TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

Científicos señalan que apps de rastreo podrían detener pandemia de coronavirus

Por Rosselyn BarroyetaAbr 7, 20203 minutos de lectura
Cortesía: Gaceta Médica
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

De acuerdo con cifras oficiales, a la fecha existen 1,365,004 personas contagiadas de COVID-19, la enfermedad producida por el virus SARS-CoV-2, si bien muchos países están tratando de detener la propagación del virus a través de una cuarentena colectiva, los científicos señalan que el coronavirus se mueve muy rápido demostrando que ha sido difícil de controlar por el sistema sanitario. En este sentido, una nueva investigación señala que las aplicaciones móviles de rastreo podrían ser la alternativa para detener la propagación del coronavirus.

Científicos de la Universidad de Oxford publicaron una investigación en la revista Science, que sugiere que las aplicaciones de rastreo podrían ayudar a identificar y aislar a las personas infectadas por coronavirus, así como notificar a quienes hayan estado en contacto con una persona infectada de forma mucho más rápida que los métodos manuales.

El nuevo virus humano emergente SARS-CoV-2 está resultando en altas tasas de mortalidad y sistemas de salud incapacitados. Prevenir una mayor transmisión es una prioridad.

Para determinar la efectividad de las apps de monitoreo, los investigadores modelaron la propagación del coronavirus con diferentes estrategias de rastreo, demostrando que el rastreo de contactos de forma digital podría controlar la pandemia.

En el resumen del documento, los científicos señalan:

Concluimos que la propagación viral es demasiado rápida para ser contenida por el rastreo manual de contactos, pero podría controlarse si este proceso fuera más rápido, más eficiente y sucediera a escala.

Una aplicación de rastreo de contactos que crea una memoria de contactos de proximidad y notifica inmediatamente a los contactos de casos positivos puede lograr el control de la epidemia si es utilizada por suficientes personas.

Fig 2 de la investigación refleja tendencia de infectados con síntomas, asintomático y por el entorno. Fuente: Science

Los resultados señalan que se expande la curva de la pandemia en función de los aislamiento por rastreos por síntomas, y el rastreo de contacto instantáneo. Como se puede ver en la gráfica de la Fig. 3 de la investigación.

Estos resultados motivaron los científicos a diseñar un algoritmo que podría aplicarse en una app de rastreo del movimiento, que también les notifique automáticamente si han entrado en contacto con alguien que se sabe que ha contraído el virus.

Los investigadores afirman que esto los alentaría a autoaislarse de inmediato y evitar una mayor propagación.

Fig. 4. Funcionalidad principal es reemplazar el trabajo de una semana de rastreo manual de contactos con señales instantáneas transmitidas desde y hacia un servidor central. Fuente_ Science

Acerca de la privacidad

Como ha surgido con otras aplicaciones de rastreo presentadas recientemente, las desarrolladoras y tecnológicas deberían comprometerse a no compartir los datos,  ni usar la información después de la pandemia.

Sin embargo, al detener los niveles de propagación se podría volver al estilo de vida antes de Covid-19, sabiendo que existe un dispositivo que podría alertarte si entraste en contacto con una persona afectada, motivando a tomar las medidas de higiene necesarias para reducir la acción del virus y posteriormente autoaislarse para evitar infectar a otras personas.

Si bien, en este punto entra en juego el tema de las políticas de privacidad, también podría manejarse el aspecto del sentido común y el hecho de que con solo compartir tu ubicación podrías reducir la curva de contagio de una pandemia que avanza a pasos agigantados.

App Coronavirus Covid-19 Pandemia ratreo

Artículos Relacionados

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

¿Cómo ha evolucionado el tratamiento de la salud mental en la historia?

La gripe estacional H1N1 proviene del virus que causó la pandemia de 1918

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.