TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Oumuamua: ¿cómo se originó este misterioso visitante interestelar?

Por Mary QuinteroAbr 13, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Cuando en octubre del año 2017 el primer objeto interestelar conocido ingresó en nuestro sistema solar, su inusual forma y trayectoria causaron controversia en la comunidad científica, llevando a algunos a incluso sugerir que podría tratarse de una sonda alienígena. Pero los resultados de un nuevo estudio muestran a una explicación mucho más terrenal.

El cuerpo celeste llamado Oumuamua (“explorador” o “mensajero” en hawaiano), que mide unos 100 metros de ancho y 600 metros de largo, no siguió una trayectoria explicable solo por la atracción gravitacional del Sol, lo que sugiere que liberaba gas como un cometa, a pesar de que las observaciones no mostraban que el objeto tuviera la superficie helada esperada de un cometa.

Encuentros estelares

En un reciente estudio, investigadores del Observatorio de la Costa Azul en Francia y de la Universidad de California utilizaron simulaciones por computadora para investigar cómo los objetos se ven afectados por los sobrevuelos de sus estrellas nativas.

Esta ilustración muestra el proceso de interrupción de las mareas estelares que puedieron dar al objeto interestelar Oumuamua su extraña forma alargada.

Estas simulaciones revelaron que encuentros muy cercanos con las estrellas anfitrionas pueden rasgar estos cuerpos en fragmentos alargados, que luego son expulsados ​​al espacio interestelar, una teoría de formación que brinda una explicación a las características inusuales observadas en Oumuamua.

En el estudio, los investigadores explican que si un asteroide pasa a menos de 60 millones de kilómetros de su estrella madre, sería estirado y rasgado por las fuertes mareas gravitacionales, creando una gran cantidad de fragmentos alargados, llegando algunos a ser expulsados ​​al espacio interestelar.

Anomalías explicadas

Si en vez de un asteroide, el cuerpo fuera un cometa, sufriría un destino similar: las fuertes mareas gravitatorias destrozarían el cometa, y gran parte del hielo en su superficie desaparecería por el acercamiento, aunque algunos hielos volátiles, como el agua y el dióxido de carbono, sobrevivirían a profundidades de 10 a 50 centímetros por debajo de la superficie rocosa del objeto. Lo mismo pasaría en el caso de un asteroide que retuviera pequeñas cantidades de agua debajo de su superficie.

Esta simulación representa el objeto interestelar Oumuamua como una masa de fragmentos forzados en una forma alargada por las fuerzas de marea estelares.

Si en su viaje un objeto de ese tipo pasara por una estrella más grande y cálida, como fue el caso de Oumuamua al acercarse a nuestro Sol, ese hielo podría evaporarse y arrojar gas al espacio lenta y constantemente. Si esas emisiones fueran desiguales, actuarían como pequeños cohetes y causarían el tipo de anomalías de trayectoria que los astrónomos han observado en Oumuamua.

Los cálculos de los investigadores demuestran la eficiencia de las fuerzas de marea en la producción de este tipo de objeto. Los posibles progenitores, incluidos los cometas,los asteroides e incluso planetas, podrían transformarse en piezas del tamaño y la forma de Oumuamua en un encuentro cercano con su estrella anfitrión.

Referencia: Tidal fragmentation as the origin of 1I/2017 U1 (‘Oumuamua). Nature Astronomy, 2020. https://doi.org/10.1038/s41550-020-1065-8

Asteroides Astrofísica Astronomía Cometas Oumuamua Sistema Solar

Artículos Relacionados

Físicos afirman que la humanidad se convertirá en una especie interplanetaria dentro de 200 años

Galaxia distante en realidad puede ser el púlsar más brillante jamás detectado fuera de la Vía Láctea, dicen los astrónomos

¿Por qué la luna se vuelve roja cuando se produce un eclipse lunar total?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.