TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

May 22, 2022

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Probarán “desde casa” medicamento que podría combatir los síntomas del coronavirus

Por Oriana LinaresAbr 20, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El coronavirus sigue esparciéndose por el mundo y la pandemia no ha mostrado señales de mermar en intensidad pronto. Mientras esto pasa, el mundo sigue apresurándose para tratar de hallar una vacuna.

Sin embargo, se estipula que esta podría no llegar hasta al menos finales de este año. Por lo que, mientras tanto, también trabajan en otras alternativas que puedan evitar la dispersión de la enfermedad y disminuir sus efectos dañinos.

Con este último objetivo en la mira, la nueva investigación promovida por el Motreal Heart Institute pondrá a prueba un medicamento conocido como colchicina. Esta ya se utiliza como un antiinflamatorio para tratar los dolores y la hinchazón asociados a la gota. Pero, ella podría ser lo que se necesita para evitar que los casos de COVID-19 se vuelvan graves y requieran atención médica.

Mejor actuar temprano

El equipo detrás de la realización del experimento indica que es uno de los pocos que se enfoca en pacientes de COVID-19 que aún no hayan sido ingresados al hospital. Según su perspectiva, el atender los casos de forma temprana, cuando el efecto del virus en el organismo aún es leve, podría ser el mejor modo de evitar consecuencias severas en el futuro.

Específicamente, consideran que la colchicina podría ser lo que se necesita para evitar la aparición de una “tormenta de citosinas”. Ella se da en el organismo debido a una respuesta agresiva del sistema inmunológico que, además de combatir la enfermedad, también puede causar daños en los órganos.

Según su hipótesis, esta tormenta podría estar detrás de muchos de los fallecimientos por COVID-19. Por este motivo, consideran que al intentar evitarla con el antiinflamatorio podrían ayudar a que los casos de coronavirus no se vuelvan graves.

Para sustentar esta opinión, han comentado que los niños, que usualmente tienen un cuadro viral más leve, también son menos propensos por naturaleza a las tormentas de citosinas. Luego de esta investigación también se podría saber al menos si existe una verdadera relación entre estos dos elementos.

Podría evitar que los pacientes necesiten terapia intensiva

La investigación pondrá a prueba las capacidades de la colchicina para combatir la acción del coronavirus en el organismo. Hará uso de un formato de estudio aleatorio y “doble ciego”, lo que implica que ni los doctores ni los pacientes sabrán cuáles de estos recibirán placebos y cuáles la colchicina, así como que el proceso de asignación de estas se hará al azar.

La meta final será poder determinar si la colchicina realmente podría ser un medicamento de uso preventivo para los síntomas del COVID-19. En caso de que los resultados sean positivos, este podría significar un gran avance en el tratamiento de la enfermedad. Ya que implicaría una posibilidad segura de disminuir la cantidad de casos severos del coronavirus y bajar la carga de trabajo en los centros de salud.

Un estudio “sin contacto”

Un detalle importante sobre este estudio es que solo trabajará con personas que al menos presenten un factor de riesgo. Es decir que todos los individuos de la investigación tienen mínimo más de cuarenta años y presentan al menos una de las siguientes condiciones: hipertensión, diabetes, enfermedad cardíaca/pulmonar crónica.

Estos son claramente los que más posibilidades presentan de terminar desarrollando casos graves de COVID-19. Por lo que, determinar la efectividad de la colchicina en ellos será vital.

La muestra será de 6.000 de individuos divididos entre Estados Unidos, Canadá y Europa. Se ha diseñado el experimento para que se desarrolle por completo desde casa. Por lo que, el contacto con los investigadores u otros participantes será nulo.

Antes de que pasen 48 horas desde su diagnóstico, los participantes recibirán por correo en sus hogares las dosis de colchicina. Luego, estos deberán tomarlas durante los siguientes 30 días. A la mitad del experimento, y el último día de este los investigadores monitorearán su estado de salud a través de una llamada telefónica o un contacto por videochat.

El objetivo de esto será simplemente comprobar si las pastillas han ayudado de algún modo a la supresión de las consecuencias más graves del COVID-19. Asimismo, esperan determinar si esta también puede influir en el riesgo de mortalidad del paciente infectado.

Actualmente este proceso se encuentra en curso y lo estará hasta septiembre de este 2020. Para información adicional sobre la investigación, es posible visitar su página oficial.

Antiinflamatorio Colchicina Coronavirus Covid-19 Estudio desde casa

Artículos Relacionados

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

La gripe estacional H1N1 proviene del virus que causó la pandemia de 1918

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.