TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

May 16, 2022

Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

May 16, 2022

Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

May 16, 2022

¿Por qué nos encanta decir “me gusta”? Esto cree la ciencia

May 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

    May 16, 2022

    Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

    May 16, 2022

    ¿Por qué nos encanta decir “me gusta”? Esto cree la ciencia

    May 16, 2022

    ¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

    May 16, 2022

    Los gatos reconocen sus propios nombres y los de los demás, dice un estudio

    May 16, 2022
  • Tecnología

    Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

    May 16, 2022

    ¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

    May 16, 2022

    El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

    May 16, 2022

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    Un tribunal remueve los cimientos de la ley de Internet porque cree que YouTube no es un sitio web

    May 13, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿La presión arterial alta por la noche puede afectar tu cerebro?

Por Oriana LinaresAbr 15, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La hipertensión es una condición física que, cuando hace presencia, afecta al sistema cardiovascular. Usualmente, esta es causada por un aumento en la velocidad del paso de la sangre por los vasos sanguíneos debido a la compresión de estos.

Ya es ampliamente conocido que, si se mantiene controlada la hipertensión, se pueden evadir enfermedades relacionadas con el sistema cardiovascular. Ahora, con este nuevo estudio que se ha publicado en revista médica de la Academia Estadounidense de Neurología, en la sección “Neurology”, se ha determinado otra posible área de influencia en la que la presión arterial alta hace presencia.

La “inmersión inversa”

Dentro de los patrones con los que puede presentarse la presión arterial alta, el que se ha convertido en el punto de interés ha sido el que se conoce como “inmersión inversa”. Por lo gerenal, los procesos de “inmersión” de la presión arterial se dan por la noche, cuando esta disminuye.

Ahora, cuando se da un caso inverso, la presión arterial puede mantenerse igual que el resto del día o incluso llegar a aumentar en horas nocturnas. Los investigadores se enfocaron en estudiar este fenómeno en más de 440 voluntarios adultos de mediana y tercera edad en Venezuela.

A estos se los monitoreó por un día completo y se midió constantemente su presión arterial. La mitad de ellos presentaron la situación normal de inmersión. Luego, el 40% mantuvo su presión arterial estable durante el día. Finalmente, solo el 10% de la muestra presentó señales de una “inmersión inversa”.

Además de medir su tensión, los investigadores también monitorearon el cerebro de los participantes y los sometieron a variadas pruebas de memoria. De este modo, lograron establecer comparaciones entre el comportamiento de la presión arterial y el desempeño cognitivo de los voluntarios.

¿Qué pasa con el cerebro si tenemos presión arterial alta por la noche?

Según los resultados obtenidos luego de las pruebas, aquellos individuos que presentaron hipertensión (el 59% ya tomaba medicamentos para combatirla) y que además sufrían de la “inmersión inversa” tuvieron resultados inferiores al promedio en las pruebas cognitivas.

Por ejemplo, en los ejercicios de memoria, la muestra total obtenía un promedio de unos 40 puntos. Consistentemente, los individuos que reunían las dos condiciones antes mencionadas tenían un promedio inferior, de solo 33 puntos.

Asimismo, se pudo ver que diversas áreas del cerebro de estos estaban afectadas por una enfermedad vascular. A esta se la conoce como “hiperintensidad de la sustancia blanca”. Su presencia indica una decadencia en las capacidades de acción y procesamiento de las áreas perjudicadas.

Los individuos estudiados, en promedio presentaban estas hipersintensidades en un total de unos 2.5 centímetros cúbicos de la materia blanca en el área periventricular. Por su parte, los afectados por la “inmersión inversa” subieron sus resultados hasta un promedio de 6 centímetros cúbicos afectados.

Solo se presenta una asociación

Con estos resultados, los investigadores prevén que su hipótesis de que la presión arterial alta por las noches es capaz de perjudicar los procesos cognitivos podría ser comprobada pronto. Por ahora, su estudio ha establecido al menos una relación entre ambos sucesos.

Ya que, una condición y la otra se mostraron repetidas veces de forma simultánea en los participantes estudiados. Sin embargo, no se puede hablar de una relación causa-efecto aún, debido a que la investigación fue transversal y no longitudinal.

Para poder establecer a alguna como la causante de la otra, estipulan que es necesario realizar un nuevo estudio en el que se vigile a los sujetos por un largo periodo de tiempo. De este modo, se puede estudiar el progreso de ambas condiciones y si la aparición de una puede convertirse en promotora del desarrollo de la otra.

Referencia:

White matter hyperintensities mediate the association of nocturnal blood pressure with cognition: DOI:https://doi.org/10.1212/WNL.0000000000009316

Cerebro Memoria Presión Arterial Presión arterial alta Salud cerebrovascular

Artículos Relacionados

¿Posible cura para el alzheimer? Descubren molécula capaz de recuperar la memoria

Abejas y humanos son las únicas especies que pueden diferenciar los números pares de los impares

Así es como la anestesia cambia las ondas cerebrales de los primates

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse lunar total este 2022?

May 9, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

May 6, 2022

¿Por qué estos delfines llevan a una anaconda? La explicación te sorprenderá

May 4, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.