TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

May 17, 2022

Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

May 17, 2022

¿Qué es el metapensamiento y cómo puede causar depresión?

May 17, 2022

¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

    May 17, 2022

    ¿Qué es el metapensamiento y cómo puede causar depresión?

    May 17, 2022

    ¿Por qué la ciencia quiere convertir las moléculas de ADN en música?

    May 17, 2022

    Científicos usarán a “Sonic el erizo” para tratar las lesiones de huesos grandes

    May 17, 2022

    ¿Quién posee los derechos legales sobre la imagen y el nombre de Einstein?

    May 17, 2022
  • Tecnología

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022

    Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

    May 16, 2022

    ¿Qué le espera a iOS 15.5?

    May 16, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Será Venezuela el primer país en perder todos sus glaciares?

Por Romina MonteverdeAbr 22, 20206 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Pocos lo saben, pero nuestro planeta ha experimentado varios eventos climáticos importantes de manera natural. Pero el actual calentamiento global y consecuente cambio climático han sido fuertemente influenciados por la actividad de los seres humanos, lo cual ha sido motivo de profunda investigación durante las últimas décadas.

Tristemente, las zonas heladas de nuestro planeta han sido las más afectadas. Un ejemplo típico es el de Groenlandia, la isla más grande del mundo, que solo en 2019 experimentó un deshielo casi récord que fue responsable del 40 por ciento de elevación oceánica registrada en dicho año.

El tema se vuelve aún más preocupante considerando que los glaciares ocupan 10 por ciento de la superficie terrestre y almacenan casi 70 por ciento del agua dulce de nuestro planeta. Además, 4.5 por ciento de los glaciares se encuentran en la Cordillera de Los Andes, lo que nos lleva a un ejemplo menos mencionado, pero no por ello menos importante: los de Venezuela.

Un derretimiento acelerado

A lo largo de la historia, los glaciares se han expandido y encogido en varias oportunidades dentro del marco de los procesos naturales de nuestro planeta. Sin embargo, el deshielo registrado en el último siglo y medio ha marcado un hito por su ritmo acelerado, que ha dejado descubiertos una gran variedad de terrenos.

Tal es el caso de los glaciares de Venezuela, un país que, a pesar de no ser para nada frío, incluye parte de la Cordillera de Los Andes, la cadena de montañas más extensa de todo el mundo que ocupa la zona occidental de América del Sur y abarca países como Colombia

“Casi todos los glaciares tropicales de alta montaña se encuentran en Los Andes. También quedan algunos en el Monte Kilimanjaro”, comenta Robert Hofstede, ecólogo tropical de Ecuador, quien también brinda asesoría a agencias internacionales como el Banco Mundial y las Naciones Unidas.

Los reportes de la NASA confirman que nos encontramos en un período interglaciar, un intervalo en el que se ajusta el clima global y que da inicio a un nuevo período glaciar.

Dicho esto, no es de extrañar que la Tierra se caliente, el problema es que la forma en que ha estado ocurriendo supera diez veces el promedio de las antiguas eras. En tan solo una década, la tasa de deshielo de los glaciares de la Antártida se ha triplicado, mientras que en los últimos 30 años la Cordillera de los Andes perdió de 30 a 50 por ciento de su área glaciar, modificando radicalmente su forma.

El pico Humboldt, la única águila sobreviviente

La Sierra Nevada del estado andino de Mérida, en Venezuela, estaba conformada por cinco imponentes picos helados que constituían un ícono cultural de la región: Bolívar, Toro, León, Pico, Concha y Humboldt, conocidos también como las “cinco águilas blancas” por la leyenda de una tribu de los Mirripuyes de la región.

Para el día de hoy, solo queda un frágil pico Humboldt que se derrite de manera acelerada, y cuyo futuro es en realidad sombrío.

En 2009, el profesor de geografía de la Universidad Estatal de Westfield en Massachusetts, Carsten Braun, visitó los Andes venezolanos por primera vez y escaló el Humboldt, el segundo pico más alto del país.

