TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

El pesimismo sobre la economía en la pandemia puede ser peligroso

Por Romina MonteverdeAbr 6, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Sin lugar a dudas, la pandemia actual tendrá un impacto fuerte sobre la economía mundial, un sacrificio al que han debido acceder las autoridades de diferentes países para proteger a su población pese a sus intentos por mantenerla a flote.

Por una parte, el distanciamiento social que se ha tenido que implementar para contener la propagación del COVID-19 no solo implica un incremento en el estrés, depresión y ansiedad en las personas por el confinamiento, sino también por el temor derivado de la suspensión de las actividades laborales.

Y por otro lado, los efectos directos que tienen ese tipo de medidas sobre la economía de un país, y del mundo entero: el precio del petróleo ha bajado, los trabajadores informales han visto sus ventas reducidas, escasez de combustible, restricciones de viajes, etc. Y aunque algunas empresas han decidido velar por sus trabajadores en esta época, otras se han visto en la necesidad de reducir personal o cerrar definitivamente al no poder sostener su nómina.

En un artículo publicado en The Conversation, Gordon Menzies, profesor asociado de economía de la Universidad Tecnológica de Sydney explica que, a pesar de que la preocupación por la crisis sanitaria puede servir de estímulo para el cumplimiento de las restricciones, el pesimismo extremo sobre su impacto sobre la economía puede resultar peligroso.

Sesgo de confirmación

En este tipo de situaciones, la interpretación de los hechos puede estar sujeta a distorsiones por sesgos de confirmación, una tendencia a procesar la información de una forma en la que se ocultan cosas que no concuerdan con la narrativa que se ha adoptado para la misma.

Dicho de manera sencilla, si pensamos que la pandemia destruirá nuestra economía y encontramos una información que sostiene esta teoría, lo cual, además de fortalecer la sensación de tener la razón, limita significativamente la posibilidad de que entren en juego otras opciones incluso mucho más probables. Esto suele pasar mucho en aspectos religiosos y políticos, lo cual puede ciertamente estimular las conductas radicales que hemos visto a lo largo de la historia.

En nuestro contexto actual, es de esperar que muchas personas hayan adoptado la concepción de crisis con la rápida expansión del COVID-19. Sin embargo, esto no necesariamente tiene que implicar que “nada bueno puede suceder en la economía”, con que muchos que han aplican inconscientemente este sesgo de confirmación pueden estar dando por hecho.

Lo malo y lo bueno en medio de la crisis

Y en efecto, hay cosas que no se pueden negar. La pandemia ha revelado brechas en los sistemas de seguridad y salud de muchos países bien posicionados a nivel mundial, y el coronavirus se ha cobrado la vida de personas importantes y ciudadanos comunes.

La llegada del coronavirus ha dejado a millones de personas sin trabajo con el cierre de industrias o la reducción de la producción habitual. Y aunque muchos gobiernos han establecido un subsidio para que su población pueda quedarse en casa durante esta situación, este no es beneficio con el que puedan contar muchas personas que viven en países de medianos y bajos ingresos.

Sin embargo, algunos podrían verse beneficiados. Más allá del impacto ambiental positivo como la limpieza y el paso de los animales por calles normalmente abarrotadas de gente y vehículos, algunas personas podrían aprovechar la oportunidad para impulsar su propio negocio desde casa o para formarse en otras áreas aprovechando que muchas instituciones están ofreciendo educación gratuita en línea.

Sacar lo mejor de la humanidad

Y aunque bien sabemos que estos puntos no necesariamente impliquen que al final de este problema todos tendrán éxito inmediato, es mejor que pensar con pesimismo extremo y esperar que todo salga mal.

Menzies aprovechó la oportunidad para citar al famoso escritor de Narnia y La Trilogía Cósmica, C.S. Lewis, quien en 1948 escribió un ensayo titulado “Viviendo en la era atómica”, momento en el cual la humanidad se enfrentaba a una amenaza significativa: la bomba atómica.

“Si todos vamos a ser destruidos por una bomba atómica , deje que esa bomba cuando llegue nos encuentre haciendo cosas sensibles y humanas: orar, trabajar, enseñar, leer, escuchar música, bañar a los niños… no acurrucados como ovejas asustadas y pensando en bombas”.

Dejemos claro que la preocupación y el miedo son un mal necesario para nuestra supervivencia, pero tal como ocurre con el estrés, llevados a extremos pueden tener efectos adversos a largo plazo, en este caso, sobre la economía.

Referencia:

It is necessary to worry about health, but pessimism about the economy will hurt us. https://theconversation.com/it-is-necessary-to-worry-about-health-but-pessimism-about-the-economy-will-hurt-us-135670

Covid-19 economia Pandemia Pesimismo

Artículos Relacionados

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

¿Cómo ha evolucionado el tratamiento de la salud mental en la historia?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.