TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

¿Votaremos en línea debido a la cuarentena por el coronavirus?

Por Oriana LinaresAbr 6, 20205 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El mundo en estos momentos se enfrenta a una situación que nadie se imaginaba. En cuestión de meses, el coronavirus se expandió por todo el globo y aún no hemos podido contenerlo apropiadamente.

Casi todas las naciones que se han visto afectadas no han dudado en comenzar a tomar medidas para evitar la propagación del virus. Entre estas, una de las más comunes ha sido la cuarentena, puesto que, esta ha sido históricamente una de las medidas más efectivas para luchar contra el contagio de enfermedades.

Sin embargo, mientras que por un lado esta resulta altamente beneficiosa, su implementación también implica frenar en seco las actividades de un país. Por lo que, puede llegar a tener repercusiones negativas en la economía y productividad del mismo.

Ahora que el tiempo pasa y la cuarentena sigue en pie, los países están tratando de buscar alternativas a través de las cuales continuar respetando la cuarentena y reanudar a la vez al menos algunas de sus actividades. Entre ellas, nos encontramos con importantes procesos políticos como lo son las elecciones. En su caso particular, solo se presentan dos opciones, retrasarlas –que podría ser un perjuicio para la vida política del país– o encontrar una nueva forma de llevarlas a cabo.

El voto virtual de nuevo sobre la mesa

En medio de toda esta situación, la posibilidad de que los sistemas electorales pasen a ser totalmente virtuales vuelve a surgir. Con esto, la forma de votar en el mundo podría cambiar para siempre.

Después de todo, implicaría que las votaciones comenzarían a ser virtuales, que las personas no tendrían que acudir a una sede para realizarlas y que, probablemente, todo el proceso podría llevarse a cabo desde un teléfono inteligente.

En efecto, esto puede presentar muchos retos, sobre todo en etapas preliminares. Sin embargo, no es la primera vez que la posibilidad surge y, de hecho, en algunas partes del mundo ya se han hecho intentos por comenzar a mudarse a este estilo.

Por ejemplo, hemos escuchado noticias de países como Rusia, Kenia y Tailandia que ya han iniciado algunos esfuerzos por llevar esta idea a la realidad en sus próximas elecciones. Sumado a ello, otras naciones como Japón ya usan este sistema para votaciones en programas sociales.

Asimismo, en lugares como Estados Unidos también podemos ver intenciones nacientes de saltar a este estilo de votaciones. Una muestra clara de ello es el interés de algunos partidos políticos, y también el de localidades como Denver y Virginia Occidental, en hacer de la votación online el sistema predilecto de sus procesos electorales.

¿Qué se necesita para mudarse a un sistema de votación virtual?

Por supuesto, una mudanza como esta no se trata de una tarea fácil. En parte este es el motivo por el que, incluso con los avances de la tecnología, el mundo aún no ha adoptado estos sistemas como base para los procesos electorales.

Pero, en realidad, no se trata del único motivo, existen también otros requisitos que los países deberían perseguir antes de pensar en realizar un cambio tan significativo como este. En primer lugar, es importante que se cuente con la posibilidad de llevar un registro público y fácilmente auditable de los votos (manteniendo la privacidad de los votantes) de forma que se puedan comprobar los resultados y evitar el fraude.

Para ello, una de las mejores herramientas en las que se puede pensar es el blockchain, sin embargo, incluso ahora, esta posibilidad aún genera dudas. Aun así, parece ser una alternativa lo suficientemente confiable como para que algunos de los países antes mencionados hayan comenzado a invertir en ella.

Como un segundo punto de importancia nos encontramos con el factor de la ciberseguridad, uno de los retos para la tecnología del 2020. Tal como lo mencionamos, no solo es importante que los votos queden debidamente registrados. De hecho, también es necesario que estos no puedan ser alterados y que tampoco se pueda revelar información de la persona que los ha emitido.

Finalmente, nos topamos con la necesidad de contar con una sociedad participativa y bien informada. Si se desea llevar a cabo un proceso electoral virtual, entonces es importante que los ciudadanos sepan manejar las tecnologías con las que se los va a enfrentar.

En estos casos, es importante que haya jornadas de capacitación e información al respecto. Para ello, la inteligencia artificial podría ser una gran aliada, si se usa de la manera correcta.

El caso de Canadá

Algunos países no tienen planteados procesos electorales para el inicio de este año, por lo que la cuarentena no parece afectarlos tanto en este ámbito. Sin embargo, hay otros que simplemente los tienen en puertas.

Un ejemplo claro de esto es Canadá, que tenía planteadas sus elecciones parlamentarias para este 20 de abril. Claramente, las medidas restrictivas de la cuarentena no permitirán que ello se lleve a cabo.

Por esto, se barajea la posibilidad que estas se manejen virtualmente. Al menos dentro del espacio del Parlamento, se manejan todas las condiciones antes nombradas, por lo que, se trata de una posibilidad alcanzable el realizar las elecciones de forma virtual.

Sin embargo, por ahora esto se mantiene solo como una idea, ya que las partes más conservadoras se niegan a realizar este cambio. Aseguran que, a menos que las reuniones del Parlamento deban suspenderse hasta después de mediados de este año, no es necesario pasar a las plataformas virtuales.

Por lo que, al menos hasta ahora, no parece que el país canadiense se esté preparando para ser un pionero en el mundo de las elecciones virtuales. No obstante, en poco tiempo, si el panorama con el COVID-19 no cambia, las cosas podrían ser diferentes, y no solo para Canadá.

Coronavirus Covid-19 Cuarentena Votación online Voto virtual

Artículos Relacionados

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

La gripe estacional H1N1 proviene del virus que causó la pandemia de 1918

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.