Google presenta COVID-19 Community Mobility Reports, una herramienta con la que confirma lo que muchos temían y especulaban tras el inicio de la pandemia, utilizando la información de sus usuarios para monitorear los movimientos del coronavirus.
A través de un anuncio en su blog, Google presentó COVID-19 Community Mobility Reports, una herramienta con la que la compañía de Mountain View busca rastrear el comportamiento del coronavirus a través de reportes por países y regiones y cómo ha influido la pandemia en las actividades de estas regiones.
Así lo explica Google desde su blog oficial:
Hemos escuchado de los funcionarios de salud pública que este mismo tipo de datos agregados y anónimos podría ser útil a medida que toman decisiones críticas para combatir COVID-19.
A partir de hoy, publicaremos un lanzamiento temprano de nuestros Informes de movilidad comunitaria COVID-19 para proporcionar información sobre lo que ha cambiado en respuesta al trabajo desde el hogar, el refugio en el lugar y otras políticas destinadas a aplastar la curva de esta pandemia.
Como se puede ver en la imagen, la herramienta busca informes por países, desarrollados a través de la data recopilada por Google, con el fin de trazar tendencias de movimiento desde que se inicio la pandemia por Covid-19 hasta ahora.
«Las ideas se crean con conjuntos de datos agregados y anónimos de los usuarios que han activado la configuración del Historial de ubicaciones, que está desactivada de forma predeterminada».
Google filtra la información por países y regiones y a su vez, muestra los movimientos o cómo ha cambiado el comportamiento puntual en diferentes sectores como tiendas y recreación, supermercados y farmacias, parques, estaciones de tránsito, lugares de trabajo y residenciales.
TechCrunch cita el informe del 29 de marzo de EE. UU. que refleja una caída del 47 por ciento en la actividad minorista y de recreación en comparación con el período anterior al coronavirus, una caída del 22% en supermercados y farmacias; y una caída del 19% en las visitas a parques y playas, de acuerdo con los datos suministrados por Google a través de la herramienta Community Mobility Reports.
Mientras que una consulta realizada a Italia a través del enlace de la herramienta, muestra un descenso dramático entre el 85 y 90 por ciento en sus actividades, como se puede ver en la imagen.
De esta manera se observa la precisión de los datos compartidos por Google, que además de ser de mucha utilidad y responde a una de la necesidades de los gobiernos actuales que sugirieron herramientas de rastreo para monitorear a afectados y controlar los brotes.
Sin embargo, la herramienta no ha sido bien recibida por los activistas y defensores de la privacidad que aseguran que muestran su preocupación ante el manejo del gran volumen de datos de usuario recopilado por la compañía de Mountain View.
No obstante, Google asegura que «Para estos informes, utilizamos privacidad diferencial, que agrega ruido artificial a nuestros conjuntos de datos que permiten resultados de alta calidad sin identificar a ninguna persona».
Las aplicaciones de geolocalización siempre ha sido duramente cuestionadas debido a la información a la que pueden acceder desde un dispositivo móvil.
A pesar de las aclaratorias de Google a nivel de privacidad, es difícil medir el alcance de esta información recopilada principalmente ahora cuando muchos gobiernos abogan por el desarrollo de aplicaciones de rastreo en pro de controlar la pandemia por coronavirus.