Tristemente, las visitas posteriores revelaron una realidad innegable y aparentemente imposible de cambiar. El imponente glaciar había menguado al punto de ser comparado con una panqueca por el mismo Braun, un “fino pedazo de hielo” de apenas 20 metros de grosor. Lo que se ve en la actualidad es, en palabras del investigador, “quizá el último suspiro del glaciar Humboldt”.

El porqué de esta susceptibilidad al deshielo

El cambio climático no perdona, y menos en estos tiempos. Pese a que los informes suelen involucrar a las zonas más frías de la Tierra, Venezuela, un país tropical, ha estado compitiendo junto a otros países como Tanzania y China por ser el país que perderá primero la totalidad de sus glaciares.

Hay que reconocer que las imparables emisiones de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono y el metano, y el consecuente calentamiento global ciertamente tienen responsabilidad en sucesos como este. Sin embargo, los glaciares de la Cordillera de los Andes, como el Humboldt, también tienen cierta vulnerabilidad por su ubicación geográfica.

Alex Gardner, científico e investigador del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, y experto en el tema del deshielo, explica que los glaciares que no se encuentran en casquetes glaciares, como los de las montañas, solo constituyen uno por ciento de los glaciares del mundo. Por esta razón, su aporte al incremento del nivel del mar es bastante escuálido.

Sin embargo, los que se encuentran en zonas donde las temperaturas suelen por encima de cero, como en Venezuela, son más sensibles a las fluctuaciones de temperatura. “La verdad es que me sorprendía que quedaran glaciares en Venezuela”, afirmó Gardner.

En 20 años ya no habrá glaciares en Venezuela

Los científicos venezolanos que se han dedicado a hacer seguimiento del glaciar a pesar de la crisis económica que ha azotado al país caribeño en los últimos años estiman que el Humboldt, la única águila restante, podría desaparecer en tan solo 20 años, según un informe de 2018.

“Si nos vamos y volvemos en 20 años, nos habremos perdido todo esto”, expresa Daniel Llambí, ecólogo de la Universidad de Los Andes de Mérida.

La peor parte es que es probable que la “anomalía glaciológica” que representa el Humboldt, denominada como tal por Braun, podría desaparecer sin dejar demasiada información sobre el por qué o los procesos que influyeron en ello.

Hay otra realidad que podría estar jugando un papel en el olvido de este ícono, y es la mezcla de problemas políticos, sociales y económicos que vive Venezuela. Pocos científicos estarían dispuestos a llevar a cabo investigaciones en un país con un alto nivel de censura y con poca garantía de seguridad.

A ello se suma el hecho de que no se trata de un monumento importante a nivel mundial. Ciertamente es un símbolo legendario para los andinos venezolanos, pero conseguir financiamiento para una investigación bien llevada realmente representa un reto con otras prioridades internacionales.

A la espera de su deceso, los expertos empiezan a plantearse preguntas sobre lo que ocurrirá después. Ciertamente las rocas quedarán al descubierto y es probable que se establezcan ecosistemas diferentes, ¿pero en cuánto tiempo? Y sobre todo, ¿cómo impactará esto a un región cuyo ciclo del agua es dependiente de los glaciares?

Referencias:

Venezuela será el primer país en perder todos sus glaciares en la región. http://www.ecopoliticavenezuela.org/2019/09/27/venezuela-sera-primer-pais-perder-todos-glaciares-la-region/

El último glaciar de Venezuela está a punto de desaparecer. https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2018/11/el-ultimo-glaciar-de-venezuela-esta-punto-de-desaparecer

Cambio Climático Cordillera de Los Andes Glaciares Pico Humboldt Venezuela

Artículos Relacionados

Mosaico de técnicas confirma que el volcán Thera no entró en erupción en 1628 a.C

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?


Warning: A non-numeric value encountered in /home/customer/www/tekcrispy.com/public_html/wp-content/plugins/smartmag-core/inc/reviews/module.php on line 155

¿Las ratas no son fuente de enfermedades mortales? Esta es la explicación de los científicos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.