TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022

¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022

    Medicamento contra el VIH muestra eficacia en ratones mejorando la conexión entre recuerdos en la vejez

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Cómo sobreviven las parejas al estrés financiero?

Por Mary QuinteroAbr 23, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Si bien el alcance de las consecuencias financieras que la pandemia del coronavirus aún están por verse, las pérdidas de empleos, los recortes salariales y otros detrimentos laborales ya afectan a muchas personas, lo que puede ejercer una presión significativa en las relaciones de pareja.

El modelo de respuesta de adaptación y ajuste familiar (FAAR, por sus siglas en inglés) plantea la posibilidad de adaptación positiva después de un factor estresante, sugiriendo que los individuos, las parejas y las familias pueden prosperar no sólo a pesar de los factores estresantes, sino gracias a ellos.

Adaptación positiva

Múltiples estudios han demostrado que los factores estresantes pueden actuar como catalizadores de un crecimiento positivo. Aunque el modelo FAAR fue construido originalmente para la adaptación a nivel familiar, se ha encontrado evidencia de adaptación positiva a nivel de pareja.

En un reciente estudio, un equipo de investigadores de la Universidad de Arizona, evaluó cómo el estrés financiero afecta a las parejas casadas y solteras de diferentes entornos socioeconómicos.

El respeto y apoyo mutuo, así como las muestras amor y afecto, fueron elementos cruciales que distinguieron a las parejas que lograron adaptarse positivamente al estrés financiero.

Los resultados de la investigación, que se realizó antes de la pandemia de COVID-19, sugieren que algunas parejas pueden estar mejor preparadas para manejar ese tipo de estrés que otras, y proporcionan información sobre lo que podría hacer que algunas parejas sean más resistentes a las presiones que supone el estrés financiero.

En un estudio realizado en el año 2018, el equipo se enfocó en las parejas casadas afectadas por el estrés financiero durante la recesión del 2008. En esa oportunidad encontró que algunas parejas informaron que sus relaciones se fortalecieron a pesar de los desafíos financieros que habían sufrido. Sin embargo, la mayoría de los participantes en ese estudio eran parejas casadas de raza blanca y de clase media o alta.

Una oportunidad para acercarse más

Para superar estas limitaciones, los investigadores se plantearon realizar un estudio para verificar si los hallazgos anteriores serían válidos para quienes el estrés financiero podría tener mayores riesgos: parejas solteras de bajos ingresos que esperan su primer hijo.

La mayoría de las parejas en el estudio eran afroamericanos de bajos ingresos que habían experimentado al menos uno de tres factores estresantes financieros en el año anterior: la imposibilidad de pagar el alquiler o una hipoteca en su totalidad, el cierre de sus servicios públicos o el desalojo.

Múltiples estudios han demostrado que los factores estresantes pueden actuar como catalizadores de un crecimiento positivo.

Consecuente al estudio de 2018, el equipo encontró que las relaciones más fuertes eran aquellas en las que las parejas practicaban “comportamientos de mantenimiento de relaciones”, incluyendo el respeto recíproco, estar allí el uno para el otro y mostrar amor y afecto mutuo.

Respecto los resultados del estudio, la investigadora Ashely B. LeBaron, académica en la Facultad de Ciencias para la Familia de la Universidad de Arizona y autora principal del estudio comentó:

“Un gran mensaje para llevar a casa es la importancia de estos comportamientos de mantenimiento de relaciones, especialmente cuando estás experimentando estrés financiero. Es difícil recordar hacer eso cuando estás en medio de un estrés financiero. Pero asegurarte de que tu pareja sepa que estás ahí, y hacer cosas que muestren amor y afecto es realmente importante”.

De acuerdo al estudio, practicar comportamientos de mantenimiento de relaciones puede ser muy útil para cualquier pareja, independientemente de su estado civil y situación financiera. Además, los investigadores señalan la posibilidad cierta de que algunas relaciones románticas se fortalecen no solo a pesar de los desafíos financieros, sino también debido a ellos.

Finalmente, puntualizan los autores, si las parejas usan ese estrés como un catalizador para hacer cambios positivos en la relación, puede ser una oportunidad para acercarse más, en lugar de ser un factor que los separe.

Referencia: Financial Stressors as Catalysts for Relational Growth: Bonadaptation Among Lower-Income, Unmarried Couples. Journal of Family and Economic Issues, 2020. https://doi.org/10.1007/s10834-020-09666-z

Estrés financiero Psicología Familiar Relaciones de Pareja Relaciones Románticas

Artículos Relacionados

¿Las mascarillas pueden hacerte atractivo?

¿Cómo volver a tener citas después de una ruptura? Estos consejos te serán de gran ayuda

¿Cuánto tiempo toma enamorarse? La ciencia lo revela

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.