TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022

¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

May 24, 2022

¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Bloquear estos receptores cerebrales puede reducir el consumo excesivo de alcohol

Por Romina MonteverdeAbr 17, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Las bebidas alcohólicas no son indispensables para los seres humanos, pero irónicamente su consumo está bastante extendido, y muchos lo llevan a los excesos. De hecho, beber más de la cuenta es un patrón muy común y peligroso que puede llevar al desarrollo de adicción y otros trastornos.

Esto, sin lugar a dudas, representa un problema de salud pública digno de atención en muchas partes del mundo, por lo que durante un buen tiempo se han desarrollado investigaciones dirigidas a entender mejor cómo ocurren estos procesos a nivel cerebral.

Recientemente, un equipo de investigadores financiados por los Institutos Nacionales de Salud de la Universidad Médica de Carolina del Sur (MUSC) presentó un estudio que se publicará en Neuropharmacology que revela una forma de reducir este tipo de excesos nocivos.

Sus hallazgos sugieren que desactivar un sistema de señalización de estrés en un área del cerebro encargada de la motivación y las emociones puede disminuir el consumo excesivo de alcohol en las personas.

Atracones

Partamos de que el Instituto Nacional sobre Abuso de Alcohol y Alcoholismo, o NIAAA, define un atracón como la acción de beber hasta el límite legal de intoxicación en un lapso de dos horas.

“Se trata de cuatro bebidas estándar para una mujer o cinco bebidas para un hombre, consumidas durante un período de aproximadamente dos horas”, añadió Howard C. Becker, Ph.D., director del Centro de Investigación de Alcohol de Charleston y profesor en el Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento..

Por otro lado, “una bebida se define como aproximadamente una lata de cerveza de 12 onzas, un vaso de vino de cinco onzas o un trago estándar de 1.5 onzas de licores destilados”, señaló, añadiendo que los tamaños de las porciones pueden variar en función del porcentaje de alcohol puro en la misma.

Y aunque muchos lo vean como algo bueno, beber en exceso es un comportamiento destructivo, y la comunidad médica tiene como objetivo frenarlo. Es por ello que en su investigación, Becker y sus colegad probaron una estrategia con potencial para reducir el consumo excesivo de alcohol.

Sistema anti-recompensa

Se enfocaron en el sistema receptor de opioides, el cual, el contacto con la morfina, la heroína y la oxicontina/oxicodona, puede producir placer, lo cual conlleva al desarrollo de adicciones.

Sin embargo, un receptor de opioides conocido como kappa parece tener una reacción diferente, totalmente contraria. En lugar de sentimiento de placer, produce estrés y descontento.

“El sistema receptor de opioides kappa es la antítesis de otros receptores opioides “, explicó JR Haun, estudiante graduado en el laboratorio Becker y primer autor del artículo. “A menudo se lo conoce como un sistema anti-recompensa”.

Receptores de opioides kappa

Bien sabemos que al beber, las personas experimentan efectos positivos, y esto se debe en parte a la activación de los receptores opioides, que reaccionan causando placer. Pero también sabemos que al terminar de beber, empiezan las náuseas, el dolor de cabeza y otros síntomas de abstinencia, y esto ocurre porque el sistema receptor de opioides kappa se ha activado.

Aunque no está claro, es un hecho que los receptores opioides kappa juegan un papel importante en el estado emocional negativo que propicia el consumo de alcohol al punto de ocasionar trastornos.

Por ende, los investigadores plantearon la hipótesis de que apagar estos receptores podría disminuir el consumo excesivo de alcohol. Y sí, suena contradictorio, pero basaron esta idea en que el sistema receptor de opioides kappa puede impulsar el consumo compulsivo.

Ratones bebiendo libremente

Para probar su hipótesis, Becker y Haun identificaron la región específica del cerebro involucrada con el consumo excesivo de alcohol impulsado por los receptores opioides kappa, dando con una red de estructuras llamada amígdala extendida.

Entonces usaron un modelo de ratón a los que les inactivaron específicamente los receptores opioides kappa en la región de la amígdala extendida introduciendo un droga capaz de bloquearlos.

Los ratones podían beber libremente durante cuatro horas cada noche. “Los ratones beberán suficiente alcohol en este período de tiempo relativamente corto para alcanzar los niveles de alcohol en la sangre que lo definirían como un episodio compulsivo”, dijo Becker.

Los investigadores notaron que los receptores kappa de la amígdala extendida no lograron erradicar por completo el consumo, pero sí lo redujo a un nivel más moderado, equivalente a una copa de vino en la cena en lugar de una botella.

Se trata de un hallazgo que podría tener implicaciones muy importantes en materia de trastornos relacionados con el alcohol. El simple bloqueo de receptores de opioides kappa en la amígdala extendida puede funcionar como una terapia para disminuir el consumo excesivo de alcohol y reducir la prevalencia de trastornos de este tipo.

Referencia:

Kappa opioid receptors in the bed nucleus of the stria terminalis regulate binge-like alcohol consumption in male and female mice. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0028390820300502?via%3Dihub

Alcohol Amígdala extendida Receptores de opioides kappa

Artículos Relacionados

Una sola copa de alcohol puede hacer que tu cerebro envejezca hasta dos años

¿Por qué las curas contra la resaca no funcionan?

Síndrome del corazón en vacaciones: un trastorno del que necesitas cuidarte estas navidades

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.