TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

ONU: coronavirus podría duplicar el hambre en el mundo

Por Oriana LinaresAbr 21, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La crisis que la pandemia del coronavirus ha originado no para de evolucionar. A medida que crece, nuevas consecuencias de esta salen a la luz.

Ahora, el más reciente anuncio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha hecho que la mirada del mundo se pose sobre un nuevo problema que se verá exacerbado por el coronavirus, el hambre.

Dentro de su Informe Mundial sobre Crisis Alimentarias han revelado sus proyecciones sobre esta para el presente año. Según su observación de la situación mundial, luego del COVID-19 los problemas de escasez alimenticia podrían ser el doble de graves que en la actualidad.

El hambre podría duplicarse en todo el mundo

Dentro de lo comentado en el informe, se destacó que, para el 2019 ya 135 millones de personas tenían problemas para pagar u obtener alimentos. Esto según los datos recabados por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU. Ahora, las proyecciones indican que para finales de este 2020 estas cifras podrían aumentar a 265 millones de personas afectadas por esta situación.

Arif Husain, jefe y economista principal del PMA, declaró en una rueda de prensa en Ginebra (Suiza) que era necesario unir esfuerzos para poder llevar esta situación. De hecho, comentó que, si no se hacía a tiempo “el precio será demasiado alto: muchas vidas y muchos más medios de vida perdidos”.

En la actualidad, el cambio climático ha causado la inseguridad alimentaria de 34 millones de personas. Por su parte, las crisis económicas han afectado a otros 24 millones. Todo esto, sumando el impacto que vendrá por el COVID-19 será uno de los golpes más fuertes que recibirá este ya delicado problema humanitario.

¿Quiénes serán los más afectados?

La ONU no dio declaraciones explícitas por zonas sobre qué países podrían verse más afectados por la crisis de alimentos que se proyecta para finales del 2020. Sin embargo, sí comentaron que era posible que África fuera una de las áreas más afectadas por esta situación.

Asimismo, consideran que áreas en situaciones bélicas activas o en zonas de conflicto como Siria también se verían en problemas. Finalmente, indicaron que las áreas golpeadas por el cambio climático también podrían ser de las zonas más propensas a ser afectadas gravemente por la crisis.

¿Por qué el COVID-19 tendrá tanto impacto?

Como lo hemos podido ver con el paso de estos meses, el paso de esta enfermedad por el mundo ha desencadenado todo tipo de crisis. No solo los sistemas de salud en muchas zonas se han visto superados, sino que las economías de los países afectados han comenzado a tambalear.

La suspensión de muchas actividades productivas y de intercambio con otras naciones hace que el flujo monetario se estanque, las remesas dejan de circular y en muchas partes los motores turísticos se detienen por completo.

Estos, entre otros impedimentos comerciales ocasionados por el COVID-19, colaboran para crear una economía inestable en la que es incluso más complicado obtener ingresos. Esta situación, a su vez, se traduce en más personas con dificultades económicas y un acceso menor a elementos de primera necesidad como los alimentos.

Una situación de clase 3

Según las declaraciones de la ONU, la situación de crisis que vendrá con el coronavirus entra en la categoría 3 de sus cinco niveles. A esta se la describe como “una falta crítica de acceso a víveres y por encima de malnutrición habitual”. Por lo que, por ahora, no parece que el COVID-19 vaya a ser causante de una situación de “catástrofe o hambruna”, lo que ameritaría ser parte de la categoría 5.

Es urgente que se tomen medidas desde ahora

Para estos momentos, la cantidad de fallecidos por el coronavirus supera los 171.000 y los afectados van por encima de los 2.5 millones. El mundo corre buscando tratamientos para este, así como una posible vacuna para poner fin a la crisis sanitaria. Asimismo, los países van a toda velocidad buscando medios para reactivar su aparato productivo y evitar consecuencias excesivamente graves a nivel económico.

Ahora, la PMA ha comentado que también es necesario comenzar a prepararse para hacer frente a la crisis alimentaria que vendrá. Estiman que necesitarán entre 10.000 y 12.000 millones de dólares para poder ayudar al menos a 100 millones de personas vulnerables en el mundo.

Husain ha reforzado este llamado al comentar: “Los confinamientos y la recesión económica mundial ya han diezmado sus ahorros. Solo se necesita un shock más, como el COVID-19, para llevarlos al límite. Debemos actuar colectivamente ahora para mitigar el impacto de esta catástrofe mundial”.

Coronavirus Covid-19 Hambruna ONU Organización de las Naciones Unidas Programa Mundial de Alimentos

Artículos Relacionados

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

La gripe estacional H1N1 proviene del virus que causó la pandemia de 1918

¿El Covid-19 está detrás de los casos de hepatitis infantil? Esto es lo que dice la OMS

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.