En el síndrome de ovario poliquístico (PCOS, por sus siglas en inglés) es un trastorno hormonal que afecta la salud metabólica, reproductiva y psicológica de las mujeres, afectando entre el 5 y 15 por ciento de estas en edad reproductiva.
Entre los síntomas, destacan la irregularidad de los ciclos menstruales, acné, pérdida del cabello con un patrón masculino, infertilidad, entre otros. Las mujeres con PCOS suelen tener niveles de hormonas masculinas muy elevados, lo cual causa efectos significativos como el crecimiento de vello excesivo y grueso en diferentes partes del cuerpo e hirsutismo.
Por supuesto, actualmente existen opciones farmacológicas efectivas para controlar los desequilibrios del síndrome de ovario poliquístico, sin embargo, no son muy aplaudidas porque tienen el potencial de causar efectos secundarios significativos.
Sin embargo, los investigadores parecen haber hallado una forma menos invasiva, más práctica y significativamente efectiva para aliviar los síntomas y equilibrar los niveles de andrógenos en las mujeres diagnosticadas: la práctica de yoga.
En un documento publicado en la revista The Journal of the American Osteopathic Association, un equipo de investigadores informó que las mujeres que padecen PCOS deben considerar la práctica de yoga consciente, ya que en sus experimentos se encontró evidencia de que la misma puede reducir los niveles de testosterona en un 29 por ciento durante un período de tres meses.
Mindfulness y yoga por tres meses
El equipo reclutó a un grupo de mujeres diagnosticadas con PCOS cuyas edades iban de 22 a 43 años, las cuales fueron asignadas al azar a dos grupos: uno que no recibiría intervención alguna, y otro en el que participarían en un curso de mindfulness durante una semana para luego comenzar con la práctica de yoga consciente durante tres meses.
Las prácticas de yoga consciente tenían una duración de una hora y se llevaban a cabo tres veces a la semana, durante los tres meses de estudio. Al final de dicho periodo, los investigadores notaron beneficios significativos en el grupo de mujeres que asistió a las mismas, no solo en la reducción de los niveles de andrógenos, sino también de la depresión y la ansiedad en un 44 y 21 por ciento respectivamente.
Los niveles de testosterona se redujeron un 29 por ciento en los tres meses, pero también otros niveles de andrógenos como el DHEA. Dichos cambios ocurrieron sin pérdida de peso, sin embargo, algunas participantes informaron menos brotes de acné e incluso una mejora en la regularidad de su ciclo menstrual gracias al yoga y el mindfulness.
«El yoga consciente parece ser una opción prometedora para tratar el PCOS de una manera que puede mejorar varios aspectos del trastorno», concluye Diana Speelman, Ph.D., profesora asociada de bioquímica en el Colegio de Medicina Osteopática Lake Erie y autora principal de este estudio.
A pesar de que hay poca evidencia científica que sustente la práctica de yoga, muchas personas que la practicaban aseguran que han obtenido beneficios para el manejo del estrés y emociones negativas.
El mindfulness, por su parte, es una práctica más interesante para la ciencia, y muchos psicólogos la recomiendan como terapia para trastornos como la depresión y la ansiedad, aunque es curioso que junto con la reducción de estos, también se redujeran las hormonas elevadas debido al PCOS.
Referencia:
Regular Mindful Yoga Practice as a Method to Improve Androgen Levels in Women With Polycystic Ovary Syndrome: A Randomized, Controlled Trial. https://jaoa.org/article.aspx?articleid=2764759