TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

OMS advierte que la mortalidad por malaria podría aumentar durante la pandemia

Por Romina MonteverdeAbr 23, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Pese que atender la pandemia de COVID-19 y limitar los contagios son la prioridad este año, hay otras enfermedades también peligrosas que merecen seguir teniendo atención para evitar mayores colapsos sanitarios. Una de ellas es la malaria.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) es consciente de ello, y en una declaración reciente advirtió que las restricciones que ha supuesto el brote pandémico de COVID-19 podría interrumpir severamente el acceso a las redes y medicamentos contra la malaria en el África subsahariana.

La peor parte es que, si no se toman medidas prudentes para solventar las dificultades de suministro, es probable que aumenten las muertes por dicha enfermedad en la región al punto de duplicarla.

Garantizar prevención y tratamiento contra la malaria durante la pandemia

La OMS ha solicitado a las autoridades de los países del África subsahariana, los cuales contienen casi el 95 por ciento de todos los casos fatales y no fatales de malaria en el mundo, que tomen previsiones en medio de la pandemia. Por ejemplo, distribuir cuanto antes herramientas de prevención como insecticidas, así como el tratamiento adecuado para atender a los pacientes diagnosticados.

“Las campañas masivas de control de vectores deberían acelerarse, asegurando la protección de los trabajadores de salud y las comunidades contra la transmisión de COVID-19”, dijo.

“Las interrupciones severas de las campañas netas tratadas con insecticida y el acceso a medicamentos antipalúdicos podrían conducir a una duplicación en el número de muertes por malaria en el África subsahariana este año en comparación con 2018”.

La agencia también citó un análisis de modelos que considera nueve escenarios en los que podría haber interrupciones en el acceso y suministro de las herramientas básicas para el control de la enfermedad durante la pandemia.

En el peor de estos casos, suspenderán todas las campañas de distribución de redes tratadas con insecticidas lo cual aumentaría la presencia de los mosquitos transmisores del parásito. Asimismo, habría una reducción del 75 por ciento en el acceso a medicamentos antipalúdicos efectivos.

Un incremento de las muertes por malaria

Así el incremento de mosquitos, la facilidad del contacto con los humanos y la poca disponibilidad de tratamiento para tratar a los que sean diagnosticados daría lugar a una aumento en el número de muertes. De no tomar las previsiones mencionadas, “la cifra estimada de muertes por malaria en el África subsahariana en 2020 alcanzaría 769,000”, dijo la OMS y los niños serían los más afectados.

Esta cifra es bastante alarmante: representa el doble del número de muertes reportadas en la región en 2018, lo cual implicaría un retroceso importante en la contención de la enfermedad, volviendo a los niveles de mortalidad por malaria de hace dos décadas.

Las consecuencias serían particularmente graves para los niños menores de cinco años, ya que, de esta cifra estimada, estos representarían más de dos tercios de todas las muertes por malaria registradas en 2018.

Sin embargo, el llamado no es solo para los países del África subsahariana, sino para todo el mundo: es necesario mantener los servicios de inmunización en todo el mundo para garantizar que las medidas implementadas para detener la pandemia no den lugar a un resurgimientos de otras enfermedades controladas antes del COVID-19.

Referencia:

WHO warns malaria deaths could double during virus pandemic. https://medicalxpress.com/news/2020-04-malaria-deaths-virus-pandemic.html

Covid-19 Malaria Paludismo Pandemia

Artículos Relacionados

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

¿Cómo ha evolucionado el tratamiento de la salud mental en la historia?

La gripe estacional H1N1 proviene del virus que causó la pandemia de 1918

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.