TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

May 23, 2022

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

May 23, 2022

Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

May 23, 2022

Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

    May 23, 2022

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022

    Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

    May 23, 2022

    ¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

    May 23, 2022

    Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Por qué el coronavirus afecta más a los hombres?

Por Romina MonteverdeAbr 7, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La semana pasada el coronavirus excedió el millón de personas infectadas en todo el mundo, pero un reporte reciente indica que la cantidad puede ser aún mayor. Sin embargo, con los datos suministrados hasta ahora tanto sobre las infecciones como las muertes derivadas de ellas, se ha observado una tendencia prácticamente innegable: los hombres son más vulnerables al coronavirus que las mujeres.

Philip Ball ha citado en un artículo publicado en The Guardian que los registros de defunciones por COVID-19 clasificadas por sexo hasta el 20 de marzo en seis países mostraban que la cantidad de muertes en hombres era mayor que la de mujeres. En particular, en China, Francia, Italia y Corea del Sur, las tasas de mortalidad masculina fueron 50 por ciento más altas que las femeninas. ¿Por qué?

Diferencias biológicas

A pesar de que naturalmente son más fuertes que las mujeres, el sistema inmunitario de los hombres en general es más débil que el de ellas, por lo que son más susceptibles a una variedad de infecciones como las causadas por las bacterias.

Aún no está claro el porqué de esta diferencia, sin embargo, se cree que podría estar relacionado con las hormonas sexuales, que son distintas en hombres y mujeres, pero que influyen en la respuesta inflamatoria desencadenada por el sistema inmunitario ante la presencia de patógenos.

También fueron susceptibles en pandemias pasadas

Y tal como indicamos al principio, la evidencia de la mayor vulnerabilidad de los hombres a infecciones se ha visto en enfermedades previas al COVID-19. Para el brote de SARS ocurrido en 2003, la tasa de mortalidad fue significativamente mayor en los hombres, a pesar de que el número de muertes fue mucho menor que el de la nueva enfermedad.

Curiosamente, al experimentar con el mismo virus en ratones se observó la misma tendencia: una tasa de mortalidad mayor para los machos que para las hembras, por lo que la respuesta inmune parece ser un punto clave.

Diferencias de hábitos

Es probable que la naturaleza esté inmiscuida en este problema, sin embargo, no podemos dejar de resaltar las notorias diferencias de hábitos que tienen los hombres y las mujeres, sobre todo respecto a su salud.

Partamos del hecho confirmado de que el COVID-19 es mucho más peligroso en personas con problemas de salud preexistentes, como enfermedad cardiovascular o pulmonar, hipertensión, diabetes, problemas de coagulación, entre otros. Curiosamente, todas estas afecciones suelen afectar de manera desproporcionada a los hombres.

En parte, esta tendencia puede atribuirse al comportamiento promedio de los hombres, quienes suelen entregarse o frecuentas hábitos perjudiciales para la salud como fumar y beber alcohol.

Coronavirus, Distancias, Distancia, Manos, Metro
Las diferencias biológicas y de comportamiento entre ambos géneros pueden estar detrás de la tasa de mortalidad mayor mortalidad de los hombres por COVID-19.

De hecho, el tabaquismo parece ser uno de los factores más influyentes en el mayor riesgo de los hombres. En países como Corea del Sur, donde la tasa de fumadores masculinos es una de las más altas del mundo, la proporción de muertes por COVID-19 entre hombres y mujeres es cercana a 2:1.

Por otro lado, el frecuente desinterés de muchos hombres en mantener hábitos de higiene saludables como el simple lavado de manos con agua y jabón, y su menor tendencia a buscar atención médica cuando su salud no está en condiciones óptimas.

Lo importante de ello no es solo que nos muestra un aspecto más digno de atención dentro de esta pandemia, sino también en condiciones normales. Es necesario que tanto hombres como mujeres se deshagan por completo de los estereotipos que marcan a uno u otro como débil, y den prioridad a los hábitos saludables sin que ello afecte su seguridad o identidad.

De igual forma, es necesario que ambos géneros tomen conciencia y sean informados sobre los riesgos asociados a muchos hábitos como el sedentarismo, las dietas con alimentos ultraprocesados, el hábito de fumar en todas sus formas, entre muchos otros.

Referencia:

Coronavirus hits men harder. Here’s what scientists know about it. https://www.theguardian.com/commentisfree/2020/apr/07/coronavirus-hits-men-harder-evidence-risk

Covid-19 Hombres Mortalidad Pandemia

Artículos Relacionados

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

Amplio estudio descubre que los alimentos ultraprocesados y las carnes rojas están asociados a una mayor mortalidad

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.