TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Así es una experiencia postparto positiva para las mujeres, según la OMS

Por Oriana LinaresAbr 22, 20205 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El periodo postparto puede ser uno de los más significativos en la vida de una madre primeriza. Durante este, tiene la posibilidad de comenzar a experimentar lo que será su nueva realidad. Asimismo, incluso para aquellas que no están teniendo en bebé por primera vez, este implica un momento de adaptación que es “único” cada vez.

Conscientes de esto, y buscando aumentar sus conocimientos en el área para ofrecer mejores directrices en ella, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha realizado un estudio que recientemente publicó en la revista virtual PLOS One.

La investigación consistió en una revisión de estudios anteriores que incluyeran relatos de primera mano de las madres sobre sus experiencias después del parto. Luego de un proceso de selección, se tomaron en cuenta 36 documentos, provenientes de 15 países distintos y publicados entre 2003 y 2019.

Estos son los elementos de un periodo postparto positivo

La OMS considera que el periodo postparto o postnatal de una madre empieza inmediatamente después de que esta da a luz. Asimismo, según esta, el periodo se extiende por 42 días (6 semanas) después del nacimiento del bebé.

Luego de su investigación, la OMS logró determinar una serie de temas comunes que se mostraron en las experiencias positivas de las madres durante este periodo de tiempo. En todos ellos, uno de los protagonistas fue el apoyo.

Viniera de parte de su pareja, la familia, los amigos, los centros de salud o la sociedad, el apoyo fue un punto vital para el desarrollo de una experiencia postnatal sana. De este surge la posibilidad de llevar a cabo los siguientes procesos.

Adaptación a la nueva identidad

Uno de los primeros puntos por los que pasan las madres en un periodo postnatal es adaptarse a su nuevo rol –sobre todo si se trata de una madre primeriza. Junto con esta nueva faceta de su vida, y con esta recién adquirida identidad, vienen nuevas responsabilidades que se deben cumplir. El poder aceptar esto y adaptarse el cambio es vital para poder tener una buena experiencia.

Desarrollo de confianza en las propias habilidades maternales

Seguidamente, además de aceptar las nuevas responsabilidades, la madre también comenzará a entender que posee las herramientas necesarias para cumplir con ellas. En pocas palabras, durante este periodo es necesario que esta desarrolle confianza tanto en sí misma como en sus habilidades para cuidar de la nueva viva que ha traído al mundo.

Superación de los obstáculos físicos y emocionales

El periodo postparto puede llegar a ser muy complejo, las hormonas del embarazo suelen quedarse en el organismo por un tiempo y este aún se encuentra agotado por el alumbramiento. Por lo que, la mujer puede encontrarse en un periodo de vulnerabilidad que podrá superar gracias al apoyo de su entorno y la creación de espacios donde se sienta segura.

Aceptar cambios en las dinámicas con las relaciones cercanas

Tener un hijo es un hecho que cambia la vida y también la forma en la que los padres se relacionarán con su entorno. Muchas veces las salidas que antes eran comunes con la pareja o los amigos se volverán más escasas o cambiarán de ubicación para cumplir con la nueva responsabilidad de cuidar un niño. Aceptar esta nueva realidad y que se trata de un proceso normal también es un hecho que contribuye al disfrute de un periodo postparto positivo.

Crecimiento personal

Finalmente, todo lo anterior podría resumirse en un gran proceso de crecimiento personal. Durante este, la mujer acepta su maternidad y las dinámicas que ella implica. Asimismo, también descubre la faceta de paternidad de su pareja y aprende a manejarse con ella justo como con la propia.

Luego de todo esto, en unas breves 6 semanas, la mentalidad de la mujer ya no es la misma. En caso de que el proceso haya sido positivo, estará llena de una nueva seguridad y también de la determinación necesaria para vivir su maternidad y todo lo que esta involucra.

¿Qué se puede hacer con esta nueva información?

Para la OMS todos estos son datos valiosos con los que puede trabajar en mejorar las directrices que ofrece al mundo sobre este tema. Todo esto gracias a que se tiene una nueva perspectiva sobre las necesidades emocionales de las nuevas madres en el crucial periodo postparto.

Por ejemplo, podría diseñar recomendaciones más claras no solo para los sistemas de salud, sino para los círculos de apoyo de la madre fuera del hospital. Con esto, no solo podrán ayudar a que las madres aprecien de forma positiva el proceso de la maternidad, sino que se le estará garantizando a los recién nacidos un entorno más seguro y sano en el que crecer.

Algunas limitaciones de la investigación

De entre los 36 estudios que se tomaron en cuenta para llegar a estas conclusiones, solo 3 pertenecían a países con pocos ingresos. Asimismo, ninguno correspondía a áreas rurales, ya que todos se habían realizado en entornos urbanos.

Por lo que, es necesario tener en cuenta que este par de variables no han sido estudiadas adecuadamente aún y que, por ende, las necesidades comunes en estas zonas podrían diferir de las presentadas por la OMS. Debido a esto, en un futuro, será necesario continuar con las investigaciones para profundizar en estas aristas que para este caso no fueron tan tomadas en cuenta.

Referencia:

What matters to women in the postnatal period: A meta-synthesis of qualitative studies: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0231415

Maternidad OMS Organización Mundial de la Salud Postnatal Postparto

Artículos Relacionados

Jefe de la OMS asegura que el acceso al aborto seguro salva vidas

¿Cómo es que un volcán inspiró la fórmula para bebés?

Aparece una nueva versión de Ómicron, ¿debemos preocuparnos?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.