TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

Jun 30, 2022

Espuma de monóxido de carbono tendría beneficios terapéuticos para tratar enfermedades intestinales

Jun 30, 2022

Después de la menopausia, las mujeres pueden sufrir lesiones cerebrales importantes

Jun 30, 2022

Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

Jun 30, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Espuma de monóxido de carbono tendría beneficios terapéuticos para tratar enfermedades intestinales

    Jun 30, 2022

    Después de la menopausia, las mujeres pueden sufrir lesiones cerebrales importantes

    Jun 30, 2022

    ¿Qué es el catastrofismo y cómo puedes evitarlo?

    Jun 30, 2022

    ¿A las orcas les gusta el hígado de tiburón? Qué sabemos sobre la depredación marina

    Jun 30, 2022

    Correcta ventilación en entornos interiores sería importante para evitar la propagación del COVID-19

    Jun 30, 2022
  • Tecnología

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022

    Así es cómo la tecnología puede detectar fake news en videos

    Jun 29, 2022

    Recientes investigaciones sugieren que los perros descienden de dos especies de lobos

    Jun 29, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Empresas

Robótica e IA se abren camino en la industria de la construcción

Por Rosselyn BarroyetaAbr 23, 20204 minutos de lectura
Aarhus School of Architecture
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Como consecuencia de la globalización, muchas compañías se han dado a la tarea de automatizar sus procesos para un máximo rendimiento, si bien el sector médico, seguridad e informática han sido pioneros al implementar inteligencia artificial y robótica, en el sector de la construcción también se han visto avances considerables.

Aunque el cambio a las nuevas tecnologías no se ha realizado totalmente en el sector de la construcción, en algunos países de Europa ya existen fabricantes pioneros en maquinarias autónomas, en este sentido y en pro de mejorar la eficiencia y productividad y reducción de riesgos en el ramo, otras empresas en Estados Unidos y China también se abren paso para alcanzar una construcción totalmente autónoma.

Maquinaria pesada inteligente

Built Robotics es una de las compañías que presume de un modelo de negocios basado en tecnología para construcción totalmente autónomos, de acuerdo con el informe de RobotBusinessReview, de marzo de 2020, la compañía ya cuenta más de 400,000 miembros de un programa de capacitación en robótica para el uso de sus equipos como excavadoras autónomas que ayudan al movimiento de tierra.

Por lo que la empresa ya está trabajando para automatizar por completo el sector de la construcción, capacitando a sus estudiantes para instalar, operar y reparar robots en condiciones realistas en el lugar de trabajo.

Actualmente Built Robotics cuenta con sistemas de control para equipos de construcción, principalmente enfocado en excavadoras y tecnología para movimientos de tierra. Si bien no se tratan de robots propiamente dichos este sistema de control permite de alguna forma “robotizar” la maquinaria pesada de construcción hechos por Caterpillar, Komatsu y Hyundai usando inteligencia artificial.

La misión de Built Robotics es construir los robots que construyen el mundo. Al actualizar los equipos pesados ​​estándar con sistemas de guía de inteligencia artificial, la tecnología de Built permite que las máquinas funcionen de manera totalmente autónoma.

De acuerdo con VentureBeat, actualmente Built Robotics se centra en proyectos de movimiento de tierras en sitios de trabajo remotos en California, Montana, Colorado y Missouri, lejos de los trabajadores de la construcción humana.

Drones y visión por computadoras

La empresa Sunflowers Labs, trabaja con los que llama drones “abeja”, que cuentan con sensores de movimientos y vibración (girasoles, según la compañía) cuya caja emerge de una colmena, haciendo alusión a la función de las abejas y su capacidad sensorial.

Básicamente estos drones alertan a nivel de seguridad o riesgos, monitoreando las propiedades con el fin de detectar movimientos o vibraciones que activan a los drones para que abandonen la instalación y hagan la documentación correspondiente a través de fotos o videos.

Estos sistemas de colmenas se adaptan a propiedades de construcción para evitar el robo y la intrusión sospechosa en las instalaciones, sin embargo, la compañía señala que esta tecnología puede hacer mucho más en el ramo de construcción.

Visión por computadoras con Indus.ai

Esta compañía es una startup de inteligencia artificial que se centra en el desarrollo de sistemas de visión por computadora para monitorear los avances de las infraestructuras o las obras en construcción.

“Podemos observar y utilizar un algoritmo de segmentación para conocer básicamente cada píxel, de qué material es, y, por lo tanto, sabemos el ritmo de su trabajo concreto, su trabajo de armadura, su trabajo de formulario y podemos comenzar a predecir lo que está sucediendo”, explica El CEO de Indus.ai, Matt Man.

La compañía señala que la visualización de brazos robóticos y sensores en entornos de construcción ayudará a implementar IA y aprendizaje automático en diferentes sectores combinando tanto la participación humana como la implementación autónoma.

Aunque esto es solo un abreboca de las capacidades de la IA y robótica en el campo de la construcción, sin duda son grandes avances en la industria, actualmente existen una serie de proyectos que buscan automatizar por completo la construcción mejorando la productividad, sin embargo, es muy pronto para determinar si esta tecnología podría sustituir la participación humana.

Construcción IA Nuevas tecnologías Revolución industrial robotica

Artículos Relacionados

Nueva investigación halla que los robots con IA defectuosa pueden ser sexistas y racistas

Medicina personalizada: la forma en la que la IA está transformando el mundo médico

¿Qué significa gobernar una IA?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.