TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

Jun 30, 2022

Espuma de monóxido de carbono tendría beneficios terapéuticos para tratar enfermedades intestinales

Jun 30, 2022

Después de la menopausia, las mujeres pueden sufrir lesiones cerebrales importantes

Jun 30, 2022

Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

Jun 30, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Espuma de monóxido de carbono tendría beneficios terapéuticos para tratar enfermedades intestinales

    Jun 30, 2022

    Después de la menopausia, las mujeres pueden sufrir lesiones cerebrales importantes

    Jun 30, 2022

    ¿Qué es el catastrofismo y cómo puedes evitarlo?

    Jun 30, 2022

    ¿A las orcas les gusta el hígado de tiburón? Qué sabemos sobre la depredación marina

    Jun 30, 2022

    Correcta ventilación en entornos interiores sería importante para evitar la propagación del COVID-19

    Jun 30, 2022
  • Tecnología

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022

    Así es cómo la tecnología puede detectar fake news en videos

    Jun 29, 2022

    Recientes investigaciones sugieren que los perros descienden de dos especies de lobos

    Jun 29, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Corona-AI creará una supercomputadora virtual para la investigación del coronavirus

Por Mary QuinteroAbr 8, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En un esfuerzo por acelerar la investigación del COVID-19, científicos del Imperial College de Londres se han asociado con la Fundación Vodafone para lanzar el proyecto de investigación Corona-AI.

Los usuarios de teléfonos inteligentes pueden colaborar en este esfuerzo descargando la aplicación gratuita DreamLab y activándola todas las noches antes de cargar sus teléfonos o irse a dormir. En conjunto, esto creará una supercomputadora virtual que puede procesar millones de cálculos.

Una supercomputadora virtual

La aplicación funciona mediante la creación de una red de teléfonos inteligentes para alimentar una supercomputadora virtual capaz de procesar miles de millones de cálculos, sin recopilar, procesar ni revelar datos personales de los usuarios. Este enfoque ya ha ayudado a encontrar posibles nuevos medicamentos contra el cáncer y ahora apunta a ayudar en el lucha contra la pandemia de coronavirus.

El proyecto Corona-AI tiene dos fases; la primera se centrará en el descubrimiento de moléculas basadas en fármacos ya disponibles y alimentos, mientras que la fase dos implicará combinar candidatos de fármacos y moléculas para crear tratamientos y proporcionar asesoramiento nutricional.

DreamLab utiliza una red de supercomputación móvil para analizar millones de datos, reduciendo el tiempo para hacer descubrimientos puntuales.

Si bien la investigación experimental tradicional y los métodos de investigación estándar podrían tardar años en desarrollarse, el enfoque de procesamiento móvil basado en la nube de DreamLab puede reducir drásticamente el tiempo necesario para analizar la gran cantidad de datos que existe.

A una computadora de escritorio con un procesador de ocho núcleos funcionando las 24 horas del día le tomaría décadas procesar esta cantidad de datos, pero una red de unos 100.000 teléfonos inteligentes que funcionen seis horas por noche podrían hacer el trabajo en solo un par de meses.

Aprendizaje automático

El coronavirus SARS-CoV- 2, causante de la pandemia en curso, necesita anfitriones para sobrevivir y replicarse, en este caso, nosotros. Esto lo hacen “secuestrando” los procesos celulares y utilizando nuestras propias proteínas para ayudarlos a sobrevivir. Las complejas interacciones entre las proteínas del virus y las nuestras se denominan redes de interactoma virus-huésped.

Los medicamentos antivirales tradicionales solo se dirigen a una de las proteínas involucradas, pero esto deja la posibilidad de que el virus mute para sortear el obstáculo creado por el medicamento. Lo ideal es que cualquier tratamiento desarrollado sea capaz de abordar múltiples partes de la red interactoma virus-host.

Los usuarios de teléfonos inteligentes pueden colaborar en este esfuerzo descargando la aplicación gratuita DreamLab y activándola todas las noches antes de irse a dormir.

Aquí es donde entra en juego el poder de supercomputación de los teléfonos inteligentes. DreamLab utiliza aprendizaje automático en una red de supercomputación móvil para analizar miles de millones de combinaciones de medicamentos existentes, moléculas basadas en alimentos e interacciones genéticas, reduciendo fundamentalmente el tiempo necesario para hacer descubrimientos puntuales.

En referencia al proyecto, el investigador George Hanna, profesor en el Departamento de Cirugía y Cáncer del Imperial College de Londres, comentó:

“Estos son tiempos sin precedentes que exigen soluciones científicas radicales e igualmente inéditas. El equipo del proyecto Corona-AI ha tomado su conocimiento y éxito en el uso de la tecnología de aprendizaje autómatico para descubrir propiedades anticancerígenas en medicamentos y alimentos existentes y poner eso en uso contra esta nueva amenaza global”.

Referencia: New COVID-19 project will use the power of smartphones to search for treatments. Immperial College London Health News, 2020. https://bit.ly/3bYNCtB

Coronavirus Inteligencia artificial en la medicina Supercomputadora virtual Tratamiento para el coronavirus

Artículos Relacionados

5 maneras en que la IA y el machine learning pueden ser útiles en medicina

¿Qué causó que algunos niños desarrollaran Covid-19 grave?

Cómo la pandemia golpeó al mercado de la publicidad impresa

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.