionar nada de esto, entonces no estaría mal consultar con un profesional, sobre todo si la pérdida de sueño es significativa y afecta nuestro desempeño durante el día. “Si estos pensamientos están comenzando a causarle angustia o discapacidad funcional a alguien, sería importante que acuda a su médico u obtenga una referencia para ver a un experto en salud mental que pueda ayudarlo”, concluyó el especialista.

Referencia:

Why Your Brain Hates You When You Wake Up in the Middle of the Night. https://www.dollarshaveclub.com/content/story/brain-hates-wake-middle-night

Atención Insomnio Preocupación Sueño

Artículos Relacionados

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

¿Qué es el metapensamiento y cómo puede causar depresión?

Los humanos duermen menos que los primates y esta sería la razón

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.