TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Cómo pueden las personas autistas lidiar con la crisis de coronavirus?

Por Romina MonteverdeAbr 2, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La propagación del COVID-19 ha supuesto cambios importantes en nuestro estilo de vida, que si bien se espera que sean momentáneos, pueden extenderse durante varios días mientras se logra reducir el número de infecciones.

El distanciamiento social ha sido una medida inevitable para contener el virus, lo cual tiene a más de uno alterado, ya sea por la necesidad de recrearse fuera de casa, sentirse demasiado solo o por estar al borde del desespero por convivir con muchas personas en el mismo lugar todos los días.

Hasta este punto, muchos deben sentirse identificados; ya hemos hablado de los efectos psicológicos que puede tener el encierro sobre las personas. Sin embargo, estos pueden ser más drásticos en aquellas diagnosticadas con autismo.

Estrés ante el cambio de rutina

Los patrones son algo común en el trastorno de espectro autista. El respeto por las rutinas, los patrones y la repetición religiosa de los mismos a diario en el horario estipulado es algo típico en la vida de las personas con este diagnóstico. Es por ello que el cambio de rutina que ha experimentado el mundo sin lugar a dudas puede tener efectos mucho más intensos sobre estas personas en particular.

“Esta es una situación sin precedentes. Está afectando la vida de todos, incluidos los 700,000 autistas en el Reino Unido y sus familias”, dice Caroline Stevens, directora ejecutiva de la National Autistic Society (NAS).

Quizás ya no puedan comer los mismos alimentos, ni pasar el tiempo o realizar sus actividades en los mismos lugares que antes. Incluso sus horarios pueden verse alterados, lo cual puede generar un estrés intenso en las personas autista, y en algunos casos llevarlos al colapso.

“Este repentino cambio inesperado y la interrupción de la vida cotidiana es particularmente difícil para los niños y adultos autistas. Una cita cancelada, un estante vacío o el cierre de un café local puede ser mucho más que un inconveniente: podría provocar un estrés intenso y provocar un colapso o un cierre”.

El NAS describe este colapso como como “una respuesta intensa a situaciones abrumadoras”. Por lo que los padres y personas que convivan con alguien autista pueden esperar que gritos y arremetidas físicas como respuesta ante el estrés.

Y con motivo de la celebración del Día Mundial de la Conciencia sobre el Autismo, citaremos algunos consejos emitidos por la especialista de la NAS para contribuir con la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo en medio de la pandemia.

Explicar lo que está sucediendo en el mundo

Incluso los neurotípicos han experimentado estrés, ansiedad y depresión por tener que confinarse en sus hogares para evitar contagiarse con COVID-19, y han necesitado informarse y recibir apoyo de otros, aunque sea a distancia, para comprender mejor la situación y adoptar mejores enfoques para superarla.

No necesariamente es diferente cuando convivimos con alguien con autismo. Los padres en particular deben hacer lo posible por mantener la calma y explicarles de una manera prudente lo que está sucediendo. Aquí es importante no saturarlos con demasiada información; en cambio, es preferible proporcionarles información pequeña y diferible y darles un tiempo prudente para procesarla.

Establecer nuevas rutinas

El tema de las rutinas es bastante importante, y puede ser la clave para devolverle equilibrio a sus vidas. Es por ello que Stevens recomienda a los padres “dar estructura a cada día haciendo tiempo para hacer ejercicio, comer y divertirse”.

También es bueno saber de antemano si esa persona trabaja mejor a base de planificación. En este caso, conviene establecer un horario, escribirlo en un papel y colocarlo en la pared o el refrigerador. Algo tan simple como esto puede marcar la diferencia.

Recrear los espacios de la rutina habitual

Por supuesto, un cambio de rutina muchas veces implica un cambio en los lugares que frecuentamos, algo que obviamente ha ocurrido con las medidas de distanciamiento social implementadas hasta ahora.

Stevens recomienda tratar de recrear dichos espacios de modo que los niños con autismo puedan tener la escuela o la guardería dentro de casa. Podría ayudar proporcionarse auriculares con cancelación de ruido, o ubicarlos en un área tranquila en su hogar, donde pueda sentirse cómodo y cumplir con su rutina con calma.

Referencia:

How to help your autistic child cope with coronavirus lockdown. https://metro.co.uk/2020/04/02/help-autistic-child-cope-coronavirus-lockdown-12497297/

Artículos Relacionados

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.