TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Vacuna contra el coronavirus podría ser un pequeño parche con microagujas

Por Mary QuinteroAbr 2, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Además de representar una grave amenaza para la salud mundial, a la fecha se reportan con cerca millón de afectados y más de 50 mil muertes, la pandemia COVID-19 ha generado una severa paralización global de las actividades académicas, económicas y sociales que suponen efectos y consecuencia a largo plazo que son desconocidas.

Este sombrío contexto hace que contar con una vacuna que induzca rápidamente respuestas inmunológicas potentes y duraderas específicas para el coronavirus SARS-CoV-2 sea más que una urgencia, una prioridad global.

Resultados esperanzadores

En atención a esta necesidad, científicos e instituciones de todo el mundo trabajan incansablemente en descubrir y desarrollar tratamientos y formas de inoculación que nos permitan controlar, y eventualmente contener la propagación de este agente infeccioso.

Como resultado de esos esfuerzos, investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburg presentaron un candidato a vacuna para hacer frente al SARS-CoV-2, responsable de la pandemia COVID-19.

La vacuna se administra a través de un parche con 400 microagujas, que al ser colocado sobre la piel, inyecta la vacuna y luego se disuelve sin dejar rastro.

En pruebas preliminares realizadas en ratones, la vacuna, a la que se le ha dado el nombre de PittCoVacc, produjo anticuerpos específicos para el SARS-CoV-2 en cantidades que se consideran suficientes para neutralizar el virus.

PittCoVacc se administra a través de una tecnología prometedora, un parche del tamaño de la punta de un dedo, el cual contiene 400 microagujas en su superficie, que al ser colocado sobre la piel, inyecta la vacuna y luego se disuelve sin dejar rastro.

El enfoque seguido es el de la vacuna recombinante, ya utilizado para las vacunas contra la gripe. Bajo esta perspectiva, los investigadores producen en laboratorio fragmentos de proteínas virales que se administran para desarrollar la respuesta inmune contra el virus. La proteína utilizada en este caso es la proteína espiga.

Fragmentos de proteína

La proteína de la espiga del coronavirus, un componente estructural característico de la envoltura viral, se considera un objetivo clave de las vacunas para la prevención de la infección por coronavirus.

Como sabemos, el virus SARS-CoV-2 muestra picos en su superficie que le dan su distintiva forma de corona, las cuales están formadas precisamente por la proteína espiga. Los investigadores producen fragmentos de la proteína espiga que se pueden transportar al cuerpo generando la respuesta inmune.

En pruebas preliminares realizadas en ratones, la vacuna produjo anticuerpos específicos para el SARS-CoV-2 en cantidades que se consideran suficientes para neutralizar el virus.

Una de las características más llamativas de la vacuna PittCoVacc es que su producción es un sistema escalable, es decir, puede hacer frente a un fuerte aumento de la demanda.

Esto se debe a que los fragmentos de proteínas se producen en una “fábrica celular” con muchas capas de células diseñadas para expresar la proteína, cuya purificación también se puede hacer a escala industrial.

La producción en masa de la matriz de microagujas implica hacer girar la mezcla de proteína y glucosa en un molde usando una centrífuga. Además, una vez producida, la vacuna puede permanecer a temperatura ambiente hasta su uso, eliminando la necesidad de refrigeración durante su transporte o almacenamiento.

Sobre la base de estos resultados, los autores se encuentran solicitando la aprobación de investigación de la FDA, anticipando el comienzo de un ensayo clínico en fase I en humanos en los próximos meses.

https://www.eurekalert.org/multimedia/pub/media/228133_web.mp4

Referencia: Microneedle array delivered recombinant coronavirus vaccines: Immunogenicity and rapid translational development. EBioMedicine, 2020. https://doi.org/10.1016/j.ebiom.2020.102743

Coronavirus Covid-19 Vacuna contra el coronavirus Vacunas

Artículos Relacionados

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

Vacuna contra enfermedades raras transmitidas por mosquitos muestra alta efectividad

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.